Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
DECLARACIONES FALSAS
presentacion de Angeles Quiñonez
QUIEN FUE EN VIDA?
Paulette Gebara Farah nació el 20 de julio de 2005 en Huixquilucan, Estado de México, siendo la hija menor del matrimonio entre Lizette Farah y Mauricio Gebara. Su hermana mayor, de nombre Lisette Gebara Farah también conocida como Chez, tenía siete años de edad cuando Paulette desapareciera en 2010. Nacida con un peso de 800 gramos y 34 centímetros de altura contaba con dos padecimientos que la volvían discapacitada, estos eran deficiencia motriz y trastorno del lenguaje, los cuales de acuerdo con su madre, eran resultado de haber nacido prematuramente. Un derrame en el lado izquierdo de su cerebro le provocó ambas discapacidades, pero afortunadamente, no tenía ningún tipo de retraso mental ni otra enfermedad cognitiva. A pesar de que los doctores en un punto le informaran a su familia que difícilmente podría caminar, la equinoterapia le ayudó a mejorar su capacidad motriz, aunque requería de ayuda para poder vestirse.
La noche del domingo 21 de marzo de 2010, Paulette llegó de Valle de Bravo a su casa, ubicada en Huixquilucan, acompañada por su hermana y su padre. La madre de las niñas, esperaba su llegada para meterlas y prepararlas para dormir, así lo hizo y fue el último día que vio a Paulette.
A la mañana siguiente, Erika, una de las nanas de Paulette, fue a despertarla para llevarla a la escuela y notó su desaparición; notificó a Lizette y comenzó la búsqueda en el edificio ubicado en la calle Hacienda del Ciervo. Mauricio notificó a su hermana de la desaparición de su hija, quien informó a las autoridades de Huixquilucan. Más tarde, el alcalde lo notificó al fiscal general del Estado de México.
Paulette no apareció, su familia había buscado en todo el departamento y el edificio. No hubo señales de robo o secuestro; las chapas estaban intactas, así como las ventanas y todos los accesos a la casa. El complejo de viviendas tenía vigilancia, pero nadie vio nada; no podía salir sola, dijeron, porque tenía una discapacidad motora y del lenguaje
Búsqueda y declaraciones falsas en el caso
DECLARACIONES FALSAS
Por la tarde, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México difundió un cartel con una foto de Paulette y algunos datos sobre ella. La tía de Paulette, Arlette Farah, envió correos y subió la foto de la niña a las redes sociales, donde las noticias se difundieron con gran velocidad y los cibernautas desencadenaron una búsqueda masiva.
Por la noche, Lizette Farah llamó al presunto secuestrador, pidió que le devolvieran a su hija, que la dejaran en un centro comercial o un lugar abarrotado y aseguró, en televisión, que no habría represalias. En el video, Lizette no lloró, pero parecía nerviosa. Después de la notificación, distribuyó folletos con la cara de Paulette; ordenó poner la imagen en espectaculares, anuncios en televisión y transporte público.
Mauricio Gebara también apareció en los medios pidiendo que le devolvieran a su hija, recordó que había salido a trabajar la mañana del lunes 28 de marzo, cuando aparentemente Paulette había desaparecido. El 29 de marzo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México comunicó que arraigaría a Mauricio Gebara, Lizette Farah y a las hermanas Erika y Martha Casimiro, niñeras de Paulette, por falsedades e inconsistencias en las declaraciones.
«Cada uno de ellos en un momento dado ha falseado su declaración, lo cual ha dificultado conocer la verdad de los hechos y esclarecer una línea de investigación firme»
Comentario dicho por el entonces procurador Alberto Bazbaz.
El 30 de marzo, los padres de Paulette pasaron unas horas en la Procuraduría Mexiquense y luego fueron trasladados a un hotel donde cumplirían su arraigo, ese mismo día, los expertos de la unidad colocaron mantas en el hogar para llevar a cabo la reconstrucción de los eventos con la presencia de los padres.
Erika y Martha Casimiro, eran las nanas que trabajaban con la familia para cuidar a Paulette. Ellas aseguraron que el cuerpo de la niña no estuvo en su habitación desde el día que desapareció, ambas mujeres dijeron que Paulette nunca se cayó de la cama y que era imposible que su cadáver haya estado debajo del colchón desde el 22 de marzo, cuando sus padres la reportaron desaparecida
SUS PADRES Y ELLA
COMO ENCONTRARON
EL CUERPO DE LA MENOR
FOTO DE LA MENOR
ANTES DE SU MUERTE
IMAGENES DE LOS PADRES
TAMBIEN HAY OTRAS VERSIONES QUE NO NOS CUENTA O MISMO, ALGUNAS NOS DICEN QUE SIMPLEMENTE FUE SECUERTRADA OTRAS QUE UN DIA DESAPAECIO DE LA NADA Y OTRAS QUE LE ECHAN LA CULPA A SUS NANA O QUE LA HERMANA DE PAULETTE FUE PARTE DE ESTO., PERO DICEN QUE LA VERDADERA VERSION ES LA QUE NOS CUENTA EN EL LIBRO QUE FUE ECHO POR MARTIN MORENO, ESTE LIBRO ESTA ECHO POR LAS EVIDENCIAS DE LA POLICIA DE MEXICO YA QUE NUNCA PUDIERON DECIR EL CASO COMPLETO POR QUE LA MAMA DIO DINERO A VARIAS PERSONAS PARA QUE ESTA VERSION NO SALGA PERO LO HICIERON LIBRO Y EL LIBRO NOS CUENTA LO QUE NO ERA.
EL LIBRO SE LO PUEDE ENCONTRAR COMO "PAULETTE LO QUE NO SE DIJO" ESTE LIBRO NO FUE MUY RECONOCIDO YA QUE EN SU LANZAMIENTO NO LO HICIERON MUY RECONOCIDO YA QUE ESTO QUEDARIA COMO ANONIMO Y AÑOS DESPUES LE COLOCARON EL NOMBRE DEL AUTOR YA QUE NO SABE MUCHO DE LA MAMA Y EL PAPA MAS QUE TODO DE LA HERMANA DE PAULETTE.