Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
PARA AYUDAR A NUESTRA PIEL A MANTENER ESA CAPACIDA DE AUTORENOVACION SURGE EL PEELING
La exfoliación química se puede utilizar para tratar diferentes problemas de piel, por lo que, en función de lo que queramos solucionar, podremos elegir el tratamiento en una de estas tres profundidades:
Exfoliación química suave o superficial
Especialmente indicada para eliminar la capa externa de la piel, también conocida como epidermis.
Peeling químico medio
Este tipo de exfoliación química elimina las células de la piel que conforman la epidermis, así como partes de la capa media de la piel o dermis.
Exfoliación química profunda
Elimina células de la epidermis, así como partes de la capa inferior de la dermis.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de un peeling químico?
"Lo ideal antes de realizar un peeling químico es
-preparar la piel con una limpieza profunda con extracción e hidratación o un peeling mecánico.
-El peeling químico puede realizarse en las estaciones de otoño y/o invierno ya que la piel no está tan expuesta al sol .
¿Y después del tratamiento?
"Después de realizar la sesión de Peeling Químico, es vital usar Protección Solar es imprescindible para proteger la piel".
¿Qué hay que tener en cuenta para realizar un peeling?
-Biotipo
-Fototipo
-Condiciones a la que está expuesta la piel
-Patologías que puede presentar
-Época del año
-Tratamientos médicos que se encuentre realizando
• Indicaciones del peeling.
Peeling químico superficial:
-Acné superficial
-Foliculitis
-Poros dilatados
-Tratamiento de piel grasa
-envejecimiento
-Corrección de arrugas y cicatrices de acné de profundidad leve a media
-Melasma
-hiperpigmentación
-paso previos a otros procedimientos
-queratosis
-fotoenvejecimiento
-flaccidez
-Estrías
Contraindicaciones del peeling
• Embarazo y lactancia.
• Procesos infecciosos.
• Infección micótica.
• Alteraciones en la cicatrización (queloide o hipertrófica).
• Rosácea (solo peelings muy suaves).
• Tratamientos hormonales.
• Trastornos del sistema linfático.
• Medicamentos contra el acné (retinoides principalmente).
• Alergias cutáneas por contacto.
• Tratamiento con medicamentos fotosensibles.
¿Cada cuanto se puede hacer?
"Lo ideal es hacer este procedimiento una vez cada 30/40 días",
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacernos este tratamiento?
"Primero y principal, que se los haga una cosmiatra O COSMETOLOGA profesional certificada. Y después, que cuidar la piel post tratamiento con protector solar
Nivel de profundidad de la M.D.A
-1 nivel: capa cornea (puntas de 50 a 75 micras)
Frecuencia: 1 vez por semana
-2 nivel: epidermis (puntas 75 a 100 micras)
Frecuencia 7 a 10 días
-3 nivel: dermis papilar (100 micras)
Frecuencia 20 a 30 días
Los dos últimos niveles es de uso medico
¿Para quienes está indicado?
Este tipo de peelings está indicado para personas cuya piel es sensible a los ácidos y apto para todo tipo de piel.
¿Qué beneficios tiene?
" Sus beneficios son múltiples. Se puede usar para retirar las células muertas de la piel, logrando así acelerar la renovación celular, disminuir las manchas de la piel y líneas finas de expresión, mejorar el aspecto de cicatrices y estrías, y reducir la decoloración y los daños causados por el sol".
¿Cuándo y cada cuánto puede realizarse este tratamiento?
"El peeling enzimático puede realizarse durante todo el año ...
Diferencia entre limpieza, exfoliación y peeling