Loading…
Transcript

EL IVA, SU LEY, CÁLCULO Y REGISTRO

¿Qué es el IVA?

IVA en los países

Impuesto al Valor Agregado

Hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien.

Hay países que se alejan por mucho del promedio. Uruguay y Argentina a la cabeza con 22 y 21% respectivamente. Le siguen Chile con 19%, Perú y República Dominicana con 18% y Brasil con una media de IVA de 17%. Por su parte en México el porcentaje es de 16 y el de Colombia es de 19, en Honduras y Nicaragua de 15%. Bolivia, Costa Rica y El Salvador ubican la tasa de este impuesto en 13%, mientras en Ecuador, Guatemala y Venezuela es del 12%. Los países de la región que menos carga de IVA tienen son Paraguay, con un 10% y Panamá con un 7%.

El IVA es un impuesto indirecto; se llama así porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos

Ley del IVA

Una de las principales formas a través de las cuales el gobierno obtiene su fuente de ingresos, son los impuestos, mismos que surgen de los ingresos tributarios que establece el Estado como el impuesto sobre la renta, impuesto sobre automóviles nuevos y el impuesto al valor agregado entre otros.

¿Cómo calcular el IVA?

La tasa del cero 0% se aplica a las siguientes actividades:

Enajenación de:

-Animales y Vegetales

-Medicinas de patente

-Hielo y agua no gaseosa ni compuesta

-Ixtle, palma y lechuguilla

-Tractores para accionar implementos agrícolas

-Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas

-Invernaderos hiropónicos y equipos integrados a ellos para producir temperatura y humedad controladas

-Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes

-Libros, periódicos y revistas

Prestación de servicios independientes:

-Directamente a los agricultores y ganaderos

-De molienda o trituración de maíz o de trigo

-De pasteurización de leche

-En invernaderos hidropónicos

-Despepite de algodón en rama

-Sacrificio de ganado y aves de corral

-Reaseguro.

-Suministro de agua para uso doméstico

Artículo 1o.- Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos;

Las actuales tasas, según la Ley del IVA son del 16% y 0% y gravan las siguientes actividades:

I.- Enajenen bienes.

II.- Presten servicios independientes.

III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.

IV.- Importen bienes o servicios.

Primera manera

Operación por $1,000 y queremos agregarle a ello el IVA (lo que normalmente ocurre), debemos multiplicar por 0.16 (1,000 x 0.16) lo cual nos dará un resultado llamado IVA de $160.00. La sumatoria de ambos nos ofrece un valor total de la factura en $1,160.00

La Ley del IVA precisa las actividades que están gravadas para efectos del impuesto y los productos o actividades exentas como por ejemplo las medicinas, los alimentos no procesados, entre otros

Segunda manera

Tenemos una factura realizada por $1,000 donde dentro de dicho valor tiene incluido el IVA. Para conocer su valor y sacar el IVA debemos dividir el monto total por “1” más la tasa correspondiente, en este caso por 1.16 (1,000 / 1.16). De esta manera tenemos como resultado la cantidad de dinero a pagar sin IVA $862.07. Si a dicha cantidad se la multiplica por la tasa del IVA, .16, obtenemos el impuesto al valor agregado (862.07 x 0.16) QUE ES IGUAL A $137.93. Es razonable entonces que, al sumar ambos conceptos volvamos a los $1,000.00 de la factura.

EL REGISTRO

FUENTES

El impuesto al valor agregado, no obstante que también se paga en cada una de

las etapas de producción y comercialización, no produce efectos acumulativos, ya que

cada industrial o comerciante al recibir el pago del impuesto que traslada a sus clientes,

recupera el que a él le hubieran repercutido sus proveedores, y sólo entrega al Estado

la diferencia.

El impuesto al valor agregado interviene en un sinnúmero de operaciones, su registro contable se debe hacer considerando varios aspectos legales tales como:

• La actividad de la empresa.

• La zona de ubicación.

• La tasa.

El primero de enero de 1980, los mexicanos recibieron el año nuevo con la noticia de que ya estaba en vigor un nuevo gravamen que esta vez le pegaba directo al consumidor: el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El rechazo fue generalizado en el país, incluso en la frontera donde los organismos empresariales exigieron su derogación.

Anónimo (2018) Países con el IVA más elevado. Recuperado de: https://mundo.sputniknews.com. Fecha de consulta: 19-02-18. En línea.

Anónimo (2013) ¿Cómo se saca el IVA? Recuperado de: losimpuestos.com.mx Fecha de consulta: 20-02-18. En línea.

Anónimo (2016) IVA o impuesto al valor agregado. Recuperado de: https://misabogados.com.mx. Fecha de consulta: 20-02-18

Image by goodtextures: http://fav.me/d2he3r8