Loading…
Transcript

Aprendizaje

Basado en Problema.

CAMPO FORMATIVO

Saberes y pensamiento cientifico

Introducción

Justificación de la metodología

1. Dicha metodología orienta la solución de problemas reales que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje para la vida más allá del aula.

2. Al convocar distintas perspectivas interrelacionadas en la naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que parecieran inconexos en los criterios y métodos de las diferentes disciplinas (biología y ética), pero que guardan relación factorial exógena, que conlleva a generar distintas propuestas de solución.

3.Porque lo anterior contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que sujetos solidarios con su comunidad y responsables de la naturaleza.

Pasos ABP

Pasos Aprendizaje basados en problemas

Descripcion de pasos

PRESENTEMOS

RECOLECTEMOS

En este momento se exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos respecto a la temática detectada en el momento uno. La recuperación de estos datos se realiza a partir de la selección y ejecución de distintas técnicas didácticas, con la intención de ir clarificando las definiciones que surgieron en el momento anterior, las necesidades de aprendizaje del grupo y los posibles factores que convergen en el problema a identificar.

Es el inicio que plantea la reflexión inicial. El objetivo es observarnos en lo individual y lo colectivo en torno al contenido que plantea el diálogo y los ejes articuladores que retoma el proyecto, en este momento se introduce el escenario partir del cual se podrá reflexionar sobre una problemática; de acuerdo con la dad de los alumnos se sugiere sar una imagen o una lectura reve acompañada de preguntas etonantes que permitan situar el scenario en el contexto cotidiano e los alumnos.

ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA

FORMULEMOS EL PROBLEMA

Después de la exploración de los momentos anteriores es importante que se determine con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidades de los alumnos en torno al mismo.

En este apartado se plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación contemplando los objetivos de aprendizaje, los acuerdos, los medios(observación directa, entrevistas, libros, revistas, videos, entre otros), los recursos, el tiempo, los responsables y otros actores que participan para argumentar una posible solución al problema planteado; dicha respuesta puede ir encaminada hacia dos direcciones que por sí mismas están relacionadas o bien tienen la capacidad de ser autónomas:

a) La construcción de conocimiento para comprender y resignificar la problemática identificada en el momento 3.

b) La construcción de conocimiento para transformar el fenómeno identificado en el momento 3.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

VIVAMOS LA EXPERIENCIA

En este momento se guía a los alumnos a una indagación específica de corte documental o vivencial con la intención de aportar elementos que lo lleven a comprender el problema y, en su paso, intervenir para transformarlo; poniendo en juego dentro de la discusión grupal, conocimientos relevantes, saberes comunitarios así como, las habilidades y aptitudes necesarias para el prendizaje (individual y grupal) y el análisis de problemas de forma.

Como parte del cierre, durante este momento se realiza un corte para visualizar los avances o bien el fin del proyecto, retomando el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción de acuerdos, los aprendizajes obtenidos, así como la participación individual y colectiva de cada uno de los involucrados. Finalmente, se plantean los medios para divulgar los resultados obtenidos y en caso de ser necesario, se identifican problemas nuevos

Tiempo de duracion

El tiempo de duracion del proyecto ABP debe ser de corta duracion, va desde una semana hasta los 15 dias como maximo, no puede durar mas de ese tiempo porque la finalidad es mas especifica y va encaminado a los aprendizajes de los alumnos.

Antecedentes y ejemplos

Los antecedentes de esta metodologia viene desde los años 60s y se comenzo a utilizar en Canada en la linea de la medicina con la finalidad de que los alumnos estuvieran practicando con problematicas de la vida real y no solo con la teoria,los problemas pueden ser reales o ficticios con el objetivo de que sean mas atractivos para los alumnos y logren buscar diferentes soluciones.

Ejemplo:

1.- La economia

Una familia de bajo recursos que quiere comprar despensa con un valor mayor al presupuesto que tienen.

2.- Fisica

Por que es menos efectivo intentar matar una mosca con la mano que con el matamoscas