Te presentamos 

Prezi AI.

Tu nuevo asistente de presentaciones.

Perfecciona, mejora y adapta tus contenidos, busca imágenes relevantes y edita elementos visuales más rápido que nunca.

Cargando…
Transcripción

Mecanismos de

participacion ciudadana

La democracia participativa en Colombia: Un análisis de los mecanismos de participación ciudadana

Introducción

La Constitución Política de Colombia de 1991 consagró la participación ciudadana como un derecho fundamental.

  • Esta presentación analizará los principales mecanismos de participación ciudadana en Colombia:
  • Voto
  • Plebiscito
  • Referendo
  • Consulta popular
  • Cabildo abierto
  • Iniciativa legislativa
  • Revocatoria del mandato
  • Se abordará la regulación normativa, las características y los requisitos para implementar o utilizar cada uno de ellos.
  • Se analizará la evolución de la participación ciudadana en Colombia en los últimos 16 años, incluyendo los porcentajes de abstención.
  • Se presentará una conclusión sobre el estado actual de la participación ciudadana en Colombia y los desafíos que enfrenta.

Censo electoral colombiano: Habilitados para votar

Censo electoral en Colombia

  • El censo electoral colombiano para las elecciones de 2022 es de 39.002.239 ciudadanos.
  • De este total, 20.064.383 son mujeres y 18.937.856 son hombres.
  • El censo electoral ha aumentado en un 11,54% desde las elecciones de 2018.
  • La participación electoral en Colombia ha sido históricamente baja, con un promedio de abstención del 47,2% en los últimos 16 años.

Mecanismos de participación ciudadana: Regulación, características y requisitos

Mecanismos de Participación Ciudadana

Participación ciudadana

Evolución de la participación ciudadana en Colombia (2006-2022)

Garfico 1

Grafico 2

Dato 1

La región con mayor participación electoral en 2022 fue Bogotá (54,12%).

Análisis de la participación por regiones

Dato 2

Las regiones con menor participación electoral en 2022 fueron Chocó (38,23%) y La Guajira (40,56%).

Dato 1

Las mujeres tienen una mayor tasa de participación electoral que los hombres.

Desglose de la participación por género y edad

Dato 2

La participación electoral es mayor en los grupos de edad de 40 a 64 años.

Conclusiones

Conclusión

  • La participación ciudadana en Colombia ha experimentado altibajos en los últimos 16 años.
  • Si bien se han implementado diversos mecanismos de participación, la abstención sigue siendo un desafío importante.
  • Es necesario fortalecer la cultura de participación ciudadana desde la educación y la promoción de una ciudadanía activa.
  • Se deben mejorar los mecanismos de participación para hacerlos más accesibles, transparentes y eficientes.

Referencias

  • Constitución Política de Colombia de 1991 https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
  • Ley 1475 de 2011 (Código Electoral Colombiano) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43332
  • Ley 1757 de 2015 (Por la cual se reglamenta el plebiscito para la refrendación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335
  • Ley 134 de 1994 (Mecanismos de participación ciudadana) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=330
  • Misión de Observación Electoral (MOE) https://www.moe.org.co/
  • Centro Nacional de Consultoría https://www.centronacionaldeconsultoria.com/
Descubre cómo crear presentaciones más dinámicas e interesantes con Prezi