Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Presentación
Trabajo de Fin de Máster
El centro
Programación
anual
Programación anual de la asignatura Historia de España en 2º de Bachillerato.
Alejandro Burgueño Rueda
Objetivos
Unidades
didácticas
Ideario
docente
Tutor: Prof. Dr. Luis Llera
Unidad didáctica: La Guerra Civil
Contenidos
Evaluación de la unidad didáctica
Trabajos y
exposiciones
Examen
Comentario de texto
¿Cuándo?
La Guerra Civil: 1936-1939
A mediados de marzo
7 sesiones
+
examen
Clase magistral
(Las dos Españas y la ayuda exterior)
Kahoot + clase magistral (vocabulario, contexto histórico, el Golpe)
¿Cómo?
Sesiones magistrales activas y participativas
Clase magistral + práctica [Zona repúblicana + Línea de tiempo y mapa interactivo (frentes)]
Clase magistral (Gobiernos de la República
+ Exposiciones de los alumnos)
Clase magistral (Zona sublevada)
Clase magistral + práctica (Operaciones militares + Comentario de texto 10%)
Clase magistral + vídeo (Consecuencias de la guerra + vídeo propio ilustrativo a modo de línea temporal)
Justificación
Evaluación
Grupal
Cercana
Individual
Personalizada
Programación anual
10/9 - 14/5
Bloques
43/43
sesiones
26 de abril
Tecnológica
Flexible
Ideario docente
14 temas
Innovadora
100/108 (122)
34/39
sesiones
Tres trimestres
Programación anual
Bloques temáticos
Tema 8: La Restauración
Bloque V
Tema 1: Las raíces históricas de la Península Ibérica
Bloque I
Tema 9: Transformaciones económicas y sociales a comienzos del siglo XX
Tema 2: La Edad Media
Bloque II
Tema 10: La Segunda República (1931-1936)
Tema 3: La Edad Moderna
Bloque VI
Tema 11: La Guerra Civil (1936-1039)
Tema 4: El reformismo borbónico
Bloque III
Tema 12: La implantación del franquismo
Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen
Bloque VII
Tema 13: Consolidación del franquismo: Desarrollo e inmovilismo
Tema 6: La construcción del Estado liberal
Bloque IV
Tema 7: Transformaciones Económicas y sociales en el siglo XIX
Tema 14: Transición y democracia
Bloque VIII
Evaluación
Actividad del curso
Tema 1: Presentación oral
Bloque I
Tema 8: Examen parcial (EvAU)
Tema 9: Crear un «Temazo»
Bloque V
Trabajo libre, creativo, original, grupal y digital sobre algún tema de la asignatura.
Bloque VI
Tema 2 y 3: Examen parcial
Bloque II
Examen parcial y trabajo de cada tema
Tema 10
y 11:
- Puede subir hasta 0,5 puntos en la nota final
- Se tendrá que exponer en las clases libres de mayo
Bloque III
Bloque VII
Tema 4 y 5:
Tema 12 y 13: Examen parcial
Examen parcial y comentario de texto
Bloque VIII
Tema 14: Presentación oral
Bloque IV
Tema 6: Examen parcial (EvAU)
Tema 7: Crear un «Temazo»
8 bloques
4/12
12/3
14/5
23/26 (+14)
sesiones
4 de junio
Futuro
Calidad
El centro
Presente
Actual
Objetivos
Colegio concertado
Perteneciente a la Congregación de Hermanas de la Consolación
Zona norte de Madrid
En periodo de actualización y reforma
El colegio cuenta con cerca de 900 alumnos repartidos desde infantil hasta bachillerato
Incentivar el interés y el aprendizaje personal
¿Cómo incentivar/crear interés?
Permitiendo elección de temas de trabajo
Personalizar y acercar la enseñanza a cada alumno
Utilizar curiosidades históricas relacionadas con cada tema
Tratando temas de interés general
Modernizar y dinamizar la metodología
Dinamizar las presentaciones
Incentivar la participación
Fomentar el uso de las tecnologías
Preguntas al grupo clase
Aprovechar y trabajar los iPads
Ilustrativas y visuales
Realizar entregas digitales
Con ejemplos y curiosidades
Interactivas
Enseñando nuevas herramientas gratuitas
Esquemáticas
Creando debates
Concienciar del peligro de las mismas
Ofreciendo libertad de elección
Utilizando nuevos recursos
Desarrollar dos unidades didácticas
Dinamizar y modernizar la metodología docente
Cumplir el currículo
Bachiller:
2 clases por curso
25 alumnos por clase
No existen los departamentos
Alumnado homogéneo
iPads personales para cada alumno