Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

Antibioticos

Bactericidas

Angie Natalia

Alzate Robayo

B-lactamicos

B-lactamicos

*Amplio espectro

*RAM escasas

*Inhibidores de la pared bacteriana

Penicilinas naturales

* Penicilinas G (bencilpenicilina)

* Bencilpenicilina procaína

* Bencilpenicilina benzatínica

* Penicilina V (Fenoxilmetilpenicilina)

Penicilinas sinteticas

* Resistentes a B-lactamasas

* Aminopenicilinas

* Antipseudomonicas

* Amidinopenicilinas

* Anti B-lactamasas

Penicilinas

Penicilina G o Bencilpenicilina

La penicilina G, es una de las más comunes, siendo una penicilina de amplio espectro, con administración parenteral ya que los jugos gastricos podrian disminuir su eficacia, cuenta con eliminación renal.

* ES LA PENICILINA NATURAL MÁS IMPORTANTE

* Es el antibiotico de primera eleccion en el tto de cocos Gram +tanto aerobios como anaerobios

USOS PRINCIPALES:

*celulitis infecciosa, gonorrea, sifilis (sifilis congénita), endocarditis bacteriana, meningitis, neumonia por aspiración, abscesos pulmonares.

*En niños principalmente está indicada en faringitis, amigdalitis, sifilis primario o secundaria, sifilis latente y erisipela.

DOSIS: Dependiendo el uso

Penicilina G

Bencilpenicilina procaína

Está penicilina será una combinación entre Penicilina G y Procaína el cuál es un anestésico local, permitiendo asi una administración prolongada y lenta.

Está combinación se realiza en caso de tratar un microorganismo productor de penicilinasa (B-lactamasas) para aumentar la vida media de la penicilina G.

Ej: klebsiella oxytoca, Proteus Vulgaris

USOS: infecciones locales a causa de streptococos, neumococos, gonococos y bacterias anaerobias.

NO SE DEBE USAR PARA TRATAR URETRITIS GONOCÓCIA

Dosis: Depende la edad del paciente y el obj del tto

Bencilpenicilina Benzatínica

Está será otra combinación de penicilina G con benzatina la cual tiene un fin principal de prolongar la acción de la penicilina G de 2 a 4 semanas via parenteral, normalmente de preferencia en pacientes que presenten una hipersensibilidad.

USOS: principalmente Difteria, meningitis, infecciones de vias respiratorias, óseas, endocarditis, infecciones en piel y tejidos blandos, sifilis, gonorrea, empiema.

ACEPTABLE EN MUJERES GESTANTES

*Evitar el uso concominante de tetraciclinas y cloranfenicol

Dosis: varia segun el paciente y el obj del tto

Bencilpenicilina benzatínica

Penicilina V

Está penicilina tendrá una mejor absorción que la penicilina G, su via de adminitración es VO, sin embargo su espectro es un poco más bajo que la penicilina G, es considerada menos potente que la penicilina G, cuenta con eliminación renal.

Al igual que la penicilina G actua adecuadamente en cocos Gram +, microorganismos no productores de penicilinasas.

Usos: amigdalitis, faringitis, gingivitis y otras infecciones odontologicas.

Dosis: lo recomendado es 500 mg VO por 10 días cada 12hrs

Penicilina V

Resistentes a B-lactamasas

Son penicilinas que se usarán para el tto de microorganismos que presenten resistencia al antibiotico, especificamente a penicilina G, ya que serán productores de B-lactamasas.

* Meticilina (VO-IV)

* Oxacilina (IV) S. aureus presenta resistencia

* Nafcilina (IV)

* Cloxacilina (IV-IM)

* Dicloxacilina (VO)

SERÁN EL TTO DE ELECCIÓN DE S. AUREUS

Usos: Meningitis, infecciones quirurgicas, infecciones cutaneas, infecciones de piel y tejidos blandos

Dosis: depende el medicamento que se escusa y el fin del tto

Resistentes a

B-lactamasas

Penicilinas antipseudomonicas

Antipseudomonicas

Serán eficaces contra microorganismos Gram +, Gram - y anaerobias, de igual manera presentarán una alta acción contra Pseudomona spp, se dividirán a su vez en dos grupos.

Carboxipenicilinas: ticarcilina y carbenicilina. (IV)

Ureidopenicilinas: mezlocilina y piperacilina (IM-IV)

Dosis: dependiendo el medicmaneto y el objetivo del tto

RAM: Sibilancias respiratoias, disnea, disfagia, hinchazon en cara y extremidades, dolor de cabeza, nauseas, diarrea en algunos casos liquida, urticaria.

Aminopenicilinas

Las aminopenicilinas, serán posiblememte las mas usadas y comunes en el ambito intrahospitalario, presentarán acción bastante grande, por ende serán las penicilinas de mayor espectro, serán sensibles a B-lactamasas por ende deberán estar acompañadas en algunos casos de otros farmacos (Anti B-lactamasas)

* Ampicilina: alta actividad contra Listeria Monocytogenes que causará meningitis, menos absorción que amoxicilina.

* Amoxicilina: Mayor espectro que la ampicilina, mejor distribución por todos los tejidos, mayor absorción que la ampicilina.

Usos: acción contra Gram + y - , infecciones de vias respiratorias, GI, genitourinarias, y neurologicas

Aminopenicilinas

Amidinopenicilinasas

Amidopenicilinas

Serán penicilinas muy eficaces contra bacterias Gram -, poca actividad contra Gram +, además de eso siendo sensibles a B-lactamasas, son las de mejor acción para tratar infecciones en vias urinarias

* Mecillinam

* Pivmecillinam

Anti B-lactamasas (penicilinasas)

Actuarán directamente en la enzima B-lactamasa,

de manera irreversible, con el fin de proteger al antibiotico de acción directa sobre la bacteria como lo son las aminopenicilinas.

* Sulbactam (actividad antimicrobiana intrínseca)

* Tazobactam

* Ácido clavulánico

Combinaciones comunes:

* Amoxicilina-ácido clavulánico

* Amoxicilinasulbactam

* Ampicilinasulbactam

* Piperacilina y tazobactam

RAM: respuesta alergica dermatologica, GI, renal, hepaticas y neurologicas.

Anti

B-lactamasas

cefalosporinas

Cefalosporinas

Tambien pertenecientes a los B-lactamicos, presentarán una absorción adecuada en la mayoría de tejidos, se dividirán en 4 generaciones, de las cuales la primera de ellas tendrán alta acción contra cocos Gram +, de la segunda generación hacía la cuarta contra aerobios Gram -

* Ceftriaxona

* Cofatoxima

* Ceftazidima

* Cefepima

(unicos que alcanzarán concentraciones adecuadas para tratar meningitis)

La mayoria se excretarán via renal y adm parenteral

RAM: Tromboflebitis, cefalea, emesis, trombocitopenia.

Cefalosporinas primera generación

primera generación

*Cefadroxil (VO)

*Cefalexina (VO)

*Cefadrina

*Cefatrizina

*Cefazolina (uso parenteral en endocarditis)

*Cefalotina (se usa como profilaxis quirurgica)

*Cefaloridina

*Cefapirina

USOS: infecciones no complicadas de la piel y tejidos blandos, excelente actividad contra microorganismos Gram +, activas contra cepas de S.aureus resistentes a meticilina

Dosis: segun medicamento

RAM: molestias gastrointestinales

Cefalosprinas segunda generación

se usan principalmente para infecciones polimicrobianas como se puede observar en ulceras por decubito, infecciones del pie diabetico y sepsis intraabdominal

Más estables frente a B-lactamasas, alta acción frente a bacilos Gram - y en menor porcentaje para cocos Gram +

RAM: flebitis, prurito, rash dermico.

segunda generación

*Cefuroxima ( alta actividad)

*Cefaclor

*Cefamandol

*Cefonicida

*Ceforamida

*Cefprozil (VO)

*Cefoxitina

*Cefmetazol

Cefalosporinas tercera generación

Ceftriaxona

Cefotaxima

Ceftazidime (p. aeuruginosa)

Cefoperazona (p. aeuruginosa)

Cefixime, (VO)

Cefetamet (VO)

Proxetil-cefpodoxima (VO)

Ceftibuten (VO)

Cefodizima

tercera generación

Usos: infecciones por Gram - en pacientes hospitalizados, infecciones posoperatorio, infecciones de zona pelvica e intrabdominales, meningoencefalitis bacteriana, infecciones agudas óseas.

RAM: Mismas que las anteriores generaciones

Cefalosporinas cuarta generación

Cefepime

Cefaclidina

Cefoselis

Cefelidina

cuarta generación

Tendrán una buena acción contra p. aeruginosa, cocos Gram + y bacilos Gram -, de igual manera serán usadas en infecciones nosocomiales, complicadas y no complicadas del tracto urinario, exacerbaciones agudas de la bronquitis.

RAM: mismas que las anteriores generaciones

Cefalosporinas quinta generación

Presentarán accioón contra S. aureus resistente a meticilina, su actividad contra otros cocos Gram + y bacilos Gram - es similar a la de las cefalosporinas de tercera generación, esta generación no presenta actividad contra cepas de pseudomonas.

RAM: mismas que las anteriores generaciones

Quinta

generación

Ceftarolina

Ceftobiprol

Ceftolozano (en combinación con tazobactam)

Monobactamicos

Actualmente el único monobactamico que se encuentra disponible será el aztreonam, tendrá acción contra microorganismos aerobios gram negativos, como lo será la Klebsiella pneumoniae, de igual manera contra enterobacterales que no producen B-lactamasa.

*Uso importante en meningitis

*Su eliminación es via renal, atraviesa la placenta.

*No se podrá mezclar con ceftazidima y cefiderocol

*Administración IV

*Dosis de 75mg 3 veces al día

RAM: afecciones GI, ampollas y urticaria.

Monobactamicos

Carbapenemicos

Carbapenemes

Serán antibioticos de amplio espectro, incluyendo algunos microorganismos resistentes a otros B-lactamicos, actuarán en la inhibición de peptidoglicanos.

De igual manera presentarán acción contra H. influenzae, anaerobios, estafilococos, estreptococos sensibles a meticilina y P. aeruginosa.

Ertapenem

Imipinem (siempre se ha de cobinar con cilastatina)

Merapenem (único para meningitis)

Doripemen

*Administración parenteral y su dosis varía según el medicamneto de elección

*No usar en embarazadas ya que llegarán a la leche materna

Glicopeptidos

Glicopeptidos

Actuan en la pared bacteriana inhibiendo la produccion de peptidoglicano, SON TTO DE ELECCIÓN PARA MICROORGANISMOS GRAM+ MULTIRRESISTENTES, asi mismo presentarán alta actividad contra cocos y bacilos Gram +, y contra S. aureus

*Vancomicina (parenteral 12mg/kg)

*Teicoplanina

Ambas tendrán una eliminación renal por ende en una IR su dosis se deberá disminuir, para una meningitis hay mejor respuesta con B-lactamicos que con glicopeptidos, sin embargo se pueden usar

RAM: Sx HOMBRE ROJO, flebitis,trombocitopenia y nefrotoxicidad.

Aminoglucosidos

Estos antibioticos dependerán de su concentración para su acción bactericida, actuarán directamente ne la subunidad 30S de los ribosomas evitando la sintesis proteica.Su uso está relacionado directamente hacia infecciones causadas por bacilos Gram -, TODOS LOS STREPTOCOCOS SERÁN RESISTENTES.

NO DAR EN MUJERES EMBARAZADAS

*Amikacina (P. aeruginosa)

*Gentamicina (P. aeruginosa)

*Kanamicina

*Neomicina

*plazomicina

*Estreptomicina

*Tobramicina (P. aeruginosa)

Aminoglucosidos

QUINOLONAS

Las quinolonas serán el último grupo de antibioticos bactericidas, actuarán inhibiendo topoisomerasas y ADNgirasa que serán dos enzimas fundamentales para la sintesis del ADN bacteriano, estás se calsificarán en cuatro categorias según su espectro de actividad

Todas las cefalosporinas se administrarán via oral

Su via de eliminación serán tanto via hepatica como renal

RAM: artralgia en niños, cefalea, nauseas, emesis, leucopenia y eosinofilia.

Quinolonas

Quinolonas primera generación

*Ac. Nalidixíco

*Ac. pipemídico

*Ac. oxolónico

*Ac. piromídico

*Cinoxacino

*Rosoxacino

La primera generación son activas frente a microorganismos Gram- con excepción de P. aeruginosay otros bacilos Gram -no fermentadores.

Primera generación

Quinolonas segunda generación

*Ciprofloxacino

*Enoxacino

*Fleroxacino

*Lomefloxacino

*Norfloxacino

*Ofloxacino

Al igual que las de primera generación tendrán una alta actividad contra bacterias Gram -, sin embargo estás presentarán buena acción contra Pseudomonas spp, micobacterias, algunos microorganismos Gram +

Segunda generación

Quinolonas tercera generación

Tercera generación

*Levofloxacino

*Esparfloxacino

*Tosufloxacino

Presentarán una mejor actividad frente a microorganismos Gram - y micobacterias, en comparación con la anterior generación tendrán mejor actividad contra los Gram +, anaerobios y patogenos átipicos.

Quinolonas Cuarta generación

*Balofloxacino

*Clinafloxacino

*Gatifloxacino

*Gemifloxacino

*Moxifloxacino

*Sitafloxacino

Serán mas activos contra bacterias anaerobias, enterobacterias y la mayoria de cocos Gram +

Cuarta generación

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi