Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

RELLENO SANITARIO

DOÑA JUANA

¿QUE ES?

Doña Juana es un vertedero ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar al sur de Bogotá, Colombia.

Es la principal obra de ingeniería en Bogotá para la disposición final de residuos y es operada por la Empresa Concesionaria de Gestión de Residuos (CGR) bajo la supervisión de la interventoría Unión Temporal Inter DJ y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

El relleno sanitario tiene una superficie de 623 hectáreas e inició operaciones el 1 de noviembre de 1988.

Doña Juana es fuente de constante controversia ambiental y social. Antes de ser un vertedero, Doña Juana fue una zona agrícola, y en los años 1970 se planificó su uso como vertedero ante la necesidad de un lugar para depositar los residuos de la ciudad.

¿QUE ES?

¡QUE DAÑO GENERA?

¿QUE DAÑO GENERA?

El basurero de Doña Juana genera múltiples daños ambientales, sociales y económicos. A continuación, se detallan algunos de ellos:

Afectación al recurso hídrico : El relleno sanitario de Doña Juana afecta la cuenca media del río Tunjuelo, generando lixiviados que contaminan el agua

Afectación al recurso aire : El basurero produce malos olores, material particulado y ruido, lo que afecta la calidad del aire en la zona

Afectación al recurso suelo : La generación de lixiviados afecta el suelo en la zona

PROCESO DE MITIGACIÓN

¿COMO SE PUEDE SOLUCIONAR?

El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá ha sido objeto de múltiples controversias debido a las problemáticas sanitarias y ambientales que ha generado.

A continuación, se presentan algunas propuestas para solucionar el problema del basurero de Doña Juana:

Adecuaciones para minimizar los impactos ambientales y sanitarios generados : Un Tribunal de Arbitraje ordenó al operador del relleno sanitario Doña Juana realizar adecuaciones para minimizar los impactos ambientales y sanitarios generados

. Estas acciones requieren obras y altas inversiones, por lo que no se vislumbra una solución para los vecinos del sector en el corto plazo.

Recuperar valor de los residuos : En lugar de desechar los residuos en el relleno sanitario, se propone recuperar valor de los residuos, lo que resulta más eficiente que desecharlos en un relleno sanitario.

En Bogotá, más del 80% de los residuos que se generan se llevan al relleno sanitario, mientras que en países como Suiza, Bélgica, Alemania y Holanda esta cifra no alcanza el 5%.

Si se recuperara valor de los residuos, se reduciría la cantidad de residuos que llegan a Doña Juana.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

El basurero de Doña Juana en Bogotá ha sido objeto de controversia y denuncias por parte de la comunidad aledaña debido a las fallas en su operación y los impactos ambientales y sanitarios que genera.

A pesar de que se creó con la promesa de ser una solución óptima para el manejo de los residuos de la capital, su funcionamiento ha agravado la problemática del manejo de basuras urbanas.

El relleno sanitario ha sido objeto de expansión y adecuaciones para minimizar los impactos ambientales y sanitarios generados, pero estas acciones requieren obras y altas inversiones, por lo que no se vislumbra una solución a corto plazo para los vecinos del sector.

En conclusión, la problemática del basurero de Doña Juana es un ejemplo de cómo la falta de atención y solución a problemas ambientales y sanitarios puede generar graves consecuencias para la comunidad y el medio ambiente.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi