Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
Grupo de personas y medios organizados con un fin determinado.
Se entiende como cultura organizacional a las creencias, valores, hábitos, tradiciones, actitudes y experiencias de una organización.
El impacto de la cultura organizacional en el proceso de planeación y el plan estratégico resultante son considerables. Estos efectos pueden ser directos o indirectos, pero, en cualquier caso, se deben comprender y manejar con el fin de conducir un proceso de planeación exitoso y asegurar que de él surja un plan útil.
1. Si la organización considerará con seriedad su compromiso con la planeación estratégica.
2. Realismo implícito en el proceso
3. Las organizaciones con experiencia en trabajar con su entorno tendrán presunciones sobre lo siguiente:
1. Su misión básica.
2. Las metas operativas específicas que se derivan de esa misión.
3. Los medios por los cuales su misión puede ser cumplida.
4. Las formas apropiadas de evaluar el éxito de la organización en el logro de la misión.
5. Cuál es la mejor manera de realizar correcciones a sus planes a mitad del camino.
2017
2013
2015
2019
Deal y Kennedy (1982) desarrollaron los primeros modelos de este tipo y propusieron las siguientes cuatro culturas organizacionales genéricas:
Harrison y Stokes (1990) ofrecen un modelo alterativo que también define cuatro tipos genéricos de cultura organizacional: