Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Sierra, del idioma latín sĕrra, es un conjunto de montañas dentro de otro conjunto más grande, como es una cordillera cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada. Por lo general es más larga que alta y su eje central se denomina eje orográfico
FRITADA
La Fritada es un plato típico de la gastronomía de Ecuador, su componente principal es la carne de cerdo, a pesar de su nombre, no es un platillo de carne frita. La carne de chancho o cerdo se cocina en abundante agua y jugo de naranja con especias hasta el agua se haya consumido
La región Costa —también denominada región litoral o simplemente la Costa— es una de las cuatro regiones geográficas en las que está dividida la República del Ecuador. Se encuentra situada entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
El fufú de plátano verde, bolón de verde, mofongo, cabeza de gato, bola de plátano, banán-pilé o tacacho es una comida típica de la cuenca del Caribe y parte de la Amazonia. Consiste en un puré de plátanos verdes cocidos y machacados. Opcionalmente se pueden mezclar con grasa animal, carnes o verduras.
Representa más de la mitad del bosque húmedo tropical del planeta y es la mayor floresta tropical del mundo. La región representa entre 4 y 6% de la superficie total de la Tierra y entre 25 y 40% de la superficie de América.
La humita o huminta es una comida basada en maíz que se consume en el área andina: Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y el sur de Colombia. Consiste básicamente en una pasta o masa de maíz levemente aliñada, que puede ir envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas de una mazorca de choclo.
Las islas Galápagos son un archipiélago volcánico del océano Pacífico. Es conocido como uno de los destinos más famosos del mundo para la observación de fauna. Es una provincia de Ecuador y se encuentra a unos 1,000 km desde sus costas. Su terreno aislado alberga una diversidad de especies animales y vegetales, muchas de ellas exclusivas. Charles Darwin lo visitó en 1835 y su observación de las especies de Galápagos inspiró posteriormente su teoría de la evolución.
Guiso en el que se utiliza una gran diversidad de productos del mar como camarones, trozos de pescado, pulpo, calamar, almeja, jaiba y cangrejo. El arroz se enrojece con jitomate y se le añade azafrán o achiote, según la región. Es propio de las regiones costeras del país.