Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA

HOMOSEXUALIDAD

¿QUÉ ES LA HOMOSEXUALIDAD?

¿QUÉ ES?

¡¡ SUS CAUSAS Y SU HISTORIA ...!!

DEFINICIÓN:

DEFINICIONES...

  • Es la orientación sexual por la que un individuo siente atracción física, afectiva, sentimental, sexual y emocional hacia individuos del mismo sexo. Esta orientación está vinculada tanto a hombres como a mujeres. Al hombre homosexual coloquialmente se le denomina gay, mientras que a la mujer se le denomina lesbiana.

DEFINICIÓN DE SUS CAUSAS...

CAUSAS

La homosexualidad no es una elección. Según recoge la American Pshycological Association (APA), muchos científicos consideran que una persona es homosexual debido a una interacción compleja de factores biológicos, cognitivos y del entorno. Los primeros indicios de atracción emocional o sexual de una persona tienden a surgir durante el comienzo de la adolescencia, ya sea hacia personas de su mismo o de distinto sexo (o ambos, en el caso de la bisexualidad). En su momento, esta asociación, junto a otros colectivos, consideró la homosexualidad como un “trastorno mental y emocional”, aunque en 1937 decidió eliminar a la homosexualidad de este grupo.

SU HISTORIA....

HISTORIA

La homosexualidad ha estado siempre presente en las distintas culturas a lo largo de la historia. las relaciones entre personas del mismo sexo se remontan a la Antigua Grecia.

En esta época, no era raro que los hombres mantuviesen relaciones sexuales con aquellos de su mismo sexo. Estas relaciones no estaban mal vistas, ya que para los griegos no importaba el sexo de la pareja, sino su estatus social.

En la Antigua Roma también se compartía una visión similar sobre la homosexualidad, aunque progresivamente se fue tomando una visión más crítica de rechazo.

CONTINUACIÓN...

Durante los siglos posteriores las penas por actos homosexuales tenían grandes castigos, aunque surgían grupos y sub-culturas que lo aceptan pese a la persecución. En los siglos XVIII y XIX la atención sobre estos grupos fue disminuyendo, y algunos teóricos empezaron a tratar de buscar una relación entre la homosexualidad y la medicina y la psicología.

Ya en el siglo XX la homosexualidad comenzó a separarse del concepto de “trastorno mental” para convertirse en una orientación sexual más. La eliminación de prohibiciones para tener relaciones sexuales fuera del matrimonio hacía más difícil encontrar argumentos para criminalizar las relaciones homosexuales. Además, en la década de los 60 surge un movimiento de liberación encabezados por distintos colectivos homosexuales.

Huacos del Perú

(precolombinas 300 a.C.)

  • LA HOMOSEXUALIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA

GRECIA

EGIPTO

Zeus Y Alejandro Magno

(Nianjjnum y Jnumhote)

¿COMO FUE EXIXTIENDO ?

ÁFRICA

LEJANO ORIENTE

ROMA

. En la tribu Fang, en Gabón

el Rig Veda

Marco Antonio y Augusto César,

ÉPOCA ACTUAL

Kart Ulrichs (1825-1895)

LGBT

Lesbiana, Gay, Bisexual Y Transgénero

ACEPTACIÓN...!!

ACEPTACIÓN...

Aceptación de la homosexualidad

La aceptación de la homosexualidad a lo largo de la historia ha ido variando dependiendo del tipo de sociedad y época. Aunque en gran parte de la historia se ha visto como algo negativo (e incluso catalogado como crimen), durante las últimas décadas cada vez es mayor el sector de la opinión pública que se posiciona a favor de la libertad de expresión sexual y la condena de la discriminación por razones de orientación sexual.

Pese a todo, en la sociedad actual siguen existiendo determinadas actitudes en contra de la homosexualidad, lo que dificulta a veces la llamada “salida del armario” de los homosexuales, es decir, que estos anuncien su condición sexual ya sea a un grupo pequeño de su entorno o de manera pública. Además, la discriminación puede ocasionar otro tipo de consecuencias como la violencia física o mental, impidiendo a estas personas desarrollar su vida con normalidad.

Evolción...

1986. La Marcha del honor salió de Chapultepec a la llamada Plaza de Solidaridad. Aun eran pocos las manifestantes.

1998. Ese año el colectivo salió de la Puerta de los leones de Chapultepec al Hemiciclo a Juárez. Ya se empezaba a ver color.

Evolución

Para 1982 se crearon organizadores no gubernamentales para ofrecer ayuda medica y brindar información sobre el VIH-Sida.

En 1979 se unieron tres grupos: El Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR),

2001 para esta edición los manifestantes eran miles y el punto final fue de la Ciudad de México entonces Distrito Federal.

Hace mas de 20 años Isaac y Beto han participado activamente en la marcha del orgullo gay

ACTUALMENTE...

CELEBRACIÓN...

El día 28 de junio de cada año se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT, una reivindicación para la tolerancia e igualdad de derechos de los homosexuales, bisexuales y transexuales. La elección de este día se debe a los disturbios de Stonewall ocurridos el 28 de junio de 1969 en Nueva York, en los que parte de la comunidad LGTB luchó contra una redada policial consecuencia de una ley que obligaba a clausurar todos los bares para homosexuales. Desde este día, surgieron varias organizaciones y protestas en busca de una mayor tolerancia del colectivo LGTB, lo que ayudó en gran medida a conseguir unas condiciones razonables de vida y un respeto a los derechos básicos de este colectivo.

En el caso de España, los matrimonios entre personas del mismo sexo se legalizaron en el año 2005, conviertiéndose así en el tercer país del mundo en permitir el matrimonio homosexual. Desde hace muchos años, el Orgullo LGBT se celebra en varias ciudades del país con diversas marchas.

Por ello, cada 28 de junio se conmemore internacionalmente el Día Internacional del Orgullo LGBT y el uso de las siglas se popularizó a partir de ese entonces para identificar a esta comunidad.

MARCHAS

La marcha gay es uno de los actos públicos más importantes, representativos y notorios del Día Internacional del Orgullo LGBT, el cual invitan a la tolerancia e igualdad.

Los 5 países y dos territorios donde castigan con pena de muerte las relaciones homosexuales.

HOMOFOBIA

PAÍS 1

1. Arabia Saudita

En Arabia Saudita, no existe una legislación penal codificada, sino que se aplica la ley islámica de la sharía.

Según el documento "Homofobia de Estado" publicado por ILGA en 2017, aunque las relaciones sexuales entre hombres son consideradas un "delito menor" en el país, las relaciones extramaritales son castigadas con la pena máxima.

El castigo para un hombre o una mujer casada que sea hallada culpable del delito de adulterio es la lapidación.

El matrimonio entre personas del mismo sexo no está permitido en el país.

De acuerdo a ILGA, en Arabia Saudita no se conoce de la existencia de grupos u organizaciones LGBT.

Escala de Arabia Saudita

PAÍS 2

2. Irán

El Código Penal Islámico iraní contempla la pena de muerte por el delito de sodomía.

De acuerdo al artículo 233 del capítulo 2, "El livat (sodomía) será castigado con la pena de muerte para la parte pasiva (receptiva)".

Quién es Jack Phillips, el pastelero que se negó a hacer una torta a una pareja gay y fue respaldado por la Corte Suprema de EE.UU.

Mientras que "serán penados" 100 latigazos a la parte activa si no está casado o si no se ha hecho por la fuerza. De lo contrario, también deberá ser ejecutado.

El Código Penal contempla algunos atenuantes, como la edad de los involucrados y su situación personal.

En la mayoría de los casos, la decisión final es tomada por el juez de la sharía.

Según ILGA, varios organismos internacionales han mostrado su preocupación de que exista la posibilidad de que los hombres condenados por este delito estuvieran sujetos a la pena de muerte.

Escala Irán

PAÍS 3

3. Sudán

En el Código Penal publicado en 1991 se establece el delito de la sodomía.Aunque si alguien es hallado culpable de este crimen por primera vez, se le castigará con una pena de 100 latigazos.

Sin embargo, el código señala que si una persona reincide por tercera vezpodrá ser castigado con la pena de muerte.

Hasta el ahora, el gobierno de Sudán solo ha "tomado nota" de las recomendaciones de dos países (Honduras y Chile) para cambiar sus políticas hacia la población LGBT.

Escala de Sudán

4. Yemen

El código penal, publicado en 1994, establece varia penas a las relaciones homosexuales de hombres y mujeres.

En el artículo 264 se señala que "los varones casados que sean hallados culpables del delito de homosexualidad serán castigados con la muerte por lapidación".

Para las mujeres las penas son más "laxas": de 3 a 4 años de cárcel "por cualquier acto premeditado de homosexualismo"

PAÍS 4

5. Mauritania

PAÍS 5

Un caso especial es Mauritania, ubicada en el norte de África.

En el artículo 308 de su Código Penal se establece pena de muerte "por lapidación" a cualquier hombre que "cometiere actos indecentes o contra natura" a una persona de su sexo.

Sin embargo, tanto una comisión de Naciones Unidas como una del Departamento de Estado de EE.UU. señalaron que en los últimos cinco años no se ha presentado actos de discriminación, enjuiciamiento o maltrato hacia la población LGBT.

Además, aclaró ILGA, el gobierno de Mauritania, a pesar de no derogar la ley, pidió una visita a Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas y que se destacara "la cooperación de todos los actores del gobierno en el desarrollo de un plan de acción contra la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia, y en la elaboración de una estrategia nacional para promover la cohesión social".

CONTINUACIÓN...

6. Nigeria y Somalia

En el caso de estos dos países, lo que ocurre es que la pena de muerte solo aplica en la parte del territorio controlada por grupos islamistas radicales (Boko Haram y Al Shabab) donde rige una estricta aplicación de la sharía.

En estas zonas controladas, las relaciones entre personas del mismo sexo son castigadas con la muerte.

Sin embargo, en el resto del territorio también se persigue y se castiga -aunque con penas menores- las relaciones homosexuales.

2 TERRITRIOS

No obstante, con el pasar de los años y de las nuevas tipificaciones acerca de las tendencias sexuales de los individuos, la sigla LGBT se ha modificado por LGBTTTI, por ser más integradora.

Sus siglas incluyen, nombran y representan tanto a lesbiana, gay, bisexual y transgénero, como a travesti, transexual e intersexual.

Existen diferentes naturalezas dentro de las minorías que componen el movimiento LGBT o LGBTTTI. Estas diferencias radican en la definición de la orientación sexual o identidad sexual con la identidad de género.

SIGLAS..

A continuación las diferencias básicas:

TABLA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi