Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Diego López
@dioo.exe
Alberto Ayuso
@alberyuso
Sergio Tallón
@sergio_22.5
La guerra tuvo grandes consecuencias sobre la economía mundial, la única beneficiada fue EEUU, puesto que la guerra no se desarrolló en su país y se hicieron préstamos a varios países durante esta guerra. Esto supuso que algunos países quedasen endeudados con Estados Unidos. Se consagró como la primera potencia mundial. Debido a esto, el dólar se impuso a la libra como la principal moneda de cambio.
Al comenzar la década se inauguró una larga etapa de administraciones republicanas que cerraron la época de Wilson y que duró hasta 1932. Los republicanos plantearon que la intervención en la Gran Guerra había sido un paréntesis que había que cerrar inmediatamente y volver a lo que ellos consideraban la normalidad.
Woodrow Wilson
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
Al Capone sentadito de pana
Rascacielos
En la gran expansión internacional de la economía estadounidense se vió un aumento de la demanda, con lo que hizo fomentar una etapa de prosperidad llamada Felices Años Veinte
Disminución de los costes de producción
Automóviles
La mejora de la productividad
Teléfono
Electrodomésticos
Uso de nuevos productos
Un sector con mucha mano de obra que en aquella época fue un gran generador de empleo para todas las personas que llegaron del crecimiento urbano que se produjo a su vez.
Muchas de las marcas que fueron pioneras en la creación de automóviles se fueron quedando por el camino, pero las que quedaron comenzaron a desarrollarse, evolucionar y crecer como empresa, algunas llegando hasta nuestros días.
Sectores industriales nuevos y existentes
Desarrollo y creación
Las ganancias crecieron a un ritmo mucho más elevado que los salarios.
pobres
ESTADOS UNIDOS EMPEZABA A DESMORONARSE
MILLONES DE GRANJEROS LLEGARON A LA COMPLETA RUINA
Los agricultores que se habían ido endeudando durante la guerra para aumentar la producción, obtuvieron menos ingresos debido a la disminución de las exportaciones y de los precios...
Las ventas de las empresas empezaban a verse desbeneficiadas tras el continuo aumento de la demanda que de los beneficios
COMPRA DE ACCIONES EN BOLSA
El valor de las acciones ascendió y hizo que muchos inversores se endeudaran para invertir en Bolsa.
BUENA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS
+
CONTINUA DEMANDA
=
AUMENTO DE PRECIO EN BOLSA
El Crac del 29 fue la caída mas representativa y terrorífica del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta la larga duración de sus secuelas. Dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la gran depresión.
CAUSAS DEL CRAC DEL 29
Sobreproducción y subconsumo, es decir, la producción era cada vez mayor, las clases medias y bajas no podían permitirse seguir consumiendo tanto.
La crisis en Europa. Tras la Primera Guerra Mundial los países europeos estaban pasando graves problemas económicos.
Los créditos de los bancos eran muy fáciles de conseguir, y se usaban generalmente para comprar acciones en la bolsa.
James Walter Braddock
En 1918, después de la Primera Guerra Mundial, se convierte en la principal casa de bolsa del mundo, dejando atrás a la Bolsa de Londres.
Wall Street es el nombre de una calle en Nueva york. Es un mercado donde los comerciantes, agentes y clientes de las finanzas se encuentran para comprar y vender acciones y bonos.
Considerado el corazón histórico del distrito financiero, es el principal y permanente hogar de la Bolsa de Valores de Nueva York.
Un 16 de septiembre de 1920, una bomba estalló frente al banco, matando 40 personas y causando lesiones a 300 más. Poco antes de que la bomba estallara una nota de advertencia fue puesta en un buzón en la esquina entre la calle Cedar y Broadway. La advertencia decía:
"Recuerde que no toleraremos más tiempo. Libere a los prisioneros políticos o será la muerte segura para todos ustedes. Anarquistas luchadores estadounidenses."
LA GRAN DEPRESIÓN
Este suceso viene originado por el crac del 29. Se prolonga durante la década de los años 30. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX pese a afectar DIRECTAMENTE solo a EEUU.
Cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El paro aumentó un 25% y el comercio internacional descendió más de un 50%. Los sectores más gravemente afectados por la depresión fueron la agricultura y la producción de bienes de consumo. El sector de la vivienda estaba también saturado de casas vacías cuyos propietarios no habían podido hacer frente a las hipotecas. Los inversores habían perdido todos su ahorros y no podían ni pagar su comida, por lo que algunos optaron al suicidio. Fueron años muy duros
EL NEW DEAL, LA RECUPERACIÓN DE LA GRAN DEPRESIÓN
Con la llegada de Franklin Roosevelt a la presidencia de EEUU, se aprobaron algunas leyes en el congreso que beneficiaban a los más perjudicados como la financiación de hipotecas, seguros para los depósitos bancarios o fondos asistenciales para desocupados. A lo que se quería llegar con esto era a que se fomentase el consumo y se incrementase la producción. Esto era el New Deal.
Este New Deal fue ideado por el nuevo presidente Franklin junto con un economista británico (John Maynard). El estado asumió el control de la banca hasta quedar fuertemente regulado. Pero, lo más importante de este famoso New Deal, fue que se fijó un salario mnimo y una jornada laboral máxima, algo fundamental para los trabajadores y la no explotación. También se creó un seguro para los desempleados. El new Deal ayudó a todos, hasta a los jubilados, puesto que también se les destinaron recursos económicos.
Con esto se corrigieron las desigualdades sociales generadas por el capitalismo.
Se creó un programa de obra pública para modernizar infraestructuras y esto generó más de 3 millones de puestos de trabajo.
La política económica del presidente Roosevelt logró poner fin a la recesión aunque no logró alcanzar todos los objetivos marcados.
Con el tiempo, EEUU volvió a ser una gran potencia mundial y fue gracias a este New Deal.
Durante esta gran depresión, un conocido ladrón llamado Charles Floyd, cuando robaba bancos también aprovechaba para destruir documentos de hipotecas y ayudar a los más pobres, una especie de Robin Hood.
Había países que donaban a los más afectados por la crisis en Nueva York. La población de Camerún hizo una colecta y envió una ayuda de casi 4 doláres. Esto muestra la pobreza a la que se enfrentaban otros países, pero al no ser tan importante no es tan visible.
Algunos estudios afirman que aproximadamente un 50% de los niños no tuvo una alimentación adecuada durante l Gran Depresión.
En los años veinte, Hollywood, se había convertido en poco tiempo el centro industrial cinematográfico de los EE.UU. Tras dejar atrás los "problemas" creados por Edison, grandes empresas han levantando sus estudios donde, además de hacerse películas, se "fabrican" las estrellas para interpretarlas.
Se desarrolla un sistema de publicidad que crea una atmósfera de leyenda alrededor de los ídolos del público, y de esta forma los actores y las actrices se convierten en mitos.
Charlie chaplin
Los géneros mas importantes fueron;
Tres fugitivos ponen sus vidas en peligro para proteger a una mujer inocente y sus caballos de bandidos.
-John Ford
Un joven viaja a Francia, ama a una campesina y pierde una pierna durante la Primera Guerra Mundial.
-King Vidor,
El Conde de Huntington regresa de las Cruzadas para evitar que el Príncipe Juan se robe el trono de Inglaterra.
-Allan Dwan