Loading…
Transcript

CAPITULO 1

Principios generales para la reforma y fomento de la sagada Liturgia

Sacrosanctum Consilium

I

I

Naturaleza de la Sagrada Liturgia y su importncia en la vida de la iglesia

~La obra de salvación se realiza en Cristo

Dios nos ama, quiere que nos salvemos y que conozcamos la verdad y por eso cuando llegó el momento justo envio a su hijo Cristo; que con su muerte destruyó nuestra miette y con su resurrección restauró nuestra vida y asi del costado de Cristo en la cruz nació "el sacramento admirable de la iglesia entera".

La obre de salvacion se realiza en Cristo

En la iglesia se realiza por la liturgia

~En la iglesia se realiza por la liturgia

El padre envió a Cristo y asi mismo Cristo envió a los apóstoles llenos del Espíritu Santo para predicar el evangelio, para anunciar al hijo de Dios y sus obras por nosotros, para realizar la obra de salvación que proclamaban.

Y así por el bautismo los hombres se unen al ministerio pascual de Jesucristo y se convierten en los verdaderos adoradores que busca el Padre. Por eso las veces que se conmemora la cena del Señor se proclama su muerte hasta que vuelva. Desde el día de Pentecostes en el que la iglesia nunca ha dejado de reunirse para celebrar el misterio pascual.

Presencia de Cristo en la liturgia

~Presencia de Cristo en la liturgia

Cristo siempre está presente en su iglesia en especial en la acción litúrgica. Realmente en esta obra tan grande en la que la glorificamos a Dios y los hombres son santificados, Cristo siempre asocia consigo a su amada esposa la iglesia.

La liturgia no es la única actividad de la iglesia

La liturgia no agota toda la actividad de la iglesia, pues los hombres deben ser llamados a la Fé y a la conversión antes de llegar a la liturgia. Por eso la iglesia a los creyentes y a los no creyentes les enseña de distinta manera.

La liturgia no es la única actividad de la iglesia

Litúrgia, cumbre y fuente de vida eclesial.

La liturgia es la fuente de donde mana toda fuerza. Los trabajos apostólicos dicen que, una vez hechos hijos de Dios por la Fé y el bautismo todos se congreguen para alabar a Dios, participar en el sacrificio y comer la cena del Señor, cuando loa fieles son saciados con las sacramentos pascuales la liturgua los invita a que, sean "concordes en la piedad". Por eso la liturgia (sobre todo la Eucaristía) mana hacía nosotros la gracia y se obtiene con máxima eficacia la santificación de Dios, lo que las demás obras de la iglesia tienen como objetivo.

Necesidad de las disposiciones personales

Para asegurar la eficacia mencionada anteriormente es necesario que los Fieles se acerquen a la liturgia con la disposición correspondiente. Por esto los pastores de almas deben vigilar que los fieles participen de la mejor manera y que se ejecuten las leyes relativas a la celebración válida y lícita.

Liturgia y ejercicios piadosos

La vida espiritual no solo es participar en la liturgia, el cristiano debe orar también en secreto, más aún, debe orar sin tregua, pues asi lo enseña el apóstol. Y el mismo apóstol nos invita a tener la mortificación de Jesús siempre en nuestro cuerpo, para que su vida se manifieste en nuestra carne mortal. Por esto hacemos hacemos una petición al señor en el sacrificio de la misa.

Se recomiendan las prácticas piadosas aprobadas

Se recomienda encarecidamente los ejercicios piadosos del pueblo cristiano, también las prácticas religiosas de las iglesias particulares celebradas por el mandato de los obispos. Es importante que estoa mismos ejercicios se hagan teniendo en cuenta los tiempos litúrgicos, es decir vayan de acuerdo con la sagrada liturgia, en cierto modo que deriven de ella y a ella conduzcan al pueblo.

II

II

Necesidad de promover la educacion Liturgica y la participcion activa

La santa madre iglesia desea que se lleve a la máxima participación en las celebraciones litúrgicas que ordena la naturaleza de la liturgia misma y a la cual tiene derecho y obligación el pueblo cristiano en virtud del bautismo. El pueblo debe participar para que se pueda reformar y fomentar la sagrada liturgia.

Reconociendo la necesidad de la formación de los pastores de almas para que de ellos se desprenda por su testimonio y educación la vivencia de la liturgia, se dan algunas pautas por parte del concilio:

Formación de profesores de la liturgia

Los profesores que se elijan para enseñar la asignatura de la sagrada liturgia, deben formarse a conciencia para su misión.

Formación litúrgica del clero

La asignatura de la sagrada liturgia debe considerarse entre las materias principales, más importantes y necesarias.

Vida litúrgica en los seminarios e institutos religiosos

Los clérigos deben adquirir una formación litúrgica de la vida espiritual por medio de una adecuada iniciación que les permita comprender los ritos sagrados y participar en ellos con toda el alma. En los seminarios e institutos religiosos la vida este totalmente formada del Espíritu Litúrgico.

Vida litúrgica de los sacerdotes

A los sacerdotes se les ha de ayudar con todos los medios apropiados a comprender cada vez más lo que realizan en las funciones sagradas, a vivir la vida litúrgica y comunicarla a los fieles a ellos encomendados.

Formación litúrgica de un pueblo fiel

Los pastores de almas fomenten con diligencia y paciencia la educación y la participación activa de los fieles.

Trasmisiones de acciones litúrgicas

Las transmisiones radiofónicas y televisivas de acciones sagradas, se harán discreta y decorosamente.

Trasmisiones de acciones litúrgicas

III

III

Reforma de la Sagrada Liturgia

III

Para que el pueblo cristiano obtenga mayor confianza en cada una de las gracias abundantes en nuestra vida, gracias a la Sagrada Liturgia. La iglesia desea proveer una reforma general de la misma liturgia. Una parte de la liturgia no puede ser alterada por ser la institución divina, pero otras si pueden variar, solo si estas tienen elementos que no corresponden a la naturaleza misma de la liturgia, o simplemente no son términos tan apropiados para expresar con claridad las cosas santas que estos textos y ritos significan. Teniendo en cuenta lo anterior, el Sacrosanto Concilio ha establecido unas Normas:

A) Normas Generales

Sólo la Jerarquía puede introducir cambios en la Liturgia

Conservar la tradición y apertura al legítimo progreso

Biblia y Liturgia

Revisión de los libros litúrgicos

Las acciones litúrgicas no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia, que es "sacramento de unidad", es decir, pueblo santo congregado y ordenado bajo la dirección de los Obispos

B) Normas derivadas de la índole de la liturgia como acción jerárquica y comunitaria

Primacía de las celebraciones comunitarias

Cada cual desempeñe su oficio

Auténtico ministerio litúrgico

Participación activa de los fieles

Normas para la revisión de las rúbricas

No se hará acepción alguna de personas

C) Normas derivadas del carácter didáctico y pastoral de la liturgia

Aunque la sagrada Liturgia sea principalmente culto de la divina Majestad, contiene también una gran instrucción para el pueblo fiel. En efecto, en la liturgia, Dios habla a su pueblo; Cristo sigue anunciando el Evangelio. Y el pueblo responde a Dios con el canto y la oración

Los ritos deben resplandecer con noble sencillez; deben ser breves, claros, evitando las repeticiones inútiles, adaptados a la capacidad de los fieles y, en general, no deben tener necesidad de muchas explicaciones.

Estructura de los ritos

Para que aparezca con claridad la íntima conexión entre la palabra y el rito en la Liturgia:

1). En las celebraciones sagradas debe haber lectura de la Sagrada Escritura más abundante, más variada y más apropiada.

2). Por ser el sermón parte de la acción litúrgica, se indicará también en las rúbricas el lugar más apto, en cuanto lo permite la naturaleza del rito; cúmplase con la mayor fidelidad y exactitud el ministerio de la predicación.

3). Incúlquese también por todos los medios la catequesis más directamente litúrgica, y si es preciso, téngase previstas en los ritos mismos breves moniciones, que dirá el sacerdote u otro ministro competente, pero solo en los momentos más oportunos, con palabras prescritas u otras semejantes.

4). Foméntense las celebraciones sagradas de la palabra de Dios en las vísperas de las fiestas más solemnes, en algunas ferias de Adviento y Cuaresma y los domingos y días festivos, sobre todo en los lugares donde no haya sacerdotes, en cuyo caso debe dirigir la celebración un diácono u otro delegado por el Obispo.

Biblia, predicación y catequesis litúrgica

La traducción del texto latino a la lengua vernácula, que ha de usarse en la Liturgia, debe ser aprobada por la competente autoridad eclesiástica territorial antes mencionada

Lengua litúrgica

D) Normas para adaptar la liturgia a la mentalidad y tradiciones de los pueblo

La Iglesia no pretende imponer una rígida uniformidad en aquello que no afecta a la fe o al bien de toda la comunidad, ni siquiera en la Liturgia: por el contrario, respeta y promueve el genio y las cualidades peculiares de las distintas razas y pueblos.

considerará con solicitud y prudencia los elementos que se pueden tomar de las tradiciones y genio de cada pueblo para incorporarlos al culto divino.

Para que la adaptación se realice con la necesaria cautela, si es preciso, la Sede Apostólica concederá a la misma autoridad eclesiástica territorial la facultad de permitir y dirigir las experiencias previas necesarias en algunos grupos preparados para ello y por un tiempo determinado.

Como las leyes litúrgicas suelen presentar dificultades especiales en cuanto a la adaptación, sobre todo en las misiones, al elaborarlas se empleará la colaboración de hombres peritos en la cuestión de que se trata.

IV

IV

Formación de la vida litúrgica en la diócesis y en la parroquia

Vida litúrgica diocesana

El obispo debe ser considerado el gran sacerdote de su rebaño, todos tengan en gran aprecio la vida litúrgica de la diócesis en torno al obispo, sobre todo en la iglesia Catedral, junto al único altar, donde preside el obispo rodeado de su presbiterio y ministros.

Vida litúrgica parroquial

Las parroquias, comunidad de fieles, bajo un pastor que hace las veces del obispo, son instituidas por el mismo obispo. Se debe fomentar teórica y prácticamente entre los fieles y el clero la vida litúrgica parroquial y su relación con el obispo, sobre todo en la celebración común de la misa dominical.

V

FOMENTO DE LA ACCION PASTORAL LITURGICA

V

Signo de Dios sobre nuestro tiempo

El interés por promover y reformar la Sagrada Liturgia se considera como un signo provincial de Dios dando un sello característico a su vida por medio del Espíritu Santo en su iglesia. Por ende, para impulsar más esta acción pastoral litúrgica en la iglesia, se decreta:

• Comisión litúrgica nacional

• Comisión litúrgica diocesana

• Comisiones de música sagrada y arte sacro