Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Filosofía Medieval

Los padres apologistas

Bajo este nombre se les llama a los padres fundadores de la Iglesia y constituye al grupo de los pensadores cristianos de los primeros siglos de nuestra era. Se les denominó así por su cercanía con los apóstoles y por su santidad.

Contribuyeron a formar el pensamiento cristiano.

LA PATRÍSTICA

San Agustín

San Agustín de Hipona

  • Descubir y estar convencidos de que Dios existe.
  • La verdad no debe de buscarse en el exterior, sino en el interior.
  • Verdad eterna e inmutable.
  • Razón y fe.
  • Libre albedrío.

LA ESCOLÁSTICA

La Escolástica

  • Era una forma de estudiar y de hacer filosofía que surge y se consolida junto con las universidades en Europa, en el siglo XII.

  • Era un método de lectura y explicación de textos para someterlo a una crítica.

  • El autor más importante de esta escuela es Santo Tomás de Aquino.

Santo Tomás de Aquino

Su pensamiento se considera como la doctrina oficial de la Iglesia Católica.

Utiliza la filosofía aristotélica para probar racionalmente la existencia de Dios.

SANTO TOMÁS

Las cinco vías

Las cinco vías tomistas

1. Por el movimiento: un primer motor que sea la causa del movimiento.

2. Por la causalidad: una primera causa, que es Dios.

3. Por la contingencia: la existencia de un ser necesario, que es Dios.

Las cinco vías

Las cinco vías tomistas

4. Los grados de perfección: el ser más perfecto es Dios.

5. El orden del universo: el fin ordenador es Dios.

Referencias

REFERENCIAS

Gutiérrez Sáenz, R. (2001). Historia de las doctrinas filosóficas. Naucalpan: Esfinge.

Priani Saisó, E. & López Martínez, I. (2009). Historia de las doctrinas filosóficas. México: Pearson Hall.

Sancén Rodríguez, J. & Anchondo Pavón, S. (2016). Filosfía sexto semestre. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.

Fuentes

¿Cómo generar la ficha en estilo APA?

Estilo APA

http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm

a) Debes de asegurate qué clase de fuente usaste (libro, revista, artículo, sitio web).

b) Pon atención en las recomendaciones generales debajo de los cuadros en blanco para que introduzcas todos los datos de manera correcta y no en desorden.

c) Si alguna fuente no tiene autor escribe s/a (sin autor) o si no tiene fecha de publicación escribe s/f (sin fecha), lo mismo con el lugar de publicación, s/l (sin lugar).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi