Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es el circuito a través del cual los fabricantes ponen a disposición sus productos a los consumidores.
No tiene ningún tipo de intermediarios.
- Productor
- Consumidor
Tiene un nivel de intermediarios los detallistas o minoristas.
- Productor
- Detallista
- Consumidor
Contiene dos niveles de intermediarios.
- Productor
- Mayorista
- Detallista consumidor
Tiene tres niveles de intermediarios. - Productor
- Agente
- Mayorista
- Detallista consumidor
La empresa busca el mayor número de puntos de venta posible, múltiples centros de almacenamiento para asegurar máxima cobertura del territorio de ventas y una cifra de ventas elevadas.
Es cuando se recure a un número inferior de intermediarios disponibles, es decir solo algunos pueden vender el producto.
Es cuando un solo distribuidor recibe el derecho de vender la marca y se compromete a no vender marcas competitivas en la misma categoría.
https://es.slideshare.net/OlgaHernndez4/canales-de-distribucin-presentacin
Es el proceso de planificación, gestión y control de los flujos de materiales y productos, en el que se incluyen las informaciones y los servicios relacionados con dicho proceso.
la gestión de este proceso es un factor clave para satisfacer la demanda en los mercados globalizados, donde, además de los productos, compiten las cadenas logísticas.
Se puede presentar en forma de caja, fardo, saco, barril, atado, etc., en unidades sueltas (carga fraccionada) o agrupada en palés (carga paletizada), que se transporta mayoritariamente en contenedores.
Abarca productos refrigerados, congelados o ultracongelados y en caliente.
Sin ningún tipo de envase o embalaje, que puede transportarse en contenedores, cisternas u otras unidades de transporte de carga, o en buques graneleros, gaseros,
Que por su volumen, peso, forma o naturaleza requiere de equipos de manutención específicos o cuyo transporte está afectado por normativas especiales.
Nociva o perjudicial, embalada o a granel, que durante su transporte puede generar o desprender residuos, humos, gases, vapores o polvos de naturaleza peligrosa, particularmente las mercancías
constituida por vehículos que se deslizan sobre ruedas, como automóviles, semirremolques, camiones, vagones, etc.
Como las valiosas o los animales vivos.
Las mercancías pueden viajar a través de distintos modos de transporte. La elección de uno u otro depende de factores como la urgencia en la entrega, el país de destino de la expedición, el tipo de mercancía, su valor, su tamaño o su volumen.
Los tráficos internacionales de mercancías se realizan mayoritariamente en buques portacontenedores de línea regular. Sin embargo, hay mercancías que precisan un menor período de transporte y lo hacen en avión (productos refrigerados o de alto valor unitario, animales vivos, muestras, medicamentos, etc.). Por su parte, el camión y el ferrocarril se destinan a los transportes que se realizan en un mismo continente.
Regulado por las Reglas de la Haya, el contrato se formaliza en el conocimiento de embarque.
El contrato se formaliza en la carta de porte CMR, regulada por el Convenio CMR.
Regulado por el Convenio de Montreal, el contrato se formaliza en la carta de porte aéreo.
Suscripción del contrato de transporte entre la empresa cargadora y el operador logístico internacional
Se formaliza en la carta de porte CIM, regulada por el Convenio CIM.
1-Suscripción del contrato de transporte entre la empresa cargadora y el operador logístico internacional
2-Elaboración de la documentación necesaria sobre la operación de La que ha de acompañar a la mercancía y la que servirá para su despacho en las aduanas de exportación e importación.
3-Carga de la mercancía en un vehículo de carretera en el almacén de la empresa exportadora.
4-Manipulación y almacenamiento en la plataforma logística del operador o la terminal de transporte.
5-Embarque y estiba en el medio de transporte (buque, tren, camión o avión), previa tramitación aduanera en la terminal de salida.
6-Transporte de la mercancía en el medio de transporte principal.
7-Desestiba y desembarque en la terminal de destino y tramitación aduanera de importación.
8-Manipulación y almacenamiento en la terminal de transporte o en la plataforma logística del operador logístico
9-Traslado de la mercancía (contenedor completo) al almacén de la empresa importadora, o previa desconsolidación del contenedor si se trata de carga fraccionada.
Steve Jobs de nuevo sorprendió y dio un giro a todo ello probando algo diferente: Realizar el transporte por aire en vez de por mar.
En el lanzamiento de iPhone 4 y el iPad 2, Apple compró todas las máquinas y proveedores de embalar como pudo, remplazando otras empresas que también necesitaban esos recursos.Apple consiguió dejar pocas opciones al resto de competidores dentro de su sector y a la vez consiguió bajar los precios de sus productos.
El gigante Inditex es diferente al resto de marcas de ropa del mercado en todos los aspectos y el logístico también es uno de ellos. Su estrategia se basa en vez de tener filiales repartidas por todo el mundo, tienen una única sede central en Galicia, concretamente en el pueblo de Arteixo, para quien le interese.
Dicha sede funciona como punto de distribución de toda la empresa y a su vez ejerce como intermediario entre todas las fábricas y todas las tiendas del mundo. Así mismo, la ropa se reparte de forma sistemática 2 veces por semana a absolutamente todas las tiendas. De esta forma dichas tiendas no necesitan de un almacén puesto que no acumulan stocks.
Inditex opta por transporte terrestre y aéreo según el destino
La clave de la buena logística de Decathlon está en su sección de artículos. En la red de distribución de Decathlon se encuentran varios almacenes regionales que actúan como centros logísticos para las tiendas. En dichos almacenes tan sólo se encuentran los productos llamados 20/80, el 20% de los productos que constituyen un 80% de las ventas de Decathlon. Dichos productos son el calzado deportivo y los textiles