Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

La Historia como constructora de identidad

y su caracter científico.

Equipo 3:

• Alvárez Reyes Jose Emiliano

• Mendoza Vázquez Leilany Chantal

• Ruis Agüero Samantha Irais

• Escalánte Gómez Nayán Yexalen

• Vázquez Caballero Karyme Guadalupe

HISTORIA

La Historia

La forma más sencilla para explicar qué es la historia es remitirnos a su sentido etimológico. La palabra historia se compone de dos raíces, una de origen latino, que significa sabio o sabiduría y otra griega que significa búsqueda, indagación o pregunta.

El término se utilizó en la Grecia Clásica (Siglo V a.C.) en los textos de Heródoto de Halicarnaso (Los Nueve Libros de La Historia).

Podemos entonces afirmar que el término historia se utiliza desde hace dos milenios para definir a la disciplina que se dedica al estudio de los hechos realizados por el ser humano en el pasado y que repercuten en el presente, para comprender a la sociedad en todas sus manifestaciones.

La Historia como realidad

La Historia como Realidad

Con frecuencia, utilizamos el término historia para referirnos a un acontecimiento en el tiempo reciente y en el pasado.

Estos echos ocurridos se relacionan de modo que condicionan los hechos presentes, es decir nuestra realidad, existen infinidad de acciones humanas en el pasado que han tenido consecuencias sobre la sociedad en conjunto de la historia como realidad

Fuentes de investigación

histórica

Fuentes de Investigación Historica

Cuyo conocimiento del pasado es indirecto, y para explicar un hecho depende de la información que obtiene de alguna fuente histórica conformada por los vestigios que el ser humano ha dejado a lo largo de miles de años. Primarias son aquellas que mantuvieron relación cercana con el aconte-cimiento descrito y forman parte del contexto histórico en que sucedió el

hecho, y pueden ser directas o indirectas. • Directas o conmemorativas: se refieren a todo registro hecho en el pasado y que nos informa acerca de un suceso, en una etapa cercana a que éste tuvo lugar.

Caracter científico de la historia

Caracter científico de la Historia

Se ha hablado de la historia como el estudio del pasado para llevarlo acabo, los estudios requieren métodos para adquirir y organizar los conocimientos, para eso siguen los siguientes pasos:

- Investigación

- Formulan la hipótesis

- Analizan testimonios

- Buscan varias fuentes para comprobarlo

- Elaboran la teoría para el desvenir histórico

La Historia y su interrelación con otras Disciplinas

La Historia y otras

Disciplinas

Entre las disciplinas que más enriquecen a la historia destacan:

• Cronología. Permite la ubicación temporal de los hechos históricos. • Geografía. Permite establecer la relación entre los hechos históricos y los espacios físicos y culturales.

• Antropología

• Arqueología. Por medio de los vestigios materiales que analiza, ofrece información que auxilia en la comprensión de una sociedad.

• Economía. Ayuda a entender las características de los cambios en la producción de los satisfac-tores y la distribución de las riquezas de toda sociedad.

• Filosofía. Aporta conceptos, criterios metodológicos, sistemas argumentativos y reflexiones acerca del trabajo del historiador y del sentido que tienen los hechos pasados.

• Informática. Hace posible procesar y cuantificar informa-ción estadística, así como organizar y analizar archivos his-tóricos.

• Lingüística. Mediante el estudio del lenguaje también se pueden conocer ciertos aspectos de la manera en que una cultura se ha desarrollado y relacionado con otras.

• Numismática. Las monedas ofrecen valiosos datos acerca de la economía, la política y la cultura de una sociedad.

• Paleografía. Ayuda a comprender la escritura antigua, y per-mite la interpretación de documentos y escritos de tiempos remotos.

• Psicología. Ayuda a conocer las razones del comportamiento del ser humano en determinadas culturas.

• Sociología. Explica la estructura social de una cultura y su impacto sobre sus instituciones políticas, económicas o re-ligiosas.

Historia e historiografía

Historia e Histografia

Como hemos examinado, cada sociedad y cada cultura relatan e interpretan el pasado de distinto forma. Por esa razón, al examinar cualquier fuente histórica, debemos tomar en cuenta el entorno en que ha sido planteada. Esto es conocido como historiografía.

En tal sentido, tenemos la posibilidad de hacer el resumen de que la historiografía se realiza en 2 campos: el teórico y el cómodo.

La Polisemia de la Historia

La polisemia de la Historia

Un hecho histórico no es un evento ocurrido en el pasado, sino la explica-ción que se da sobre éste.

Por esto, la historia no da explicaciones únicas y definitivas, o sea, es polisémica, puesto que tiene diversos significados que dependen del entorno histórico a partir del que se pregunta acerca del pasado o bien del tipo de fuentes históricas de las que se dispone.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi