Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Investigación en investigación cualitativa

La investigación en la investigación cualitativa

investigación cualitativa

Se centra en comprender la experiencia humana y utiliza metodos de recopilación de datos como entrevista, observación participante y analisis de documento para obtener información detallada sobre los fenomenos estudiados.

Perspectiva ontologica

Perspectiva ontologica

Es comprender como se construye la realidad y como los participantes del estudio dan sentido a su experiencia, se reconoce que la realidad es compleja y se construye socialmente, lo cual implica tomar en cuenta las creencias y comprender los procesos sociales y la visión subjetiva que dan forma a la realidad.

Perspectiva epistemologica

Perspectiva epistemologica

Se enfoca en como se produce y se valida el conocimiento a traves de la exploración y el analisis de datos no numericos, considerando que el conocimiento se construye de manera subjetiva y social, dependiendo de los contextos, los valores y los puntos de vistas de los participantes y los investigadores.

Perspectiva metodologica

Perspectiva metodologica

Utiliza una variedad de tecnicas de recolección de datos como entrevista, grupos focales, observación participante, analisis de documento y artefactos culturales entre otras. Estas tecnicas se utilizan para recopilar datos enriquecidos y detallados sobre las experiencias, percepciones y puntos de vistas de los participantes.

Se enfoca en comprender y explorar el significado y la experiencia subjetiva de los individuos, grupos y comunidades en su conexto natural a traves de la observación y la interpretación.

Paradigmas de investigación cualitativa

Paradigma de indagación

Se encarga de guiar la forma en que se enfoca y se lleva a cabo la investigación, dentro de los paradigma utilizados en la investigación cualitativa se encuentran el positivismo, post- positivismo, teoría crítica y constructivismo, cada uno de ello tiene perspectiva diferentes sobre la realidad social y como se debe investigar.

Perspectiva ontologica

Se caracteriza por considerar que la realidad objetiva existe de manera independiente de la mente humana, y que es posible conocerla de manera objetiva y neutral a traves del metodo cientifico a traves de la observación y la experimentación.

Positivismo

Perspectiva epistemologica

Perspectiva epistemologica

Sostiene que el conocimiento valido es el conocimiento cientifico enfocando en la explicación causal de los fenomenos, en la busqueda de la verdad objetiva a traves de la observación empirica, la verificación rigurosa de hipotesis y la aplicación de metodos cientificos considerando que la ciencia es la unica forma valida de conocimiento.

Perspectiva metodologica

Perspectiva metodologica

Sostiene que la unica forma valida de conocimiento es el conocimiento cientifico, objetivo y universal independientemente del sujeto que lo observa o estudia caracterizado por el metodo cientifico, la observación empirica, rigurosa y sistematica y la formulación de hipotesis y teorias.

Perspectiva ontologica

Es una perspectiva critica de la ciencia que surgio como reacción al enfoque positivista, enfatiza en la importancia de la subjetividad y sostiene que la realidad es compleja y no puede ser reducida a entidades simple o leyes universales que la realidad no es un objeto que pueda ser medido de manera neutral determinando la importancia de la flexividad, la critica, la autoconciencia en la investigación cientifica.

Post-positivismo

Perspectiva epistemologica

Perspectiva epistemologica

Sostiene que el conocimiento cientifico es un producto social y cultural, construido a través de la interacción entre el investigador y la realidad estudiada, y que esta sujeto a la reflexividad y la subjetividad.

Perspectiva metodologica

Propone una metodologia cientifica mas reflexiva, critica y rigurosa que reconoce la influencia de la subjetividad del investigador y utiliza una variedad de metodos para obtener conocimientos mas completos y fiables sobre el objeto de estudio.

Perspectiva metodologica

Perspectiva ontologica

Sostiene que la realidad no es algo dado e inmutable, sino que esta mediada por el lenguaje, las instituciones sociales y las relaciones de poder que existe en una sociedad basado en la idea de que la realidad es siempre una construcción social y que por ello puede ser cambiada a traves de la acción colectiva y la critica social.

Teoria critica

Perspectiva epistemologica

Plantea que el conocimiento no es neutral, sino que está condicionado por las relaciones sociales y politicas en las que produce y se difunde buscando exponer la formas en el que el conocimiento se utiliza para perpetuar las estructuras de poder y para mantener a ciertos grupos sociales en posiciones de subordinación.

Perspectiva epistemologica

Perspectiva metodologica

Se enfoca en la critica y la transformación de la sociedad utilizando una metodologia que combina el analisis critico de las relaciones de poder y develando las estructuras ocultas de poder que se encuentran en la sociedad.

Perspectiva metodologica

Perspectiva ontologica

Plantea que la realidad es construida por las personas y no existe una realidad objetiva y preexistente en donde no hay un acceso directo a la realidad y todo conocimiento es construido por los individuos y depende de su contexto cultural, social y personal.

Constructivismo

Perspectiva epistemologica

Perspectiva epistemologica

Sostiene que el conocimiento no es una copia o reflejo de la realidad si no que es construido por los individuos a traves de sus experencias y procesos mentales, no rechazan la idea que existe una realidad objetiva si no que reconocen que nuestra comprensión de la realidad esta medida por nuestras interpretaciones subjetivas.

Perspectiva metodologica

Se enfoca en la recolección de datos cualitativos, como entrevista, observaciones participantes, diarios y documentos. Estos datos son analizados de forma interpretativa buscando identificar patrones y temas emergentes en la información recopilada.

Perspectiva metolodogica

Referencias

  • Gómez, E. (2009). Perspectivas en el análisis cualitativo. Theoria, vol. 18, núm. 2, 2009, pp. 55-67.

  • Cavaria, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, vol. 4, núm. 1, 2006, pp. 42-51.

  • Corona, J.(2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemologicos, teoricos y metodologicos. Vivat Academia, núm. 144, 2018, Septiembre-Diciembre, pp. 69-76.

  • Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica.

Referencias bibliografica

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi