Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PRINCIPALES REGIONES ECONOMICAS DEL MUNDO

REGIONES ECONOMICAS

Los efectos de la globalización, hace que los países tomen desiciones para aprovechar o no sus recursos y convertirse en potencias.

las Regiones economicas mas importantes aprevechan sus oportunidades como:

Recursos inmóviles o constantes de localización: la naturaleza y la estructura económica

existente.

La capacidad para mantener y atraer recursos móviles como el

capital y el trabajo

Prioridades locales y regionales que afectan a las decisiones acerca de la ubicación de

los consumidores y las empresas.

El desarrollo tecnológico y el crecimiento del capital humano (la actividad emprendedora),

y la capacidad para utilizar y desarrollar la nueva tecnología y para la conexión

a la red.

Estados Unidos

Estados

Unidos

El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Estados Unidos, en 2019, fue de 58.485€ euros. Esta cifra supone que sus habitantes tienen un buen nivel de vida, ya que ocupa el puesto número 9 en el ranking de 196 países del ranking de PIB per cápita.

Índice de Desarrollo Humano o IDH

Los estadounidenses se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen.

Indice de percepicón de la corrupción

El sector público en Estados Unidos ha sido de 71 puntos, así pues, sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental

Japon

Japón

PIB

Japón es la tercera economia del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en 2017 fue de 10.112.535 millones de euros, es el segundo país por volumen de deuda, con una deuda del 234,99% del PIB y según este parámetro es el país más endeudado del mundo. Su deuda per cápita es de 79.786€ euros por habitante, sus habitantes son los más endeudados del mundo.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH

Los japoneses tienen una buena calidad de vida.

Japón es uno de los países con menos porcentaje de personas desempleadas del mundo

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción

del sector público en Japón ha sido de 73 puntos, así pues, sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental

Alemania

Alemania

PIB

Alemania es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en 2019 fue de 2.053.033 millones de euros, con una deuda del 59,8% del PIB. Su deuda per cápita es de 24.686€ euros por habitante

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH,

que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los alemanes se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción

del sector público en Alemania ha sido de 80 puntos, así pues, sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental.

China

China

PIB

China es la segunda economia del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en 2018 fue de 5.729.759 millones de euros, con una deuda del 50,64% del PIB. Su deuda per cápita es de 4.106€ euros por habitante.

Indice de Desarrollo Humano IDH

El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de China, en 2019, fue de 9.180€ euros, con el que se sitúa en el puesto 66 del ranking y sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los chinos se encuentran en el puesto 86

Índice de Percepción de la Corrupción

del sector público en China ha sido de 39 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 87 del ranking de percepción de corrupción formado por 180 países

Conclusiones:

Conclusiones

Para convertir un páis en una potencia mundial hace falta CULTURA, tener cultura hace que todos los habitantes contribuyan, se tomen desiciones desde sus gobiernos en pro de una VISIÓN ESTRATÉGICA.

Existen 7 recomendaciones basadas en el libro La Globalizacion beneficia a todos:

1. Las naciones del mundo deberían iniciar una nueva “ronda de desarrollo” de

negociaciones comerciales.

2. Se deben tomar medidas para mejorar el clima de inversión en los países en

desarrollo.

3. Los países en desarrollo deben prestar atención particular a mejorar la educación

y la salud de sus ciudadanos, de manera que puedan abrirse camino en

la economía global

5. Los países industrializados deben aumentar el volumen de la ayuda externa, y

tener una mejor gestión de los programas de ayuda

4. Los gobiernos deben desarrollar con gran cuidado programas de protección

social para contribuir a que los trabajadores y sus familias puedan sortear con

éxito las perturbaciones que traen consigo mercados laborales más dinámicos

6. El mundo en desarrollo necesita el alivio de la deuda.

7. Las naciones del mundo deben encontrar métodos para resolver el problema

del calentamiento global.

  • ¿Puede la

globalización

beneficiar a

todo el mundo?

David Dollar

Bibliografia

  • Banco Mundial
  • Datos Macro.com
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi