Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las manos se emplean para escribir; para tocar instrumentos musicales; para acariciar a nuestros hijos y a los seres que amamos y deseamos...
Con las manos se puede matar a otro ser viviente y con ellas también, realizar cirugías magistrales que les devuelven la vida a otros.
Con las manos, conduzco el automóvil, el avión y el sistema de transporte masivo, que juego desde niño..
Y con las manos: oro, medito y hasta logro acciones curativas, cuando las impongo con amor, desde la fe.
Así, las manos con todo su poder tienen capacidad de comunicación, cuando el lenguaje se convierte en símbolos y significados.
Me miro las manos y las de todos lo que caminan a mi alrededor y me doy cuenta del maravilloso milagro de su existencia.
Los huesos de la mano se dividen en tres áreas:
–Huesos de la muñeca: 8 huesos distribuidos en dos hileras. Los huesos que están más cerca del brazo son los que se conectan con el radio y el cúbito y se llaman trapecio, trapezoide, grande y ganchoso, estos son los huesos de la fila distal. Luego un poco más alejados del brazo pero aún en la muñeca encontramos la fila proximal, estos se llaman escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.
–Huesos de la palma: Primer metacarpiano, segundo metacarpiano, tercer metacarpiano, cuarto metacarpiano y quinto metacarpiano.
–Huesos digitales o falanges: 2 huesos para el pulgar y 3 para los demás dedos. Estos están separados en 3 secciones, la falange más cercana a la mano se llaman falange proximal, a continuación viene la falange media (esta no está en el pulgar), y por ultimo la más distante de la mano es la falange distal.
Dejando a un lado estas consideraciones holísticas acerca de las manos, al hablar de su cuidado no puede olvidarse su dimensión puramente sanitaria ya que son muchos los factores que cotidianamente comprometen su salud: agentes irritantes, detergentes agresivos, contaminantes microbiológicos, traumatismos, fricciones, choques térmicos…
En este contexto, mantenerlas cuidadas y en óptimas condiciones resulta clave para mantener su correcto estado de salud y su funcionalidad.
Dentro del apartado de los trastornos de la pigmentación se incluyen, por un lado, todos aquellos preparados destinados a atenuar las manchas de contorno irregular y con distintas tonalidades de marrón que aparecen en el dorso de las manos como parte del proceso normal de envejecimiento. Como activos despigmentantes pueden incluir arbutina, ácido kójico, ácido cítrico, glutatión, ácido azelaico, extractos vegetales (gayuba, regaliz, limón, romero, té verde, quelonia…), etc.
En lo que respecta a la hiperhidrosis palmar, ésta es una producción excesiva de sudor localizada en la palma de la mano que se produce en algunos individuos por causas que no han podido ser dilucidadas satisfactoriamente. Suele asociarse a personas de carácter nervioso y se manifiesta de forma más acusada en situaciones de fuerte estrés emocional o con las altas temperaturas.Para su tratamiento se dispone de preparados antiperspirantes formulados a base de sales de aluminio de marcado poder astringente y agentes antibacterianos.
Hidratar las uñas
Las uñas también necesitan su dosis de hidratación para estar sanas y fuertes. Para ello re recomiendo un gesto tan sencillos como los baños en aceite de oliva. Deja las uñas a remojo durante 5 minutos y después masajéalas para que absorban los nutrientes lo mejor posible. Si además quieres endurecerlas, aplica unas gotas de aceite de ricino.
Desmaquillado de uñas
A la hora de retirar tus esmaltes elige siempre productos suaves, sin acetona, porque estos debilitan la keratina de las uñas y las resecan. Tardarás más tiempo en retirar la laca con estos quitaesmaltes, pero será siempre en beneficio de la salud de tus uñas.
Si lo prefieres también se comercializan productos que contienen los beneficios del ajo y carecen de su intenso aroma. Como por ejemplo las «base coat» de Jordana, que fortalecen las uñas y aceleran su crecimiento.
En general, para endurecer las uñas son recomendables los productos que contienen urea o o ácido láctico, así como los suplementos con biotina, que suelen prescribir los dermatólogos.
Déjalas respirar
Aunque te encante ver tus uñas decoradas, de vez en cuando conviene dejarlas respirar, al natural, sin ni siquiera esmaltes con tratamiento. Además, intenta no pintártelas y desmaquillártelas más de una vez por semana para no maltratarlas en exceso. Si lo haces, emplea quitaesmaltes sin acetona y protege siempre tus uñas de las lacas de colores con bases de buena calidad que incluyan algún tratamiento fortalecedor.
Levantamiento de dedos básico
Levantamiento de dedo
Doblando el pulgar
Resistencia de los dedos con una banda de goma
Estiramiento de la muñeca
Entrenamiento de pulgar