Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Desde la llegada de los europeos hasta la independencia de las colonias, el arte fue uno de los mecanismos de imposición de la cultura europea a los indígenas.
Para lograr un mejor dominio de estas civilizaciones y pueblos, era necesario homogeneizarlas, función que cumplió el arte colonial, junto a la evangelización y la difusión del idioma español.
Santo Domingo fue el primer centro de difusión del arte español en América, donde llegaron albañiles y canteros a trabajar en la construcción de edificaciones durante la primera década del siglo XVI.
Pese a las barreras sociales entre estamentos y de la intención española de imponer su cultura, el arte fue útil como escenario de mezcla entre el cristianismo y la cultura indígena, por medio de la fusión de cosmovisiones y técnicas diversas. Ejemplificando, en el arte barroco americano, el trazo del escultor indígena aportó una exuberancia y ostentación a las iglesias que reflejaban la victoria del sensualismo católico contrarreformista sobre el pietismo y el ascetismo protestante, con una magnitud más grande que la del arte español.
▪️ En la decoración de las iglesias, se usa temas procedentes del repertorio iconográfico prehispánico.
▪️ Incorpora elementos de la flora y fauna americana.
▪️ En el ámbito de la arquitectura, se usaba un concepto de capillas abiertas.
▪️ En el ámbito de la escultura, se interpretaba las imágenes de una religión que no es propia.
▪️ En el ámbito de la pintura, la producción solía ser anónima y se llevaba a cabo en talleres cercanos a México y Cusco.
Conforme los indígenas fueron identificando a sus divinidades con el cristianismo, se configuró una religiosidad particular, que influyó en el arte colonial.
La aparición de la Virgen de Guadalupe a un indígena mexicano en el monte Tepeyac, mismo lugar donde era adorada la diosa-madre azteca Tonantzin, fue la primera gran expresión social y artística del sincretismo religioso.
Por ejemplo, en México y Perú, la estética barroca adquirió un marcado estilo indígena dado por la mano de obra india, de manera que no hubo una mera recepción pasiva sino una transformación y enriquecimiento de la cultura europea.
El arte sirvió para el propósito colonial de imposición de la cultura europea en América.
Cada obra de arte tenía función pedagógica religiosa, y generalmente versaba sobre episodios de la Biblia, advocaciones de la Virgen y los santos.
Construidos sobre ruinas de pueblos prehispánicos.
Decorar templos, enseñar fe y mantener devoción.
Rasgos anatómicos, policromía, evitan idolatría.
Procesiones, custodia de imágenes en casas.
Plasmar episodios religiosos, complemento de catequesis, primero fueron escenas tenebrosas y luego bellas.