96.5
Las transmisiones comerciales regulares y para entretenimiento de la población comenzaron en 1920. Una de las primeras tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. Se trató de la ópera Parsifal de Richard Wagner, transmitida desde la azotea del Teatro Coliseo.
El campesino empieza a tener un lugar importante en la sociedad. Hubo un incremento de la publicidad en el país, y empiezan a mejorar los programas radiales.
Características más importantes de la radio en este periodo:
• Comercial.
• Dictadura: represión a la libertad de expresión.
• Mucha publicidad y entretenimiento
• Participación del radioyente por teléfono o por escrito.
Se producen ciertos cambios relacionados con la radio en lo político, económico y tecnológico. Se aprovechan de la popularidad de los comunicadores para llevarlos a la política.
Radios privadas
Radios estatales
Radios gremiales
Emisoras de radio religiosas
Radios comunitarias
Persona o personas que reciben el mensaje emitido.
Es el contenido de la comunicación que el emisor transmite con una intención.
Es el proceso en el cual el receptor de la comunicación trata de entender el mensaje recibido.
El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera y recibe con relación al mensaje que él ha dado inicialmente.
Radio Estrella FM 93.1
Radio Activa FM 93.9
Radio Universal FM 106.9
Costos
Interacción
Imaginación
Medio de comunicación masivo
De uso inmediato
Repetición de mensajes
Llegar a diferentes audiencias
No tiene imágenes
Grado de atención
Exceso de anuncios
Efímero
Comprensión
Horario requerido
En conclusión las emisoras de radio son muy importantes en nuestra actualidad e incluso para el futuro porque es un medio de mayor alcance, ya que llega a todas las personas de todas las clases sociales y todas las edades por sus programas de entretenimiento, información y formación. Y se pueden acceder a este por medio de distintos dispositivos, lo que aumenta la cantidad de oyentes.
Si lo que se desea es llegar a una audiencia masiva y a un costo bajo (considerable) a comparación de otros medios publicitarios, la radio es recomendable, no solo por los costos bajos sino que también por la facilidad de que nuestro mensaje sea recordado ya que el receptor lo escuchara en cualquier momento incluso cuando esté realizando cualquier otra actividad.