Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ENSAYO
SESIÓN 2
RELACIONADOS A LA JUVENTUD
CON TEMAS DE ACTUALIDAD MORAL
CON PROBLEMAS RELACIONADOS A LA CORRUPCIÓN
EL TíTULO DEBE SER ORIGINAL Y NO DEBE EXCEDER LAS 15 PALABRAS
SESIÓN 3
Un breve preámbulo general al tema.
la realidad problemática, la cual indicará la interpretación de las implicancias de la pregunta.
Comunica los objetivos
Expone brevemente los contenidos más relevantes.
Destaca la importancia del tema.
Justifica las razones por las que se realiza la investigación.
Formula hipótesis (si lo requiere).
Criterios a tener en cuenta:
Se redacta las tesis que sustentan el problema de investigación.
Los argumentos defienden la postura y los juicios del autor.
Se aplica la lógica para argumentar de manera científica.
SESIÓN 7
La lógica al redactar los argumentos.
Los juicios planteados por los autores del ensayo deben de respondar a la explicación del problema,
Se debe de tener en cuenta que la redacción de los argumentos también responde a los objetivos del ensayo
Presentar citas textuales según sistema APA.
Si tienen hipótesis los aargumentos deben de ir respondiendola.
REDACCIÓN DE LOS ARGUMENTOS DEL ENSAYO
La lógica al redactar los argumentos.
Los juicios planteados por los autores del ensayo deben de respondar a la explicación del problema,
Se debe de tener en cuenta que la redacción de los argumentos también responde a los objetivos del ensayo
Presentar citas textuales según sistema APA.
Si tienen hipótesis los aargumentos deben de ir respondiendola.
SESIÓN 11
Es una sistesis de la argumentación.
Es la sintesis de los objetivos
Es la sintesis de la hipótesis.
No deben ser más de tres conclusiones y cada una no mas de dos reglones.
SESIÓN 14
La evaluación del informe final y la sustentación se realizará según la GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES
Entre 7 a 15 páginas y debe tener un mínimo de 10 referencias.
CARÁTULA
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. ARGUMENTACIÓN
III. CONCLUSIONES
REFERENCIAS