Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Sustentantes:
Crisceidy Laureano Mercedes.
Karla Albenis Núñes Sosa.
Leticia Beltrán.
Rafileidy Morla.
Yonaire Rodriguez Rodriguez.
Yesenia Mejía Mateo.
Cuatrimestre:
5to
Asignatura:
Campus Virtual
Tema:
Aprendizaje centrado en el estudiante
Facilitador:
Vladimir Antonio Polanco
El éxito como docente se ve reflejado en el éxito de cad uno de los estudiantes, los procesos de cambios en la enseñanza son cada vez más complejo y requieren de didácticas de aprendizajes que nos lleven a pensar en transformar contenidos tradiccionales en modernos.
Como docentes hay que estar consiente en un cambio de creencias, actitudes, y aplicación de estratejias necesarias para el logro de los objetivos; sabiendo que el mayor éxito pedagógico-didáctico está centrado en el aprendizaje del estudiante y su autonomía.
El aprendizaje centrado en el estudiante es aquel que incrementa el compromiso del alumno, mejora el aprendizaje de ellos y les enseña destrezas importantes, junto con el contenido tradicional.
En ese mismo orden de idea, lo que significa todo ello es que, el aprendizaje centrado en el estudiante busca centra todos los conocimiento en el educando para convertir la parte cognitiva de este en autónoma, en donde este sea el autor, productor, actor y protagonista de tanto de sus conocimientos como de sus aprendizajes.
Toma en cuenta a cada alumno con sus rasgos heredados, sus perspectivas, experiencia previa, talentos, intereses, capacidades y necesidades.
La definición del aprendizaje centrado en el estudiante, básicamente, constituye un nuevo paradigma, que sustituye todo lo que está centrado en el doncente al estudiante; significa que todo lo que se vaya enseñar y aprender debe estar enfocando en el educando, hasta que se logre la autnomía en éste.
De manera sencilla, podemos observar más claramente lo que significa aprendizaje centrado en el estudiante; todo circunda entorno a él, ya que el mismo funciona como un eje temático en el cual girán un dossier de informaciones de las cuales éste se deberá apropiar a su debido de tiempo de manera autónoma.
Los estudiantes están intrísecamente insmerso en lo que es el aprendizaje, y todo est es percibido por el docente de una manera diferente. No obstante, el aprendizaje centrado en el estudiante despliega algunas características para entender mejor su funcionamiento.
Características:
Las actividades de aprendizajes son diversas:
Estudiante y docente escogen actividades de aprendizajes que se ajusten a cada una de las necesidades individuales y del grupo. Dependiendo de las exigencias inmediatas, podría tratarse de estudio indiviual, entre pares, colaboración en pequeños grupos, discusión a nivel de todo el grupo o de indicaciones.
Por tal motivo, es que todo el conocimiento se centra en el niño, haciendo que este sea el protagonista de su propio aprendizaje y fomente la autnomía de él en sí mismo.
El aprendizaje centrado en el estudiante requiere de un cambio de cómo los docentes planifican las experiencias de aprendizaje. En donde los docentes deben dedicar tiempo de planificación, pensando en torno a qué harán los etudiantes conlos aprendizajes adquiridos; sin embargo, el docente puede inciar el proceso de enseñanza y aprendizaje partiendo de las experiencias que circunda a los alumnados tanto en el quehacer cotidiano como educativo.
En este módulo se habl acerca de los beneficios y caracteristicas del aprendizaje centrado en el estudiante al igual de cómo enseñar y planificar una clase centrada en el mismo.
Para disñar esas estrategias centradas en el discente, debe tener presente que dicha labor que se vaya a emplear beneficies tantos los alumnados como a él mismo y a los que les rodean...
Un aprendizaje centrado en el estudiante puede hacer el aprendizaje más atractivo, auténtico y personalizado en ellos mismos.
Cuando el estudiante se hace cargo de sus propias ideas de aprendizaje, tienen la oportunidad de realizar sus propias prácticas y desarrollar las destrezas de la vida en el nuevo mundo " tecnológico".
Ejemplo de diseño de estrategias centrado en el estudiante:
Los docentes pueden manifestar una serie de inquietudes en torno a la transición hacia una clase centrada en el estudiante:
Involucre a los estudiantes: es importante involucrar a los estudiantes en desiciones importantes, ya que esto obliga al docente a ceder cierto grado e control y demostrar confianza en ellos y en sí mismo.
El aprendizaje puede desordenarse. Docente y estudiantes deberán cambiar de dirección en medio de lecciones, actividades y proyectos. Adáptese a las necesidades del momento y a la de sus estudiantes.
Cuando los estudiantes ocupados en diversas actividades (algunos trabajando de manera independiente, otros colaborando en pequeños grupos y además otros inmersos en sus dispositivos) considere ponerse de pie y desplazarse alrededor del aula. La supervisión pasiva puede representar un medio efectivo para instar conductas apropiadasy productivas por parte del estudiante.
Yesenia
La tecnología ha emergido recientemente como una crítica aliada de cualquier docente que procure fomentar el aprendizaje centrado en el estudiante.
Ventajas de la tecnología:
Los estudiantes reciben al menos parte de sus aprendizajes por medio de una fuente digital, en lugar de un docente o libro.
Unos de los beneficios del aprendizaje semi-presencial es que puede liberar a lso docentes para que trabajen indicidual o en pequeños grupos. En lugar de impartir contenido durante la clase, pueden emplear este tiempo en actividades enrriquecedoras, tales como:
El aprendizaje centrado en el estudiante tiene que ver con la responsabilidad autónoma e individual del aprendizaje; en donde ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje y participan en él activamente. Lo importante aquí es la interacción entre alumnos y docentes, puesto que es así como el profesor descubre cuáles son los conocimientos del discente y su nivel de comprensión. Ésto le permitirá saber elegir las estrategias y actividades adecuadas a las necesidades individuales y grupales de los alumnados, para así poder centrar todo el proceso de enseñanza y aprendizaje en el educando, y cumplir los objetivos preestablecidos.
Por tal razón, es que en la educación centrada en el alumno los docentes aprovechan los conocimientos que tienen los estudiantes cuando llegan a clase y procuran en ellos una fascinación por el aprendizaje y el conocimiento. Es por eso que con una metodología centrada en el estudiante, hace que éstos adopten una actitud activa de aprendizaje.
Criceidy Mercedes:
Este curso es de gran utilidad, para nosotros como futuros docentes, ya que nos muestra herramientas para estar a la vanguardia con el mundo actual, para que todo sea más eficáz y avanzado en el mundo tecnológico
Lo más importante en todo esto es, que tanto el que enseña (Maestro) como el que aprende (Estudiante) se beneficián mutuamente, de manera que el aprendizaje se convierte en un ente colaborativo, y esto es sin olvidar, que el centro de práctica docente es el estudiante.
Yonaire Rodriguez:
Al estudiar un poco acerca del aprendizaje centrado en el estudiante, entendí el verdadero significado de la palabra maestro, ya que todo lo que el niño aprenda dependerá de éste; sin embargo, como futuros docentes debemos procurar que en todo proceso de enseñanza y aprendizaje se fomente una atmósfera o ambiente de aprendizaje enfocado en el alumno, de manera que éste se sienta importante y protagonista de sus conocimientos.
En definitiva, aprendí que lo más importante en el campo de enseñanza es el estudiante, puesto que él es quien le da sabor y dulzura a la formación eduacional.
Karla Albenis:
Para que el cerebro produzca ideas y soluciones es necesario activarlo constantemente. De igual forma, para que el estudiante produzca ideas y soluciones es necesario motivarlos y orientarlos constantemente.
Por ello es que, aprendí que en todo momento debo estar pendiente y enfocada en el aprendizaje de mis alumnos, ya que el aprendizaje de ellos es mi éxito. Lo importante no son los contenidos, estrategias, actividades y demás, aunque sí son importantes, sino el desarrollo y crecimiento del niño.
Yesenia Mateo:
Si eres capáz de estimular el aprendizaje, de no juzgar, de aprender de los demás, si aprendiste a valorar, si aceptas los desafíos, si el éxito de tu vida es enseñar, entonces pues centrar el aprendizaje en el educando.
En ésto se basa mi aprendizaje con respecto al aprendizaje centrado en el estudiante. Aprendí que enseñar no es transferir conocimientos, sino crear la posibilidad para su producción o su construcción. Pues quien enseña aprende, y quien aprende enseña al aprender.
Leticia Beltrán
Para los que piensan que ser profesor no es una profesión digna, como ser ingeniero, doctor, abogado, entre otras, están equivocados, puesto que cada uno de ellos fueron formados por un maestro que centró todo el conocimiento en el estudiante.
He aprendido y entendido, que la responsabilidad que tiene todo docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje tiene un gran peso, que no cualquier persona puede cargar. En este módulo pude comprender cuán importantes son los niños (Estudiantes) en la educación y el por qué es necesario hacerlos protagonistas de su propio aprendizaje. Significa, buen estudiante, buena sociedad (responsabilidad del maestro conseguir tales fines).
Rafileidy Morla:
En este curso de aprendizaje centrado en el estudiante, pude entender para qué se emplean las estrategias, técnicas y actividades aúlicas. Las mismas no sirven de nada si no lográn tocar el corazón de los alumnos, ya que ellos son el eje entorno al cual gira la educación.
El punto esencial no es enseñar contenidos o cumplir con una responsabilidad, sino crear seres capaces de enfrentarse a los diversos contextos cotidianos y educativos que los rodean, y que tengan la capacidad de solucionar problemas y obtener soluciones de forma autónoma. Todo ello puede ser posible con tan solo convertir a los niños en el punto principal del prooceso pedagógico.