Loading…
Transcript

El Bioetanol

lorena hervias lozano

¿Qué es?

¿Qué es?

El Bioetanol es un combustible de origen vegetal que tiene como materia prima diferentes tipos de plantas como pueden ser la caña de azúcar, el maíz, el sogro, etc (todas ellas ricas en azúcares).

La producción de este biocombustible tiene como origen el etanol, producto que ha derivado en diferentes usos como por ejemplo de agente químico o para la elaboración de bebidas alcohólicas, entre muchos otros.

Características:

  • Es un biocombustible y por lo tanto es renovable, a diferencia del petróleo, que es un combustible de tipo fósil.

Características

  • Los biocombustibles “ecológicos” son carburantes que sustituyen en mayor o menor medida el consumo de la “gasolina”.
  • Tiene como principal objetivo disminuir las emisiones de los famosos gases de efecto invernadero que calientan en exceso la superficie de la tierra y provocan un gran aceleramiento del cambio climático.

Obtención del Bioetanol

El bioetanol se produce por la fermentación de los azúcares contenidos en la materia orgánica de las plantas.

Proceso:

Obtención del Bioetanol

El primer paso para la obtención del etanol es la fermentación que es un proceso donde los azucares contenidos en los jugos y las mieles de los cultivos se transforman en alcohol con la ayuda de levaduras.

Después el alcohol fermentado pasa a una columnas de destilación, donde a través de un proceso de evaporación se separan compuestos, obteniéndose el alcohol mas puro y la vinaza.

La etapa final es la deshidratación, donde se retira el agua del alcohol y se obtiene.

Dato

El bioetanol mezclado con la gasolina produce un biocombustible de alto poder energético con características muy similares a la gasolina pero con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los motores tradicionales de combustión.

Características Físicas y Químicas

Características físicas y químicas

El bioetanol es químicamente alcohol común (etano-1-ol) con la característica de haberse obtenido de un abiomasa, normalmente con alto contenido de sacarosa y sometida a fermentación. El alcohol es constituido por 96% etanol y 4%agua. Considerado como combustible, el bioetanol tiene alto calor de combustión, alto octanaje y bajo cetanaje. Mezclado connafta, produce un combustible de alto calor de combustión y alto poder energético.

Utilidades

Utilidades

El bioetanol puede usarse para todos los tipos de procesos que requieran combustión, siempre que los equipos estén adaptados a ello, como motores específicos o para calefacción, por ejemplo.

Usos en el transporte terrestre:

Esta es la aplicación más popular del bioetanol. Como combustible alternativo para motores de combustión interna, el bioetanol puede mezclarse con gasolina en distintos porcentajes y reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Más Utilidades

En sistemas de calefacción:

Se puede reemplazar este combustible fósil con Bioetanol

  • Usos en Limpieza de océanos
  • Como disolvente de uso industrial
  • Usos del bioetanol en Sistemas de cocina
  • Lubricante para motores
  • Para generar electricidad, etc.

Ventajas

Ventajas Y desventajas

  • Es una fuente de energía renovable y por lo tanto inagotable.

  • Emite entre un 40% y 80% menos de gases invernaderos que los combustibles fósiles.

  • Revitalizan las economías rurales.

  • Reduce la dependencia del petróleo.

Desventajas:

  • El costo de producción es muy alto, prácticamente dobla el de la gasolina.

Desventajas

  • Se consigue muy poco combustible en comparación al terreno explotado.
  • El uso de pesticidas y herbicidas
  • Tiene una sostenibilidad cuestionable dado que para su producción se necesitan combustibles fósiles.

¿El Bioetanol es saludable para el medio ambiente?

El bioetanol es considerado como uno de los mecanismos principales en la búsqueda de reducción de Gases de Efecto Invernadero, debido a que se obtiene de origen vegetal, por lo tanto es un producto natural.

Relación con el medio ambiente

¡GRACIAS!