Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El colonialismo es una situación en la cual un país domina un territorio extranjero. Así, ejerce un poder político, económico y cultural. Esto, como consecuencia de la expansión de países europeos potencia como España, Inglaterra y Francia
Emprendido por la Europa moderna comenzó en los siglos XV Y XVI, cuando España y Portugal se expandieron por las costas del continente africano, por sia y Amérca. Durante dicho periodo, el ordenamiento del mungo giraba en torno a las disposiciones de la Iglesia católica, la cual justificó la ocupación de grandes extensiones del planeta por parte de las potencias europes bajo el argumento de extender la fe cristiana.
La gran demanda de los productos europeos en las colonias asiáticas y americans (principalmente), así como el desarrollo científico y tecnológico y las importantes concentraciones de grandes capitales, a la par de las transformaciones políticas y económicas de la primera mitad del siglo XVIII, propiciaron el surgimiento de la primera Revolución Industrial
Se llama Revolución Industrial a la serie de hechos de carácter económico y social producidos a partir del siglo XVIII con motivo del comienzo de la utilización sistemática de máquinas en diversos procesos productivos
Esta revolución fue el proceso impulsor de la industrialización, originado en Inglaterra hacia 1780 y consolidado hacia 1850, y que vivió su epansión a Europa hacia 1830-1870.
Conforme el coloialismo evolucionó, particularmente a finales del siglo XIX, se dio lugar al llamado imperialismo, mediante el cual el capitalismo comenzó su expansión económica y política por todo el mundo, encabezado por las potencias industrializadas de Europa.
El imperialismo es un régimen de dominación política en el cual una potencia militar extiende sus dominios sobre otros pueblos o Estados por medio de la fuerza o a través de la influencia económica, cultural o política.
-La Segunda Revolución Industrial (1850-1914)
-La acumulación de capital
-Crecimiento demográfico
-Los adelantos científicos y tecnológicos
-El afán de encontrar nuevos mercados
-Vender sus productos a los países dominados
-Enriquecerse
-Dominar a países no desarrollados
-Propiciar la dependencia de los países pobres y subdesarrollados
Las colonias africanas fueron explotadas en función de las necesidades de las metrópolis y su misión era abastecer de materias primas baratas a la industria Europea. En muchos lugaresse obligó a los pobladores a realizar trabajos forzados, también se les negaron sus derechos.
El proceso de colonización en Asia fue distinto al de áfrica, pues la explotación por parte de los países europeos comenzó en el siglo XVI, pero no fue sino hasta el siglo XX cuando Inglaterra alcanzó el control del comercio proveniente del Oriente Extremo
América: el expansionismo de Estados Unidos
El interés político de Estados Unidos por ampliar su esfera de dominio en el continente americano y reducir la de Europa se manifestó desde su independencia; por ello,, fue establecido alianzas con cada uno de los paíes americanos, reconociéndolos primero cuando proclamaron su independencia.
Durante ese periodo, Estados Unidos se expandió territorialmente mediante compras e invasiones, desde el océano Atlántico hasta el Pacífico. Este proceso de expanción inició con la obtención de los territorios ciircundantes a las Trece Colonias, otorgadas por el Tratado de París de 1783 y, apenas iniciado el siglo XIX, con la compra de los territorios de Luisiana, venddos por Napoleón, así como de la Florida, puesta en venta por España. La expansi>n proseguiría como resultado de la anexión de Texas, tras su separación de México en 1836.
Con la finalidd de expandir el capitalismo las potencias imperialistas extendieron sus dominios territoriales mediante diversos conflictos armados, entre los que destacan la Guerra del Opio, la Guerra de los Bóers y la Guerra Hispanoestadounidense
Las guerras del Opio o las guerras anglo-chinas fueron dos conflictos bélicos que ocurrieron en el siglo XIX entre los imperios chino y británico. La Primera duró entre 1839 y 1842. La Segunda, en la que Francia se implicó con los británicos, estalló en 1856 y duró hasta 1860
Las guerras de los bóeres —conocidas como guerras bóeres en el Reino Unido y como guerras de Liberación entre los bóeres— fueron dos conflictos armados que tuvieron lugar en Sudáfrica entre el Imperio británico y los colonos de origen neerlandés—llamados afrikáneres, bóeres o voortrekker
La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
Radicalización del nacionalismo. ...
Desarrollo exponencial de la industria armamentística. ...
Expansión del imperialismo europeo. ...
Tensiones geopolíticas en Europa. ...
Formación de alianzas internacionales. ...
Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria. ...
Pérdidas humanas y materiales.
La Primera Guerra Mundial dejó como consecuencia una gran devastación demográfica y social, así como, una fuerte crisis económica. Desaparecieron cuatro imperios que fueron el alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano, y se formaron nuevos países, lo que modificó la demografía de Europa central.
A lo largo de los años a medida que el mundo fue desarrollándose fueron surgiendo distintas etapas de este, nuevos descubrimientos que fueron abriendo puertas que permitían más oportunidades para el ser humano. Pero a la vez, estas en su momento fueron extremistas, al punto de adueñarse de las riquezas de otros, por la ambición que cada uno de las regiones/países desarrollaba a medida que iban descubriendo más y más, aunque independientemente de eso no sólo se perdieron vidas de forma cruel, sino también territorios que hoy en día son muy distintos al mundo de antes. Todos estos hechos de alguna u otra forma eran necesarios para que pudiésemos tener el desarrollo con el cual vivimos a día de hoy en el presente. Aunque claro está estos eventos también dejaron sus “defectos” ver cada una de las etapas por las que ha pasado el mundo me resulta muy interesante aunque hay partes que hubiese querido que se evitaran pero a fin de cuentas es lo que lleva a nuestro hoy. Saber sobre todo esto es algo realmente interesante e importante para conocer más acerca de cómo es que todo inició, quién, cuándo y dónde, todo esto es algo esencial en el conocimiento de las personas.