GONORREA Y
HEPATITIS B
REALIZADO POR: STEVEN, LIDIA IBAÑEZ, MARTA, SANDRA Y PATRICIA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ETS
¿Qué es?
Es una enfermedad de transmisión sexual.
Bacteria Neisseria gonorrhoeae.
Produce infecciones en:
- Genitales.
- Recto.
- Garganta.
Es de las más comunes.
¿Cómo se contagia?
Mediante relaciones sexuales:
- Anales.
- Vaginales.
- Orales.
Como causa de no utilizar protección con una persona infectada previamente.
Síntomas
Suelen aparecer de 2 a 5 días después de haber contraído la infección.
MUJERES
HOMBRES
- Ardor y dolor al orinar.
- Dolor de garganta.
- Dolor o molestias al tener sexo.
- Dolor en la parte baja del abdomen.
- Fiebre.
- Sangrado uterino y después de tener sexo.
- Secreción vaginal.
- Ardor y dolor al orinar.
- Orinar con frecuencia.
- El pene puede segregar fluidos.
- Inflamación de la uretra y testículos.
- Sensibilidad en los testículos.
- Dolor de garganta.
Puede causar una inflamación dolorosa en los conductos que conectan los testículos y, aunque poco frecuente, este cuadro podría causar infertilidad.
Puede causar la esterilidad si las trompas de Falopio y los ovarios se ven afectados por la enfermedad. Además cuando esta condición no es tratada a tiempo, aumenta el riesgo de contraer VIH.
¿Cómo se diagnostica?
Se puede detectar de manera rápida examinando una muestra de tejido o secreción bajo un microscopio, y más precisamente con exámenes de ADN.
Tratamiento
Se realizan análisis de orina o de secreciones genitales y luego se administran antibióticos.
Las parejas sexuales no deben tener relaciones hasta que se hayan terminado de tomar los antibióticos.
Prevención
No existe un método 100% efectivo, solo el preservativo puede disminuir el riesgo de contagio.
¿Qué es?
Es una infección de hígado que se transmite a través de nuestra sangre y fluidos corporales, una ETS altamente contagiosa.
¿Cómo se contagia?
Se suele contagiar por la sangre y en menor medida por la saliva, el semen y otros tipos de fluidos de la persona infectada.
Se puede contraer al:
- Tener sexo vaginal, anal u oral con una persona infectada.
- Compartir cepillo de dientes y cuchillas.
- Utilizar jeringas infectadas con el virus.
- Si la madre está infectada puede transmitirle al bebé la enfermedad en el parto.
Síntomas
- Dolor en abdomen.
- Orina de color muy oscuro.
- Fiebre.
- Dolor en articulaciones.
- Pérdida de apetito.
- Vómitos y náuseas.
- Debilidad y fatiga.
- Color amarillento de la piel y la parte blanca de los ojos.
Tratamiento
La cura depende del tiempo que se haya permanecido con la enfermedad.
Si está avanzada
Si no está avanzada
Es posible que descansando, tomando mucho líquido y comiendo bien nuestro cuerpo elimine el virus, si es mas grave necesitará administrar también antivirales.
Se necesitará tratamiento durante toda la vida para reducir el riesgo de contraer otra enfermedad hepática. También será necesario tomar medidas para evitar el contagio a otras personas y no tomar alcohol.
Prevención
- La mejor manera es a través de la vacunación.
- El uso correcto de preservativos, evitando la ruptura.
- Tener cuidado con las jeringas.
- Ante la duda consultar al médico.