Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

EVOLUCION DEL CPU

SISTEMAS DE COMPUTACION II

Profesor:

Matias GARCIA

Integrantes :

Fredy TORRES

1971-2023

Introducción

El CPU (Central Processing Unit) o unidad central de procesamiento es una pieza fundamental en cualquier dispositivo electrónico que requiera procesamiento de datos. Desde su invención, ha evolucionado significativamente en términos de velocidad, capacidad y eficiencia.

En este documento, exploraremos la evolución del CPU desde sus inicios hasta el día de hoy, destacando los hitos más importantes y cómo han influido en la tecnología actual.

Los primeros CPUs

El primer CPU fue inventado por John von Neumann en 1945. Este CPU estaba formado por un conjunto de tubos al vacío y podía realizar operaciones aritméticas básicas.

En 1951, se desarrolló el UNIVAC I, el primer ordenador comercial que utilizaba un CPU. Este CPU estaba compuesto por más de 5000 tubos al vacío y podía procesar hasta 1000 instrucciones por segundo.

Los primeros CPUs

TIPOS DE MICROPROCESADORE

TIPOS

Se refieren de acuerdo:

GAMA

NUMERO DE NUCLEOS

FABRICANTES

La era de los transistores

La era de los transistores

En 1958, se inventó el transistor, un componente electrónico que reemplazó a los tubos al vacío en la fabricación de CPUs. Los transistores eran más pequeños, más rápidos y más eficientes que los tubos al vacío.

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Intel, hizo una predicción que se conoce como la Ley de Moore. Esta ley establece que el número de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, lo que ha sido cierto hasta la actualidad.

¿Que es lo mas importante?

tiene q haber un equilibrio

La era de los microprocesadores

La era de los microprocesadores

En 1971, Intel lanzó el primer microprocesador comercial, el Intel 4004. Este CPU tenía una velocidad de reloj de 740 kHz y podía procesar 60 000 instrucciones por segundo.

En 1982, Intel lanzó el Intel 80286, el primer CPU de 32 bits. Este CPU mejoró significativamente la velocidad y capacidad de procesamiento de datos, permitiendo la ejecución de programas más complejos.

La generación de los microprocesadores es un hito importante en la historia de la tecnología. Se refiere a la evolución de los microprocesadores desde su invención hasta el presente.

Los microprocesadores son una parte integral de muchos dispositivos electrónicos, desde computadoras personales hasta teléfonos inteligentes y electrodomésticos.

Generación de los microprocesadores

Generación 1:

Los primeros microprocesadores

1ra Gen

La primera generación de microprocesadores surgió en la década de los 70. Estos primeros microprocesadores eran muy simples y sólo podían realizar operaciones básicas.

El Intel 4004 fue el primer microprocesador comercialmente disponible de la historia, lanzado en 1971. Tenía una velocidad de reloj de 740 kHz y podía procesar 4 bits a la vez.

Generación 2:

La era de los 8 bits

En la segunda generación, los microprocesadores evolucionaron para poder procesar 8 bits a la vez. Esto permitió un mayor rendimiento y capacidad de procesamiento.

El Intel 8080 fue uno de los microprocesadores más populares de esta época, lanzado en 1974. Tenía una velocidad de reloj de 2 MHz y podía procesar 8 bits a la vez

2da Gen

Generación 3:

El nacimiento del PC

3ra Gen

La tercera generación de microprocesadores vio el nacimiento del ordenador personal (PC). Los microprocesadores de esta época eran más potentes y podían procesar 16 bits a la vez.

El Intel 8086 fue el primer microprocesador de 16 bits, lanzado en 1978. Tenía una velocidad de reloj de 5 MHz y se convirtió en la base de los primeros PC.

Generación 4:

La era de los 32 bits

4ta Gen

La cuarta generación de microprocesadores vio el aumento de la capacidad de procesamiento a 32 bits. Esto permitió un mayor rendimiento y capacidad para manejar aplicaciones más avanzadas.

El Intel 80386 fue uno de los microprocesadores más populares de esta época, lanzado en 1985. Tenía una velocidad de reloj de 16 MHz y podía procesar 32 bits a la vez.

Generación 5:

La era de los 64 bits

5ta Gen

La quinta generación de microprocesadores vio el aumento de la capacidad de procesamiento a 64 bits. Esto permitió una mayor capacidad para manejar aplicaciones más avanzadas, como la edición de video y la realidad virtual.

El AMD Athlon 64 fue uno de los microprocesadores más populares de esta época, lanzado en 2003. Tenía una velocidad de reloj de 2 GHz y podía procesar 64 bits a la vez.

Generación 6:

La era de los múltiples núcleos

6ta Gen

La sexta generación de microprocesadores vio el aumento de la capacidad de procesamiento con múltiples núcleos. Esto permitió un mayor rendimiento y capacidad para manejar aplicaciones más avanzadas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

El Intel Core i7 fue uno de los microprocesadores más populares de esta época, lanzado en 2008. Tenía una velocidad de reloj de 2.66 GHz y tenía cuatro núcleos de procesamiento.

La era de los multi-núcleos

En 2005, Intel lanzó el primer CPU de doble núcleo, el Pentium D. Este CPU tenía dos núcleos en un solo chip, lo que permitió una mayor capacidad de procesamiento y multitarea.

En 2011, AMD lanzó el primer CPU de ocho núcleos, el AMD FX-8150. Este CPU fue diseñado para usuarios avanzados que necesitaban una gran capacidad de procesamiento para aplicaciones intensivas como la edición de video y juegos de alta gama.

La era de los multi-núcleos

Se trata de la última entrega de la serie Snapdragon 8 de Qualcomm, y la más potente de la historia. El Snapdragon 8+ Gen 1 trajo consigo importantes mejoras de eficiencia y rendimiento con respecto al Snapdragon 8 Gen 1. Sobre el papel, se trata de una versión más potente del modelo anterior, pero la realidad es que ha demostrado ser un chip mucho más equilibrado.

Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1

¿Qué dispositivos lo llevan?: Motorola Edge 30 Ultra, OnePlus 10T, Xiaomi 12S Ultra, Xiaomi 12S y 12S Pro, Samsung Galaxy Z Flip 4, Samsung Galaxy Z Fold 4

La californiana Apple sigue apostando por procesadores diseñados por ella misma, y desarrollados bajo la marca "A". Este año, es el turno del Apple A16, un chip fabricado en formato de 4 nanómetros más rápido y eficiente que el modelo anterior.

Al igual que el Snapdragon 8+ Gen 1, el A16 Bionic de Apple incorpora un módem 5G integrado.

Apple A16 Bionic

¿Qué dispositivos lo llevan? iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max

Un año más, Samsung genera polémica al dotar a sus últimos dispositivos estrella de un procesador distinto dependiendo del mercado al que estén dirigidos. En Europa, los Samsung Galaxy S22 y S22 Ultra llegan con este Exynos 2200, un procesador algo distinto al Snapdragon 8 Gen 1.

Pero la realidad es que en esta generación las diferencias con respecto al modelo de Qualcomm son mucho menos apreciables. En ambos casos hablamos de procesadores de 5 nanómetros y 8 núcleos, que utilizan la arquitectura Cortex X2 en sus núcleos de alto rendimiento.

Además, el modelo firmado por Samsung aumenta la frecuencia de reloj máxima para ofrecer un rendimiento aún mayor.

Samsung Exynos 2200

¿Qué dispositivos lo llevan? Samsung Galaxy S22, S22+ y S22 Ultra

2021 por fin fue el año en el que Google se atrevió a dotar a sus dispositivos Pixel de un procesador propio. Su nombre es Tensor, y es uno de los procesadores más potentes para móviles que se pueden encontrar en 2022.

Tensor utiliza una configuración de núcleos única, que no encontramos en ningún otro SoC: la CPU está formada por dos núcleos Cortex-X1 de alto rendimiento a 2,8 GHz, dos núcleos Cortex A76 a 2,25 GHz, y cuatro núcleos Cortex A55 a 1,8 GHz de bajo consumo. Además, incluye un chip de seguridad dedicado Titan M2 basado en arquitectura RISC-V, que hace que los móviles basados en esta plataforma sean los smartphones con el mayor número de capas de hardware de seguridad que existen.

En ciertos aspectos, Tensor está basado en el Samsung Exynos 2100, de modo que no es de extrañar que su desempeño sea comparable. No obstante, el procesador de Google viene optimizado para ofrecer la mejor experiencia a la hora de desempeñar tareas de machine learning e inteligencia artificial.

Google Tensor

¿Qué dispositivos lo llevan?: Google Pixel 6, Google Pixel 6 Pro

HiSilicon Kirin 9000

A pesar de los problemas a los que la compañía se enfrenta desde el año 2019, Huawei sigue apostando por crear sus propios procesadores bajo la marca HiSilicon Kirin, y el Kirin 9000 fue el último en llegar.

Hablamos de la primera plataforma móvil del mundo con tecnología de fabricación de 5 nanómetros asegurándose mejor rendimiento respecto al consumo energético, con un procesador de ocho núcleos hasta 3,13 GHz y GPU ARM Mali-G78 MP24, además de módem 5G integrado.

¿Qué dispositivos lo llevan? Huawei Mate 40, Huawei Mate 40 Pro

Mediatek 9000

El MediaTek Dimensity 9000, así como su versión superior, el Dimensity 9000+ es la generación más potente de la línea de procesadores creados por la firma taiwanesa.

Se trata de un chip fabricado en formato de cuatro nanómetros, destinado a dar vida a los móviles de gama alta más poderosos de todo el mercado. Utiliza núcleos Cortex-X2 de lato rendimiento, y una GPU Mali-G710. Además, es uno de los primeros chips compatibles con memoria RAM de tipo LPDDR5X.

Esta CPU tiene una configuración de núcleos de 1+3+4 con un núcleo Cortex-X2 a 3.05 Ghz, tres núcleos Cortex-A710 a 2.65 Ghz y otros cuatro núcleos Cortex-A510 a 1.8 GHz. Según datos de la marca, la CPU aumenta en un 35% el rendimiento general y en un 60% la eficiencia energética respecto a la generación previa.

¿Qué dispositivos lo llevan? vivo X80 Pro 5G (solo en China), Honor 70 Pro, Honor 70 Pro+, Xiaomi Redmi K50 Pro

La era de la inteligencia

artificial

La era de la inteligencia artificial

EEn la actualidad, los CPUs se utilizan en una amplia variedad de dispositivos electrónicos, desde teléfonos móviles hasta servidores de centros de datos. Los CPUs modernos están diseñados para ser más eficientes en términos de energía y capacidad de procesamiento.

Además, los CPUs también están siendo utilizados para alimentar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas tecnologías requieren una gran cantidad de capacidad de procesamiento para analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones en tiempo real.

¿Que es lo mas importante?

tiene q haber un equilibrio

Bibliografia

https://www.seabrookewindows.com/l3MplXgM6/

https://www.xataka.com/componentes/qualcomm-snapdragon-8-gen-1-qualcomm-snapdragon-7-gen-1

https://andro4all.com/moviles/los-procesadores-mas-potentes-para-moviles

https://hipertextual.com/2021/09/procesadores-risc-cisc-arm

Bibliografia

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi