Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

COSMETOLOGíA

DEMIDOWICH LORENA / INSTITUTO NOA

LAS MANOS

Las manos se emplean para escribir; para tocar instrumentos musicales; para acariciar a nuestros hijos y a los seres que amamos y deseamos...

Con las manos se puede matar a otro ser viviente y con ellas también, realizar cirugías magistrales que les devuelven la vida a otros.

Con las manos, conduzco el automóvil, el avión y el sistema de transporte masivo, que juego desde niño..

Y con las manos: oro, medito y hasta logro acciones curativas, cuando las impongo con amor, desde la fe.

Así, las manos con todo su poder tienen capacidad de comunicación, cuando el lenguaje se convierte en símbolos y significados.

Me miro las manos y las de todos lo que caminan a mi alrededor y me doy cuenta del maravilloso milagro de su existencia.

MANOS

Las manos son la carta de presentación de cualquier persona. La cara se maquilla, el pelo se moldea, pero las manos son el testigo directo, no solo de la edad, sino del estilo de vida de una persona y las protagonistas de casi todas las actividades cotidianas.

Las manos son tan importantes como el rostro y el cuerpo, es común ver personas muy coquetas con la piel del rostro cuidada y arregladas que no concuerdan con sus manos.

Por eso es tan importante cuidarlas y tratarlas a diario con una crema protectora que proporcione suavidad y protección contra el paso del tiempo.

Las manos pueden mostrar un aspecto cansado, envejecido, desalineado si no se las protege del uso y desgaste diario.

Cuidado de las manos

La mano es el cuarto y último segmento del miembro superior y el principal órgano para la manipulación. Desde un punto de vista anatómico, su esqueleto aparece compuesto por 27 huesos, dispuestos en tres grupos: el carpo o muñeca tiene 8 huesos, el metacarpo o palma tiene 5 huesos y los 14 huesos restantes son digitales. Los músculos propios de la mano son 19 y se encuentran reagrupados en 3 regiones.

Las manos son la principal fuente de información táctil, ya que la punta de los dedos es una de las zonas del cuerpo con más terminaciones nerviosas. Cada mano está controlada por el hemisferio del lado contrario del cuerpo y siempre hay una dominante sobre la otra. La mano tiene 5 dedos. De fuera hacia adentro, con la palma hacia arriba son: Pulgar (dedo gordo de la mano), índice, corazón, anular y meñique.

ESTRUCTURA DE LAS MANOS

Los huesos de la mano se dividen en tres áreas:

–Huesos de la muñeca: 8 huesos distribuidos en dos hileras. Los huesos que están más cerca del brazo son los que se conectan con el radio y el cúbito y se llaman trapecio, trapezoide, grande y ganchoso, estos son los huesos de la fila distal. Luego un poco más alejados del brazo pero aún en la muñeca encontramos la fila proximal, estos se llaman escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.

–Huesos de la palma: Primer metacarpiano, segundo metacarpiano, tercer metacarpiano, cuarto metacarpiano y quinto metacarpiano.

–Huesos digitales o falanges: 2 huesos para el pulgar y 3 para los demás dedos. Estos están separados en 3 secciones, la falange más cercana a la mano se llaman falange proximal, a continuación viene la falange media (esta no está en el pulgar), y por ultimo la más distante de la mano es la falange distal.

MÚSCULOS DE LAS MANO

Las manos (del latín: manus) forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior . Están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos.

Músculos de la mano

TITLE

Las manos son la principal fuente de información táctil, ya que la punta de los dedos es una de las zonas del cuerpo con más terminaciones nerviosas. Cada mano está controlada por el hemisferio del lado contrario del cuerpo y siempre hay una dominante sobre la otra. La mano tiene 5 dedos. De fuera hacia adentro, con la palma hacia arriba son: Pulgar (dedo gordo de la mano), índice, corazón, anular y meñique.

Conocer las Manos

Mientras que la palma de la mano es de estructura espesa y resistente, el dorso, por el contrario, tiene una epidermis fina y frágil que cuenta con escasas glándulas sebáceas.Estas características fisiológicas, similares a las del contorno de los ojos explican su gran fragilidad y el que queden inexorablemente registradas en ellas el paso del tiempo y las agresiones que reciben: lavados frecuentes, detergentes, calor-frío, carga de peso, etc.

A esto hay que agregarle los cambios que se evidencian con el paso del tiempo: se pierde elasticidad, disminuye la grasa hipodérmica, se relajan los tejidos y aparecen manchas oscuras.

Si no reciben los cuidados necesarios se secan, deshidratan, y se vuelven ásperas y rugosas, envejeciendo prematuramente. La hidratación de las manos es tan importante como la del rostro. Las cremas hidratantes de última generación son de textura ligera y se absorben inmediatamente sin dejar el mínimo rastro de grasa, enriquecidas con agentes calmantes y cicatrizantes que además de reparar actúan como un guante invisible de protección.

Por que envejecen más que el resto de la piel.

Por que las manos están más expuestas que otras zonas del cuerpo y son junto con el rostro las zonas que siempre sufren los cambios climáticos, el uso de jabones, detergentes, ácidos, alcohol, desinfectantes, productos de limpieza y otros materiales de uso cotidiano.

Dejando a un lado estas consideraciones holísticas acerca de las manos, al hablar de su cuidado no puede olvidarse su dimensión puramente sanitaria ya que son muchos los factores que cotidianamente comprometen su salud: agentes irritantes, detergentes agresivos, contaminantes microbiológicos, traumatismos, fricciones, choques térmicos…

En este contexto, mantenerlas cuidadas y en óptimas condiciones resulta clave para mantener su correcto estado de salud y su funcionalidad.

LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LAS MANOS

El lavado de las manos tiene una misión eminentemente higiénica, que se practica en repetidas ocasiones durante el día para eliminar la suciedad y materia orgánica que se acumula en ellas y rebajar la carga bacteriana (habitual y transitoria) que podría acabar causando y/o transmitiendo enfermedades. Debe extremarse la minuciosidad en su ejecución cuando se realiza de forma previa a la aplicación de cualquier tipo de tratamiento -cosmético o médico- ya que de este modo se eliminan potenciales interferencias y se incrementa su eficacia.

Tras humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada, se aplica jabón y se distribuye completamente por las manos. A continuación se frotan las manos palma con palma, sobre el dorso de la mano y los espacios interdigitales y muñecas durante no menos de 10-15 segundos para acabar aclarándolas con abundante agua corriente.

Como colaborador para esta operación se recomienda la utilización de jabones suaves o agentes detergentes compatibles con la piel, no irritantes, respetuosos con las condiciones fisiológicas de la superficie cutánea (pH ligeramente ácido) y que, en la medida de lo posible, no eliminen en exceso el manto lipídico protector de la piel. Una práctica cada vez más frecuente es la incorporación de la exfoliación a las rutinas higiénicas de las manos.

LIMPIEZA

HIDRATACIÓN

El concepto de hidratación cutánea, tal como se entiende hoy día, comporta el conjunto de medidas -tópicas y/o sistémicas- que pueden adoptarse para garantizar el mantenimiento en la piel del contenido hídrico óptimo para su correcta funcionalidad y apariencia.

La hidratación cosmética de la piel puede hacerse mediante mecanismos tanto activos como pasivos utilizando para ello toda la batería de ingredientes cosméticos relacionados con el ciclo dérmico del agua: humectantes, emolientes, captores del agua ambiental, lípidos. Inicialmente, los preparados hidratantes para el cuidado de las manos tuvieron una fuerte componente lipídica, dejando un tacto untuoso y graso poco aceptado por un amplio sector de los potenciales consumidores.

La aplicación de un preparado hidratante es, junto con el lavado, un pilar imprescindible para el correcto mantenimiento de la piel de las manos. Debe realizarse no menos de 2-3 veces al día, preferentemente como complemento del lavado y secado de las manos. Con su aplicación se puede corregir la excesiva sequedad provocada por algunos agentes detergentes y, gracias al masaje mediante el que se aplican, se favorece la circulación loca

PROTECCIÓN

La integridad física de la piel y la correcta funcionalidad de los tejidos que la integran garantizan la eficacia protectora que este órgano tiene en todo el organismo. Por su ubicación y actividad, en pocos lugares como en las manos esta función se halla tan frecuentemente comprometida.

La mejor protección que puede proporcionarse a las manos es protegerlas mecánicamente de las inclemencias del tiempo y de las agresiones externas. La alternativa de elección ante las situaciones extremas son los guantes; no obstante, hay un sinfín de circunstancias -la mayoría, en realidad- en las que estas deben enfrentarse desnudas a continuos agresores externos. Las cremas barreras son una buena opción en estos casos.

El mercado actual dispone de una amplia gama de formulaciones galénicas que, correctamente utilizadas, serán capaces de proteger la epidermis de las manos de la falta de integridad, mantener un grado de hidratación adecuado y conservar o restablecer el manto hidrolipídico de la piel. Con esta finalidad se encuentran aceites, emulsiones, pastas y pomadas que forman una película protectora sobre la piel, capaz de reducir la pérdida de agua y, en sentido contrario, impermeabilizar la piel ante las agresiones externas.

Por que envejecen más que el resto de la piel.

Por que las manos están más expuestas que otras zonas del cuerpo y son junto con el rostro las zonas que siempre sufren los cambios climáticos, el uso de jabones, detergentes, ácidos, alcohol, desinfectantes, productos de limpieza y otros materiales de uso cotidiano.

Consejos para cuidar las manos.

Los tips para cuidar las manos son evitar la exposición al sol, utilizar guantes, productos de excelencia, realizar tratamientos avalados y con moderna tecnología, colocarse siempre pantalla solar aunque se camine por el sol.

Problemas más comunes.

Los problemas mas frecuentes que presentan las manos son la sequedad, el afinamiento de la piel que trasluce hasta las zonas oseas, venas destacadas, manchas, flaccidez y arrugas.

Consejo para cuidar las uñas

Las uñas sanas presentan un color rosáceo con un laminado liso y brillante. Para conservarlas así es conveniente huir del uso abusivo de esmaltes, fortalecedores con formol, y quita esmaltes con acetona los cuales debilitan las uñas. En cuanto a la alimentación es conveniente el consumo de soja, mariscos y pescados que aportan los nutrientes necesarios.

A la hora de mantener las manos bellas es muy importante limar las uñas más que cortarlas. El limado, para realizarse de forma correcta, tiene que ser en un sólo sentido para terminar con un pulido que aporte brillo y que acabe con posibles estrías. Se deben de evitar las limas de metal que no hacen sino romper las uñas.

La base protectora es fundamental para que las uñas no tengan un contacto directo con el esmalte ya que este producto las reseca. Además siempre es conveniente sumergirlas en aceite de oliva templado, el cual resulta muy beneficioso a la hora de nutrirlas y fortalecerlas.

Cuidados

A modo de ejemplo, y ante la imposibilidad de incluir todas las alternativas cosméticas disponibles para el tratamiento de problemas en la zona de las manos, se mencionan dos de las más frecuentes: discromías e hiperhidrosis.

PROBLEMAS EN LAS MANOS

DISCROMIAS

Dentro del apartado de los trastornos de la pigmentación se incluyen, por un lado, todos aquellos preparados destinados a atenuar las manchas de contorno irregular y con distintas tonalidades de marrón que aparecen en el dorso de las manos como parte del proceso normal de envejecimiento. Como activos despigmentantes pueden incluir arbutina, ácido kójico, ácido cítrico, glutatión, ácido azelaico, extractos vegetales (gayuba, regaliz, limón, romero, té verde, quelonia…), etc.

HIPERHIDROSIS

En lo que respecta a la hiperhidrosis palmar, ésta es una producción excesiva de sudor localizada en la palma de la mano que se produce en algunos individuos por causas que no han podido ser dilucidadas satisfactoriamente. Suele asociarse a personas de carácter nervioso y se manifiesta de forma más acusada en situaciones de fuerte estrés emocional o con las altas temperaturas.Para su tratamiento se dispone de preparados antiperspirantes formulados a base de sales de aluminio de marcado poder astringente y agentes antibacterianos.

HIGIENE Y CUIDADO DE LAS UÑAS

HIGIENE Y CUIDADO DE LAS UñAS

Las uñas son anexos cutáneos rígidos situados en el extremo distal de los dedos. Tienen forma de láminas traslúcidas y convexas y están constituidas por varios estratos de células córneas muy queratinizadas y sólidamente cementadas. A pesar de su apariencia inerte, son estructuras que requieren la aplicación regular de una serie de cuidados y tratamientos específicos para mantenerlas sanas, funcionales y acordes con la imagen estética y de pulcritud que se desea transmitir.

El cuidado básico de las uñas incluye, además, mantenerlas a la longitud adecuada, alineadas y sin exceder el borde libre del dedo (para minimizar los depósitos de suciedad bajo la lámina ungueal).

-Las uñas deben cortarse rectas.

-Limarse para evitar la formación de astillas y mantenerse hidratadas para impedir que se resequen y puedan romperse.

-Hay lociones específicas para la hidratación ungueal formuladas a base de vaselina, lanolina o agentes emolientes como la glicerina y que se aplican mediante un masaje suave con la yema de los dedos.

-El uso regular de cremas de manos hidratantes puede también contribuir a este objetivo pero, en este caso, debe prestarse atención a las formulaciones ricas en urea ya que su uso frecuente e intensivo podría llegar a reblandecer excesivamente las uñas.

Remedios caseros para fortalecer las uñas

Hay tres ingredientes caseros que resultan eminentemente beneficiosos para nuestras uñas: el ajo, que fortalece las uñas y evita la aparición de hongos; el aceite de oliva, que las nutre, y el zumo de limón, que blanquea y endurece la superficie.

Una mascarilla casera muy fácil de preparar: consiste en mezclar un diente de ajo con aceite de oliva y zumo de limón, todo bien machacado hasta conseguir un pasta. Si lo prefieres, cuece antes el ajo para que se reblandezca y se mezcle mejor con el resto de ingredientes.

Puedes guardar esta mascarilla en un tarro limpio y aplicarla siempre que puedas. Ten en cuenta que queda olor a ajo, así que procura tener suficiente margen para no tener que salir de casa con las manos oliendo a ajo.

Hidratar las uñas

Las uñas también necesitan su dosis de hidratación para estar sanas y fuertes. Para ello re recomiendo un gesto tan sencillos como los baños en aceite de oliva. Deja las uñas a remojo durante 5 minutos y después masajéalas para que absorban los nutrientes lo mejor posible. Si además quieres endurecerlas, aplica unas gotas de aceite de ricino.

Desmaquillado de uñas

A la hora de retirar tus esmaltes elige siempre productos suaves, sin acetona, porque estos debilitan la keratina de las uñas y las resecan. Tardarás más tiempo en retirar la laca con estos quitaesmaltes, pero será siempre en beneficio de la salud de tus uñas.

Si lo prefieres también se comercializan productos que contienen los beneficios del ajo y carecen de su intenso aroma. Como por ejemplo las «base coat» de Jordana, que fortalecen las uñas y aceleran su crecimiento.

En general, para endurecer las uñas son recomendables los productos que contienen urea o o ácido láctico, así como los suplementos con biotina, que suelen prescribir los dermatólogos.

Déjalas respirar

Aunque te encante ver tus uñas decoradas, de vez en cuando conviene dejarlas respirar, al natural, sin ni siquiera esmaltes con tratamiento. Además, intenta no pintártelas y desmaquillártelas más de una vez por semana para no maltratarlas en exceso. Si lo haces, emplea quitaesmaltes sin acetona y protege siempre tus uñas de las lacas de colores con bases de buena calidad que incluyan algún tratamiento fortalecedor.

EJERCITAR LAS MANOS

Ejercicios de mantenimiento de manos y dedos.

Muchas de las acciones que realizamos se llevan a cabo con las manos y los dedos, pero pocos son conscientes de la importancia de realizar ejercicios para fortalecerlos. Si incluyes estos ejercicios en tu rutina diaria mejorarás la duración del agarre al transportar cargas pesadas, aumentarás el rango de movimientos de los dedos, evitarás la artritis y la tendinitis e incluso mantendrás la fuerza y la función vital de las manos, que tienden a debilitarse a medida que envejecemos.

No esperes hasta el último minuto y pon estos próximos 8 ejercicios cortos y efectivos en práctica ahora mismo para que tus manos se mantengan fuertes en los años venideros.

Reforzando tu agarre con una pelota

Levantamiento de dedos básico

Levantamiento de dedo

Doblando el pulgar

Resistencia de los dedos con una banda de goma

Estiramiento de la muñeca

Dedo cerrado

Entrenamiento de pulgar

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi