Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

FILANDIA

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La historia dice que don Felipe Meléndez, viejo colonizador, fundó el poblado en compañía de varios amigos y lo bautizó con la mezcla del latín fila (hija) y el inglés landia (Andes).

Filandia: hija de los Andes.

El lugar está en una meseta, ubicación desde donde se aprecian varios de los municipios aledaños.

En Filandia el clima es bastante fresco, llueve con cierta frecuencia, y la temperatura promedio puede llegar hasta 25°C y en las noches puede bajar hasta 13°C.

Como llegar ?

¿CÓMO LLEGAR A FILANDIA?

DESDE

ARMENIA

DESDE

PEREIRA

FILANDIA

Territorio y

Clima

Superficie

10.100 hectareas

101 km²

Población

13.628 Habitantes

Gentilicio

Filandeño

Los pobladores son gente muy amable, honesta y trabajadora. Muchos de ellos cultivadores de cafe, primer producto del municipio y motivo forjador de la cultura que se vive en todos sus rincones.

Los campesinos, al terminar sus jornadas, se congregan en la plaza para compartir experiencias con tertulianos de adentro y de afuera.

Clima

Dia hasta 25 °C

Noche hasta 13°C

Es un lugar de mañanas heladas acompañadas de niebla pero cálido en la amabilidad de su gente. También conocido como la Colina Iluminada del Quindío, es uno de los municipios más pequeños que conforman el departamento

Altitud

1.908 metros

ATRACTIVOS TURISTICOS DE FILANDIA

Turismo

MIRADOR COLINA ILUMINADA DEL QUINDÍO

MIRADOR COLINA ILUMINADA DEL QUINDÍO

Cuenta con varios balcones para el avistamiento del paisaje y con un café que abre los fines de semana. Adicionalmente, en el piso interior de la torre se destaca la figura en retales de vidrio y espejo de una mariposa azul, cuya vista desde la parte alta es tan llamativa como el panorama que rodea al mirador.

PARQUE CENTRAL DE FILANDIA

PARQUE CENTRAL DE FILANDIA

Destino principal donde confluyen los nativos del pueblo, los viajeros, los arrieros y los yipaos.

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO

La calle del Tiempo Detenido, al norte de la plaza central, tomó su nombre porque las viviendas que están a lado y lado, con excepción de los arreglos necesarios, se han mantenido en su estructura y aspecto original.

ARTESANÍAS Y EL BARRIO SAN JOSÉ

Además de la agricultura, en Filandia es reconocido el trabajo en cesteria de sus artesanos. Familias enteras concentradas en el barrio San José, principalmente, dedican sus días a tejer canastas, baúles, bolsos, lámparas y todo cuanto la imaginación les permita.

RESERVA NATURAL

BREMEN - LA POPA

RESERVA NATURAL BREMEN

LA POPA

Es un area de conservación con predominio de bosques de pino y eucalipto y una extensión de 1.200 ha, de las cuales se han habilitado algo más de 700 para su reconocimiento a través de senderos interpretativos de su flora y fauna. Hogar del mono aullador y cientos de especies para el avisatamiento de aves.

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

Se trata de un recorrido por la historia de Filandia mediante la exposición de más de dos mil fotografías.

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

CAÑÓN DEL RÍO BARBAS

Este paraje y la reserva Bremen están separados por la vía principal que llega a Filandia desde Armenia, y ambos lugares se unen por corredores biológicos que los visitantes pueden cruzar para apreciar los recursos naturales gracias a las jornadas pedagógicas que adelantan las autoridades ambientales.

OBSERVACIÓN DE AVES – RESERVA NATURAL BREMEN

OBSERVACIÓN

DE AVES –

RESERVA NATURAL BREMEN

La reserva natural Bremen, entre Filandia y Circasia, es un escenario estratégico para admirar aves, en plan de avistamiento recreativo o de observación científica.

MONUMENTO JESÚS RESUCITADO

La escultura de Jesus resucitado, obra del maestro Jairo Bedoya, representa el fervor religioso de los habitantes de Filandia.

SENDERO ECOHISTÓRICO

El sendero es una parte del antiguo camino nacional que iba de Bogotá hasta Cartago en el municipio de Valle del Cauca.

TEMPLO MARÍA INMACULADA

Con algunas reparaciones, este templo fue construido esencialmente mediante la técnica del bahareque y con madera de cedro y laurel, materiales que se aprecian en su interior y en la secuencia de columnas que lo caracterizan.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi