Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Simone de Beauvoir y Albert Camus

1908- 1986

"No se nace, sino que se llega a ser mujer"

Biografía

Escritora y filósofa, representante del movimiento existencialista y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer.

Se graduó en Filosofía

Inicios

Estudió en la Sorbona, el 1929 conoció a Jean Paul Sartre.

1943, docente en los liceos de Masella, Ruan y París

La Invitada (1943)

Fundadora de la revista Tiempos Modernos (1945)

Otras de sus obras son:

Todos los hombres son mortales (1946) y los ensayos Para una moral de la ambigüedad (1947) y América al día (1948)

La sangre de los Otros (1944)

Obras

Ensayo Pyrrhus y Cineas (1944)

El segundo sexo (1949)

Su obra "El segundo sexo"

Ideas

criticó la visión que Occidente tiene de lo que significa ser una "mujer"

Producto de una serie de tradiciones que se han perpetuado pero que no son inamovibles.

Construcción cultural

¿Quién inventó la feminidad?

Preguntas

¿no puede ser diferente?

¿Quién lo decidió y por qué?

Las mujeres son dueñas de su destino.

¿Por qué se asume que su color es rosa?

Existencia de las mujeres

Cuestiona que la existencia de las mujeres esté definida por la relación con un hombre, por lo que su intención es que la mujer se "recupere a sí misma y que defina qué quiere hacer con su cuerpo y mente.

Las características por las cuales tradicionalmente se ha identificado a las mujeres no tuvieron lugar por su genética sino por la educación que se les da.

1913-1960

Biografía

Filósofo, novelista, dramaturgo y ensayista francés. Premio Nobel de Literatura.

Editor de Combat de 1943 a 1947

En 1939 publicó Bodas

En 1940 es redactor en Paris-Soir.

Obras

Se centra en la apatía del protagonista, Meursault, ante los acontecimientos de la vida:

El Extranjero

(1942)

Camus hace una invitación filosófica a pensar sobre el verdadero valor que le damos a las cosas.

La convivencia con otros no le entusiasma y a éstos les incomoda su franqueza.

¿Es posible encontrarle un sentido al curso con el que llevamos nuestras vidas?

El Mito de Sísifo (1942)

¿porqué quiero ganar más dinero?

Ideas

La realidad es que todas esas preguntar pueden tener respuesta, pero todos sabemos que, al final, ellas son insatisfactorias.

En él, describe que uno hace la rutina de su vida diaria: despertarse, bañarse, ir a trabajar, comer, salir al tráfico, llegar a tu casa, dormir, repetir. Hasta que un buen día uno "despierta" y se pregunta:

¿porqué quiero ser feliz?

El hombre puede y debe reafirmar su capacidad de disfrutar la vida.

El mero ejercicio de preguntarnos al final del día si tiene algún punto simplemente actuar en el mundo nos lleva hacia el absurdo. Absurdo ante una falta de comprensión cabal del mundo que nos rodea en un sentido extremadamente existencial y personal.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi