La Embriología es la ciencia que se ocupa del estudio, la formación y el desarrollo de los embriones.
El estudio de esta comienza a partir de que se produce la fertilización del óvulo por parte del espermatozoide, dando lugar a la formación del huevo o cigoto, hasta el momento del nacimiento del ser vivo. Una vez que se han generado todas las principales estructuras y los órganos, al embrión se lo pasará a denominar feto.
Se distinguen tres ramas dentro de la embriología: embriología comparada (compara los embriones de los seres vivos), embriología química (ofrece concretas bases químicas respecto del desarrollo ortogénico) y embriología moderna (desarrollada recientemente, a comienzos del siglo XXI, se encuentra relacionada con ciencias como la genética, la medicina y la bioquímica).
Embriologia Moderna
Embriologia comparada
Embriologia quilica
PROGÉNESIS: es la parte de la Embriología que se dedica al estudio de los procesos de formación de los gametos.
Gametogénesis: estudio del desarrollo y maduración de las células sexuales masculina y femenina (gametos).
Espermatogénesis.
Ovogénesis
- Tipos de huevos: Se clasifican según la cantidad de vitelo (gradiente nutritivo o deutoplasma) y su modo de distribución.
- Fertilización o fecundación: Fusión de los gametos masculino y femenino.
Cigoto
BLASTOGÉNESIS: comprende dos procesos fundamentales: la segmentación y la gastrulación.
- Segmentación: Proceso de división y multiplicación mitótica que acontece en la trompa uterina, tras la formación del cigoto.
- Mórula: Consta de 16 blastómeros.
- Blástula o blastocisto: Resulta de la ordenación espacial de los blastómeros, y se caracteriza por presentar un estrato envolvente de células o trofoblasto, una cavidad interna o blastocele y una acumulación celular en uno de los polos denominada masa celular interna.
- Gastrulación: etapa del desarrollo embrionario que culmina con la formación de la
gástrula.
Gástrula
POSICIÓN ANATÓMICA Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo, se hizo necesario en anatomía buscar una posición única que permitiera toda descripción anatómica.
PLANOS ANATÓMICOS En base a la posición anatómica se trazan tres planos imaginarios.
1 Plano Mediano o Mediosagital Línea media perpendicular al plano coronal que divide al cuerpo humano en dos partes asimétricas derecha e izquierda.
2 Plano Coronal o Frontal Es el plano que se traza a través de la línea longitudinal media que pasa por las orejas y divide al cuerpo en dos partes NO IGUALES, anterior y posterior.
3 Plano Horizontal Divide al cuerpo en una mitad superior e inferior.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA: Son términos que se utilizan para la ubicación de las estructuras y órganos y están basados en la posición anatómica.
4 Proximal: Lo que se encuentra cerca o próximo del punto de articulación de los miembros (hombro y cadera).
5 Distal: Lo que se encuentra lejos o distante del punto de articulación de los miembros (hombro y cadera).
6 Superior, Cefálico o Craneal: Lo que está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza. El húmero se ubica superior al radio.
7 Inferior, Podal o Caudal: Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies. La tibia se ubica inferior al fémur.
8 Externo: Lo que está por fuera o al exterior de un órgano o estructura.
9 Interno: Lo que está por dentro o al interior de un órgano o estructura.
Superficial: Estructura u organo que se ubica serca de la superficie del cuerpo
Anterior o Ventral: Lo que está hacia adelante de la línea mediana, está mirando al frente.
Posterior o Dorsal: Lo que está hacia atrás de la línea mediana, está mirando hacia la espalda.
10 Medial: Lo que se acerca o está más cerca de la línea mediana. La ulna se ubica medial al radio.
11 Lateral: Lo que se aleja o está más lejos de la línea mediana.
Inducción: Proceso por el cual las células de algunos tejidos inician a las células de otros tejidos a que se diferencien, se transformen en otros tipos celulares (también pueden hacer que mueran, adquieran movilidad o cambien la velocidad con la que proliferan). La manifestación de este mecanismo revela tres tipos celulares distintos: uno que se comporta como inductor, otro que inducido y otro que no induce ni deja inducir.
La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético en las células germinales se reduce de diploide a haploide, es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los hombres; el proceso tiene como fin producir espermatozoides y se le denomina espermatogénesis, realizándose en los testículos y en el caso de las mujeres, el resultado son ovocitos, denominado ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.