Loading…
Transcript

5 's

Quiroz Mota Alexis

Tapia Ortiz Brandon

Introducción

  • Las herramientas Lean constituyen un gran avance para la implementación de las mejoras en los procesos que generan valor a un negecio.
  • Sin embargo, uno de los elementos de gran importancia para esto tiene que ver con la cultura y los hábitos desarrollados a lo largo del tiempo. Por ello, al hablar de orden y limpieza, consideramos no sólo la aplicación de una herramienta basica sino el desarrollo de buenos hábitos de orden y limpieza que establezen bases más concientes y apreciables para la edificación y aplicación de muchas de las herramientas que veremos más adelante.

Antecedentes

El método de las 5's fue desarrollado por Hiroyuki Hirano y representa una de las piedras que enmarcan el inicio de cualquier herramienta o sistema de mejora.

Antecedentes

a este sistema se le conoce como las 5's por cada una de las palabras originales (en japones) de la metodología inicia con la letra "s"

a este sistema se le conoce como las 5's por cada una de las palabras originales (en japones) de la metodolog...

  • Seiri Seleccionar
  • Seiton Organizar
  • Seiso Limpiar
  • Seiketsu Estandarizar
  • Shitsuke Seguimiento

Definición

Las 5´s constituyenuna disciplina para lograr mejoras en la productividad del lugar de trabajo mediante la estandarización de hábitos de orden y limpieza. Esto se logra implementando cambios en los procesos en cicno etapas, para así mantener sus beneficios en el largo plazo.

Definición

5's

Un programa de las 5's se construye mediante el desarrollo de las siguentes etapas:

5's

¿para qué se implementan las 5's?

un programa de 5's nos ayuda a mejorar la limpieza, la organizaación y el uso de nuestras áreas de trabajo. Con esto conseguimos:

  • Aprovechar mejor nuestros recursos, en especial nuestro tiempo.
  • Hacer visibles y evidentes amomalías y problemas.
  • Gozar de un ambiente de trabajo más seguro y placentero.
  • Incrementar nuestra capacidad de producir más artículos de mejor calidad.
  • Tener un lugar presentable ante nuestro cliente.

¿Cuando se utilizan las 5's?

Cuando necesitamos reducir los tiempos de ciclo aprovechando al máximo el tiempo disponiblepara producir y reduciendo el tiempo para cambiar de herramentales. Esta herramienta es muy poderosa y podemos aplicarla en áreas como:

  • Almacenes
  • Áreas de producción
  • Áreas de uso común
  • Oficinas
  • Talleres
  • Vehículos
  • Portafolios
  • En el propio hogar.

¿Cuánto tiempo toma implementar las 5's?

La implementación inicial, con los tres primeras etapas a un nivel aceptable, es de uno a seis meses. Es preciso tomar en cuenta que la cuarta y quinta estapas consisten en la estandarización y el seguimiento por lo que este tiene un inicio, pero nunca un final.

¿Cuánto tiempo toma implementar las 5's?

Cuando hablamos de tiempo de implemetación, es recomendable seguir esta secuencia:

Etapa 0. Planeación y preparación: 1 mes.

Etapa 1. Selección: 1 mes, " el mes de la selección" para todos.

Estapa 2. Orden: 1 mes.

Etapa 3. Limpieza: 1 mes.

Etapa 4. Estandarizar: 1 mes.

Etapa 5. Seguimiento: no tiene fin.

Procedimiento para implementar las 5's

Procedimiento para implementar las 5's

Etapa o. Planeación y preparación

Etapa o. Planeación y preparación

  • Proporcione un carso de capacitación a todo el personal, en el que se explique qué son las 5's, para qué servirán y cómo se llevará a cabo su implementación.
  • Prepare una campaña de difusion en la compañia sobre las 5's, expresando la utilidad y los beneficios que representará para todos su implementación.
  • Realice visitas a otras plantas donde se hayan implementado las 5's.
  • Aplique las 5's en una o dos áreas de muestra para que todos comprendan el proceso.
  • Establezca las áreas de las que cada uno sera responsable en cada etapa.
  • Haga un tablero en el que se vean todas las áreas donde se realizó la implementación y su avance gradual.
  • Establezca un día para iniciar formalmente la implementación.
  • Fotografíe las áreas antes de iniciar para establecer el punto de partida.

Etapa 1. implementación de la primera S (seleccionar)

Etapa 1. implementación de la primera S (seleccionar)

  • Asigne a un grupo de líder o grupo guía para esta fase. Este grupo será el responsable de fotografiar las áreas designadas y generar su evaluación.
  • Seleccionar es retirar del lugar de trabajo todos los artículos que no son necesarios.
  • Establezca criterios de selección.
  • Los objetos seleccionados como no necesarios se identifican y confinan en un área de cuarentena definida previamente.
  • Un entregable para esta etapa es una lista de objetos necesarios en cada area donde se aplique.

Etapa 2. implementación de la segunda S (ordenar)

Etapa 2. implementación de la segunda S (ordenar)

l. Dividir nuestra area de trabaio en partes manejables y facilmerite identificables.

2. Generar una gufa de ubicaciones.

3. Establecer sitios para cada objeto.

4. Hacer las siluetas o delimitar con colores las posiciones de los objetos en las areas designadas.

Etapa 3. implementación de la tercera S (limpiar)

Etapa 3. implementación de la tercera S (limpiar)

  • Diseiar el programa de limpieza. 0 Definir los métodos de limpieza.
  • Establecer la disciplina. 0 Asignar responsables de las actividades de Iimpieza.
  • Definir su Frecuencia y cuando se deben levar a cabo.
  • Enlistar cada una de las actividades de limpieza por realizar.
  • Enlistar los artfculos y equipos de limpieza que se necesitan.
  • Documentar las actividacles de limpieza en un procedimiento.

Etapa 4. implementación de la cuarta S (estandarizar)

Etapa 4. implementación de la cuarta S (estandarizar)

En esta etapa se recomienda elaborar también un manual de estandarizacion paraque se mantengan las 5's y exista continuidad en aspectos como:

  • Estandarizacion de colores.
  • Colores y tipos de lfneas.
  • Codificacién de artfculos, espacios, anaqueles, etcétera. 0 Gufas de ubicaciones.
  • Etiquetas.
  • Estandares para la organizacién.
  • Estanclares para la limpieza.
  • Reglamento.

Etapa 5. implementación de la quinta S (seguimineto)

Etapa 5. implementación de la quinta S (seguimineto)

Seguimiento es convertir en un habito las actividades de las 5’s, manteniendo correctamente los procesos generados a través del compromiso de todos.

En esta etapa se recomienda:

  • Hacer campanas de promocién a lo que se ha ganado.
  • Organizar visitas a las instalaciones.
  • Proporcionar capacitacién continua.
  • Hacer campafias de difusién.
  • Realizar juntas de seguimiento.
  • Realizar presentaciones cle proyectos.

Consideraciones importantes

La mejor herramienta para implementar las 5's es el liderazgo que puede tener la direccién de la empresa y el apoyo para que todos se contagien del entusiasmo de este proyecto. Esto hara que todos se esfbercen por lograr que las empresas no sélo luzcan mejor al ser mas ordenadas y limpias, sino que aumenten la productividad signilicativamente al eliminar tiempos de busqueda.