Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Modelo humanista/Existencial

INTERVENCION SOCIAL EN FAMILIA,

SALUD Y EDUCACION

INTEGRANTES:

JOSELYN JARAMILLO

LAYDY GUAYLLAS

SILVANA GUAMÁN

JOSÈ DAMIAN ORTEGA

DOCENTE: Mgs. Guiselle Orellana

GRUPO 1

CICLO: V ``A``

Contenido conceptual de referencia del modelo

MODELO HUMANISTA/EXISTENCIALISTA

Es un modelo que propone una filosofía de intervención de acuerdo con los principios de Trabajo Social,que trata de mostrar respeto a las personas que necesitan apoyo, respeto en el sentido de sus diferentes estilos de vida y de ser o actuar sin tener que realizar un proceso de intervención.

Concepto

CONTENIDO CONCEPTUAL DE REFERENCIA DEL MUNDO

La libertad y la conciencia permite que cada individuo tome elecciones y decisiones que hacen única su

personalidad.

Humanismo:

Existencialismo:

Ve en el ser humano un ser completo teniendo en cuenta cada aspecto y su influencia en todo, considerando que todas las personas necesitan apoyo en sus momentos de construcción de vida

desde lo interior hasta lo exterior.

Lo propiamente existente es el hombre, no las cosas. El hombre como una posibilidad

abierta de ser el dueño de su existencia frente a las acciones del bien o mal a realizar o no ejecutar para

conquistar su propia esencia.

Naturaleza de la intervención

Naturaleza

  • El modelo existencial y humanista ha sido un modelo que ha impactado en el Trabajo Social debido sobre todo a que utiliza una filosofía sobre la persona y las relaciones sociales que coinciden con las raíces del Trabajo Social

  • El Trabajo Social humanista centra su atención en el hombre como sujeto

  • Apoyo hacia una persona igual que él, reconociéndolo como ser pensante y ente racional, capaz de dirigir su vida y de darle un sentido a la misma.

El enfoque centrado en el cliente (Carl Rogers)

«La persona tiene capacidad suficiente como para manejar de forma constructiva todos los aspectos de su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en la conciencia»

Centrado en el cliente

El enfoque guestáltico. Fritz Perls (1951).

La Gestalt se centra en el «aquí y ahora», considera más importante que las personas indaguen e investiguen «cómo» experimentan un problema en el presente, a que busquen los orígenes en el pasado. Para ello es necesario estar en «contacto» con todo lo que sucede, desarrollando y abriendo la capacidad de percepción a las sensaciones corporales y a los sentimientos.

Guestáltico

Enfoques

El enfoque existencialista. Krill

Este enfoque fija su atención en

que los usuarios se centren en la exploración de sí mismos y de su

entorno.

Existencialista

Análisis transaccional y Trabajo Social. Eric Berne

Analiza la persona y su comportamiento

a través de un análisis que se centra en los aspectos intrapersonales

  • Este modelo ofrece diversas aportaciones que han sido muy relevantes para el crecimiento metodológico y teórico del Trabajo Social.

Análisis transaccional y Trabajo Social

Naturaleza de la relación significativa entre el trabajador

social y la persona a la que ayuda

El trabajador social desde la perspectiva humanista/existencialista es observador, respeta la experiencia autentica del paciente, este establece una relación profundamente personal con su usuario y comportarse como una persona frente a otra y no como un profesional científico de rol superior.

Relación Trabajador Social

Naturaleza de la relación significativa entre el trabajador

social y la persona a la que ayuda

Concepción del modelo

Para llevar a cabo esta concepción de la relación de apoyo, el modelo humanista/existencial propone que el profesional del Trabajo Social reconozca a las personas

no como simples recipientes pasivos de servicios, sino como agentes activos que juegan un papel central en la determinación del curso de sus vidas.

El usuario, para el modelo humanista/existencial, es el principal protagonista de todo el proceso.

Objetivo: conocer cómo es experimentada, vivenciada, la situación en la que se encuentra el sujeto o los sujetos implicados y cuál es la trascendencia.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi