Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Cualquier forma pagada de representación y promoción no personales acerca de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado.
Decisiones de mensaje
Estrategia de mensaje
Ejecución del mensaje
Evaluación de la publicidad
Establecimiento de objetivos
Decisiones de presupuesto
[
]
Método costeable
Objetivos de comunicación
Impacto de la comuniación
Porcentaje de ventas
Impacto en las ventas y las utilidades
Objetivos de ventas
Paridad competitiva
Decisiones de medios
Objetivo y tarea
Rendimiento de la publicidad
Impacto e involucramiento
Principales tipos de medios
Vehículos específicos de medios
Momento de presentación en los medios
Tarea de comunicación específica que se realiza con un público meta específico, durante un periodo específico.
Dinero y otros recursos que se asignan a un producto o al programa de publicidad de una empresa.
Método para fijar el presupuesto de promoción en un nivel que, en opinión de la dirección, la compañía puede solventar.
Determinación del presupuesto de promoción como un porcentaje de las ventas rales o estimadas o como un porcentaje del precio de venta unitario.
Establecimiento del presupuesto de promoción igualando la inversión de los competidores en su rubro.
Establecimiento del presupuesto de promoción mediante:
1) La definición de objetivos de promoción específicos.
2) La determianción de las tareas que deben efectuarse para alcanzar tales objetivos.
3) La estimación de los costos de realizar dichas tareas.
La suma de estos costos es el presupuesto de promoción.
Sin importar que métodose utilice, estabecer el presupuesto de publicidad no es una tarea fácil.
Coca-Cola gasta cientos de millones de dólares cada año en publicidad, sin embargo, ¿es "apenas suficiente o demasiado"?
Estrategia que utiliza la compañía para lograr sus objetivos de publicidad. Consiste en dos elementos principales: la creación de mensajes publicitarios y la selección de los medios de comunicación publicitarios.
Sin importar qué tan grande sea el presupuesto, la publicidad sólo tendrá éxito si los anuncios captan la atención y se comunican bien.
Si esta enorme cantidad de anuncios molesta a algunos consumidores, también causa graves dolores de cabeza a los anunciantes.
Saturación publicitaria
En la actualidad, consumidores armados con un arsenal de opciones, pueden elegir lo que desean y lo que no desean ver. Cada vez más, están eligiendo no ver los anuncios.
Para abrirse paso en la saturación, están recurriendo a una nueva combinación de publicidad y entretenimiento denominada:
Esta combinación de publicidad y entretenimiento adopta una de dos formas:
Madison & Vine
Unión de la publicidad y el entretenimiento, en un esfuerzo por abrirse paso en la saturación y crear nuevas vías para llegar a los clientes con mensajes más atractivos.
Publientretenimiento
El objetivo del publientretenimiento es hacer que los anuncios en sí sean tan entretenidos, tan útiles, que las personas deseen verlos.
Entretenimiento con marca
Consiste en hacer que la marca se convierta en una parte inseparable de alguna otra forma de entretenimiento.
La forma más común de entretenimiento con marca es el emplazamiento de productos, es decir, incluir las marcas como apoyo dentro de un programa.
El primer paso para crear mensajes publicitarios eficaces consiste en planear una estrategia de mensaje para decidir qué mensaje general se comunicará a los consumidores.
El propósito de la publicidad es lograr que los consumidores piensen o reaccionen ante el producto o la compañía de cierta manera.
CONCEPTO CREATIVO
La “gran idea” convincente que dará vida a la estrategia del mensaje publicitario de una forma distintiva y memorable.
El concepto creativo guía la selección de atractivos específicos que se usarán en una campaña publicitaria.
Los atractivos publicitarios deben tener tres características:
Enfoque, estilo, tono, palabras y formato utilizados para ejecutar un mensaje promocional.
Un mensaje puede presentarse en distintos estilos de ejecución, como los siguientes:
Muestra a una o más personas “típicas” que usan el producto en una situación normal.
Muestra cómo un producto encaja con un estilo de vida específico.
Crea una fantasía alrededor del producto o de su uso.
Genera un estado de ánimo o imagen alrededor del producto o servicio. No se afirma nada acerca del producto o servicio, excepto a través de la sugestión.
Este estilo presenta a una o más personas o personajes de caricatura entonand o una canción acerca del producto.
Crea a un personaje que representa al producto. Puede tratarse de un personaje animado o real.
Este estilo pone de manifiesto los conocimientos y la experiencia de la compañía para fabricar el producto
Presenta evidencias científicas o de encuestas de que la marca es mejor o que gusta más que otra u otras.
Presenta una fuente creíble o agradable que respalda el producto.
MEDIOS PUBLICITARIOS
Vehículos que se utilizan para entregar los mensajes publicitarios a su público previsto.
{
Los pasos principales en la selección de medios publicitarios son:
El anunciante desea elegir los medios de comunicación que involucren a los consumidores y que no sólo los contacten.
Los principales tipos de medios son: los periódicos, la televisión, Internet, el correo directo, las revistas, la radio y los exteriores.
Televisión
Buena cobertura de mercados masivos, bajo costo por exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractiva para los sentidos.
Costos absolutos elevados; gran saturación; exposición pasajera; menos selectividad del público.
Periódicos
Internet
Correo directo
Revistas
Radio
Exteriores
Televisión
Periódicos
Flexibilidad; actualidad; buena cobertura del mercado local; amplia aceptabilidad; alta credibilidad.
Vida corta; baja calidad de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar.
Internet
Correo directo
Revistas
Radio
Exteriores
Televisión
Periódicos
Internet
Alta selectividad; bajo costo; impacto inmediato; interactividad.
Bajo impacto potencial; el público controla la exposición.
Correo directo
Revistas
Radio
Exteriores
Televisión
Periódicos
Internet
Alta selectividad de público; flexibilidad; no hay competencia publicitaria dentro del mismo medio; permite la personalización.
Costo relativamente alto por exposición; imagen de “correo no deseado”.
Correo directo
Revistas
Radio
Exteriores
Televisión
Periódicos
Internet
Correo directo
Revistas
Alta selectividad geográfica y demográfica; credibilidad y prestigio; reproducción de alta calidad; larga vida y alta posibilidad de varios lectores del mismo ejemplar.
Necesidad de comprar el espacio para un anuncio con mucha anticipación; costo elevado; no hay garantía de ubicación.
Radio
Exteriores
Televisión
Periódicos
Internet
Correo directo
Revistas
Sólo audio; exposición efímera; poca atención (el medio “que se escucha a medias”); públicos fragmentados.
Radio
Buena aceptación local; alta selectividad geográfica y demográfica; bajo costo.
Exteriores
Televisión
Periódicos
Internet
Correo directo
Revistas
Radio
Exteriores
Flexibilidad; alta exposición repetida; bajo costo; poca competencia de mensajes; buena selectividad de ubicación.
Poca selectividad de públicos; limitaciones creativas.
Quien realiza la planeación de medios también debe elegir los mejores vehículos de comunicación, es decir, los medios específicos dentro de cada tipo general de medios de comunicación. Pir ejemplo, algunos vehículos de revistas son:
El anunciante también debe decidir cómo programar la publicidad a lo largo de un año.
La medición de la eficacia de la publicidad y del rendimiento sobre la inversión en publicidad se ha vuelto un tema importante para la mayoría de las compañías, sobre todo ante un entorno económico difícil.
Utilidad neta de una inversión en publicidad dividida entre los costos de la inversión de publicidad.