Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

EL RENACER URBANO

A partir del siglo xi, la economía medieval comenzó una lenta mejoría gracias a diversos factores:

- Disminuyeron las guerras. habrían finalizado ya las grandes invasiones que siguieron a la caída del imperio romano. Además, hubo menos enfrentamientos entre señores feudales.

la prosperidad económica

- Aumentó la población. como la tierra era más productiva, había más alimentos y disminuyeron las enfermedades y la mortalidad. La población europea pasó de 45 millones de personas a comienzos del siglo xii a 75 millones a principios del siglo xiv.

- La artesanía se desarrollóde forma importante: como había mayor demanda de productos, surgieron talleres donde se fabricaban manufacturas (ropas, herramientas...)

- Se emplearon nuevos instrumentos financieros, como el crédito o las letras de cambio, que significaron el nacimiento de la banca.

- Avanzaron las técnicas agrícolas: se introdujo un nuevo tipo de arado, el normando, que al permitir arar la tierra más profundamente la renovada y la hacía más fértil. Se empezó a utilizar el estiércol de animales para abonar la tierra y la ratación trienal, que dejada descansando en barbecho solo una tercera parte de la tierra, en lugar de la mitad. En las zonas medianterráneas se ampliaron las zonas de regadío y se introdujeron nuevos cultivos, gracias a la influencia islámica. También aumentó la supersicie de cultivo, debido a la desecación de pantanos y la tala de bosques.

MÁS

- resurgío el comerciogracias a los periodos de paz, al incremento del consumo por el aumento de la población y al auge de los productos manufacturados. Se abrieron nuevas rutas en el Mediterráneo (contacto con Oriente de donde procedían sedas, especias y perfumes) y en el Atlán tico y el Báltico (intercambio de lana, vino, ámbar, trigo, pieles, etc.). En el norte de Europa surgieron asociaciones de comerciantes, llamadas hansas.

MÁS

El desarrollo de las actividades económicas favoreció el resurgir de la vida urbana, tras varios siglos de prodominio del mundo rural. Las causas de este renacimiento urbano fueron las siguientes:

- Las ciudades acogieron a muchos campesinos que hurían de la miseria del campo o del dominio de los señores feudales y que encontraron en ellas mejores aportunidades para sobrevivir.

-Los reyes concedieron fueros y privilegios a las ciudades, para reducir el poder de la nobleza.

- Los habitantes de las ciudades eran ciudadanos libres y podían constituir su propio gobierno municipal, por lo que no estaban sujetos a ningún poder feudal.

El renacimiento urbano

- La reactivación del comercio hizo que muchos mercaderes se instalaran en las ciudades. En todas ellas había un mercado, en el que una o varias veces por semana se intercambiaban los productos de los alrededores. Además, algunas ciudades tenían permiso para celebbrar ferias anuales, lo que atraía mucho dinero, así como a compradores y vendedores de lugares lejanos. Algunas ferias de la actualidad tienen su origen en la Edad Media.

La ciudad medieval tenía una estructura urbana muy característica.

Las viejas ciudades se revitalizaron y surgieron otras nuevas, llamadas burgos. Sus habitantes se denominaban burgueses. Entre ellos había importantes diferencias económicas: algunos eran ricos mercaderes, pero la mayoría eran artesanos y comerciantes humides y muchos, pobres y mendigos.

Aunque la mayoría de las ciudades eran pequeñas, algunas como Milán, venecia o París llegaron a superar los 100 000 habitantes. El mundo, poco a poco, se iba haciendo urbano.

MÁS

ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD MEDIEVAL

Rodeaban las ciudades y tenían tres funciones:

- Protección

- fiscal (los productos y las personas que entraban en la ciudad tenían que pagar un impuesto).

- Sanitaria (en aquella época muchos pensaban que las murallas podían aislar a las ciudades de las enfermedades del exterior).

MURALLAS

Donde estaban los edificios principales:

- La catedral.

- El ayuntamiento.

- Los palacios de los burgueses más ricos.

PLAZA CENTRAL

- Las ciudades estaban divididas en barrios, con calles laberínticas, sin empedrar y sin alcantarillado.

- En cada barrio había una parroquia, generalmente en una pequeña plaza que era su centro neurálgico.

BARRIOS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi