Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

b

Y

X

2

g

m

1

p

F

La Didáctica y la Enseñanza

23 de Junio de 2017

El origen de la Didáctica y los aportes/limitaciones de Comenio a través de ...

El origen de la Didáctica y los aportes/limitaciones de Comenio a través de la obra "Didáctica Magna"

La Didáctica como disciplina tiene sus inicios en el siglo XVII de la mano ...

La Didáctica como disciplina tiene sus inicios en el siglo XVII de la mano de J.A.Comenio.Su obra Didáctica Magna(1632), funda la didáctica escolar moderna sobre la valorización del método y el orden y plantea el ideal pansófico, que sostiene el “enseñar todo a todos”

Aportes mas relevantes:

  • Ideal Pansófi...

Aportes mas relevantes:

  • Ideal Pansófico, enseñar todo a todos
  • El estudiante es centro del fenomeno educativo
  • Creación de escuela popular, acceso de mujeres y niños
  • esta en contra del castigo
  • Incorpora la idea de seguir un Metodo, un Plan de estudios y la idea de globalidad y frontalidad
  • la enseñarsa debe darse en etapas graduales

Limitaciones:

  • A partir de su obra comienza la tradición de la Didáctica como Técnica.
  • Esta visión técnica desvincula a la didáctica de la educación y los contextos en que fueron creados. La didáctica se conserva y se abstrae de los cambios del entorno
  • Con el paso de los años surgieron dos corrientes. Hay autores que están a favor de esta corriente de la Didáctica Instrumental y Técnica y continúan el pensamiento de J.A.Comenio
  • Hay otros autores que están en contra y generan una ruptura con este pensamiento.

Las Prácticas

de la Enseñanza

La didáctica es una disciplina teórica que se ocupa ...

La didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir, las Prácticas de la Enseñanza, y que tiene como misión describirlas, explicarlas, fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de los problemas que estas prácticas plantean a los profesores. Camilloni Alicia, 2007.

D

La Didáctica

en la Actualidad

Las corrientes más actuales que estaban a favor de ...

  • La obra de J.A.Comenio plantea una visión Intrumental y Técnica de la didáctica.
  • A partir de aquí surgen dos corrientes de pensamiento: las que están a favor de esta visión Técnica de la didáctica y las que están en contra de este pensamiento y plantean posturas críticas.

Las corrientes más actuales que estaban a favor de la didáctica técnica o instrumental planteaban que esta última es un conjunto de conocimientos técnicos presentados de manera universal y desvinculados de los problemas de la educación y del contexto.( V. Candeau en S.Araujo, 2006)

I. Nerici afirma que la didáctica se interesa no tanto por lo que va a ser enseñando sino como va a ser enseñado. (S.Araujo, 2006)

Rupturas del pensamiento de J.A.Comen...

Rupturas del pensamiento de J.A.Comenio. La Didáctica en la Actualidad

A partir de la década de 1980 se marca una ruptura del paradigma normativo de la Didáctica; la disciplina asume un carácter de crisis y pérdida de su objeto de estudio.

  • S.Barco (1970). Principal seguidora de la corriente crítica. Esta autora para estudiar la didáctica propone tener en cuenta el contexto en el que está inmersa. Propone, analizar la institución educativa, la política educativa, los sectores a los que se dirige, los recursos presupuestarios, etc. (S.Araujo, 2006)
  • Los contenidos a enseñar constituyen un objeto/problema de la didáctica y no solo un medio. (S.Araujo, 2006)

Rupturas del pensamiento de J.A.Comen...

Rupturas del pensamiento de J.A.Comenio. La Didáctica en la Actualidad

  • Contreras Domingo (1990). Plantea que uno de los problemas que enfrenta la didáctica es su dificultad para acordar su objeto de estudio. (S.Araujo, 2006)
  • Camilloni Alicia (1996). Plantea que hay que realizar una reconstrucción clara de los límites de la didáctica, que estaba mejor delimitado en el siglo XVII que en la actualidad. (S.Araujo, 2006)
  • Souto (1996). Este autor incorpora los ambitos no escolares(formales e informales) al estudio de la didáctica. Plantea que la clase escolar es un objeto relevante de estudio de la didáctica pero no el único. (S.Araujo, 2006)

Edith Litwin: LITWIN, E. (1999) “El campo de la didáctica: La búsqueda de una nueva agen...

Edith Litwin: LITWIN, E. (1999) “El campo de la didáctica: La búsqueda de una nueva agenda”, consideró que las practicas de la enseñanza van mas allá de los procesos de aprender, que los profesores no tienen conocimientos ilimitados. Es por ello que se debe analizar y criticar la agenda clásica de la didáctica:objetivos,contenidos,curriculum, actividades y evaluación como guías de aprendizaje.

La buena enseñanza

y la enseñanza comprensiva

E. Litwin, nos invita a pensar en la

"bue...

E. Litwin, nos invita a pensar en la

"buena enseñanza"

como una noción diferente a la

"enseñanza exitosa",

este último concepto derivado del enfoque

técnico de la enseñanza.

La buena enseñanza tiene un sentido moral...

La buena enseñanza tiene un sentido moral y epistemológico. Sentido moral se refiere a preguntarnos que acciones docentes basándose en principios morales provocan acciones de principio en los estudiantes. En el sentido epistemológico es preguntarse si lo que se enseña es justificable racionalmente, digno de que el estudiante lo conozca, lo crea o lo entienda.

La resignificación de la buena enseñanza implica la recuperación de la ética y los valores en las prácticas de la enseñanza. E.Litwin Cap.4; "Corrientes Didácticas Contemporáneas", A. Camilloni y otros.

Para que la enseñanza sea comprensiva, debería favorecer el desarrollo de procesos reflexivos, el reconocimiento de analogías y contradicciones y permanentemente recurrir al nivel de análisis epistemologico.

Lo que se trata es de encontrar para cada contenido o disciplina la mejor manera de enseñanza, entrelazando de esta manera la buena enseñanza y la enseñanza comprensiva. E.Litwin Cap.4; "Corrientes Didácticas Contemporaneas", A. Camilloni y otros.

La enseñanza

en la escuela

La enseñanza

La enseñanza

La enseñanza es una actividad, un hacer, una práctica.

Concepto genérico de enseñanza: es una actividad en la que debe haber al menos dos personas, una de las cuales posee un conocimiento o una habilidad que la otra no posee; la primera intenta trasmitir ese conocimiento o habilidad a la segunda, estableciéndose entre ambas una relación a fin de que la segunda los adquiera.

La enseñanza es un intento. No es posible asegurar que aquello que se quiere comunicar sea efecivamente adquirido.

Enseñanza y aprendizaje

La enseñanza es una actividad que busca favorecer el aprendizaje; genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una ayuda.

La enseñanza es una guía.

Cómo se produce la ayuda-transmisión? en forma sistemática, orientada en un sentido determinado.

Síntesis

Sin el concepto de aprendizaje no existiría el concepto de enseñanza.

La enseñanza no es la causa del aprendizaje; su razón de ser es favorecerlo y guiarlo de acuerdo con pautas culturales.

La Escuela:

La Escuela:

  • Es un aspacio social especializado y separado del ámbito social más amplio.
  • Se enseña de modo descontextualizado.
  • Segmenta el tiempo. No se enseña todo el tiempo ni en cualquier momento.
  • La tarea pedagógica se organiza a partir de una delimitación precisa de los roles de docente y alumno, como roles asimétricos e intercambiables.
  • La enseñanze se desarrolla en situación colectiva (a muchos al mismotiempo).
  • Estandarización de los contenidos para su transmisión determinado por una autoridad externa.
  • La enseñanza en la escuela está vinculada a la evaluación y acreditación de los aprendizajes.
  • La enseñanza en la escuela se encuadra dentro de prácticas pedagógicas bastante uniformes (disposición de las aulas; etc). Igualmente cada establecimiento escolar, crea un escenario en el que los rasgos propios d la escuela asumen formas singulares.

Cada escuela, en el transcurso de la actividad institucional a través del tiempo, produce una cultura institucional; un sistema de ideales y valores que otorga sentido a las formas de pensar y actuar, diluyendo los modos personales de conducirse y homogeneizándolos de acuerdo con un patrón común.

Como síntesis puede decirse que cada escuela constituye un escenario particular, cuyos rasgos configuran cada esena a partir de las posibilidades y restricciones que ofrece. La enseñanaza encuentra determinaciones que vienen no sólo del contexto sociopolítico, sino también del propio dispositivo dentro del cual se desarrolla: la escuela en general y el establecimiento escolar en particular.

Factores presentes en todo proceso de enseñanza

Factores presentes en todo proceso de enseñanza

Todo proceso educativo implica:

  • Una persona o personas que se ubica/n en el papel de aprendiz.
  • Una persona o personas que se ubica en el papel de enseñante.
  • Algo que constituya un problema para el aprendiz (para lo cual requiere de la ayuda del enseñante).
  • El contenido necesario para resolver el problema.

Estos factores existen siempre en una particular interrelación y por el período en que el aprendiz tarda en resolver el problema; llegado ese momento, la relación entre los factores se redefine.

La enseñanza

y el rol docente

Que es la enseñanza

Que es la enseñanza

La enseñanza es la acción de un docente. Es acción situada porque transcurre en un contexto histórico, social, cultural institucional.

Características que presenta la acción del profesor:

8) Por último, la enseñanaza involucra una faceta relacional, que concierne al logro y mantenimiento de la relación pedagógica, al acompañamiento y sostén emocional del alumno en el proceso de aprendizaje.

Caraterísticas de la acción del profesor

Caraterísticas de la acción del profesor

En primer lugar:

La enseñanza está orientada al logro de finalidades pedagógicas. La intencionalidad está en la base de las acciones del docente y se vincula a la idea de transmisión de un cuerpo de saberes considerados relevantes para el proyecto educativo.

Esta situación lo ubica en una posición particular frente al estudiante, asimétrica

El docente debe poner una dósis de interpretación frente al texto curricular.

En segundo lugar

Enseñar es una acción orientada hacia los otros y realizada con el otro. La enseñanza requiere de un proceso de comunicación. En la escuela esta interacción se da en el seno de un grupo de alumnos. La enseñanza involucra pues un encuentro humano porque implica participar en el proceso de formación de otra persona y solo puede hacerseen sentido pleno con ese otro.

En tercer lugar

Enseñar es desempeñar un papel de mediador entre los estudiantes y determinados saberes. El vínculo que el docente entabla con el alumno está marcado por el interés de facilitar su acceso a determinados objetos culturales.

En cuarto lugar

La enseñanza enfrenta al docente a un flujo constante de situaciones inéditas, complejas, que tienen lugar en escenarios relativamente inciertos. Es una actividad de naturaleza práctica. La enseñanza se presenta como una profesión en la que los sujetos deben tomar decisiones de manera rápida en el marco de situaciones poco definidas.

En quinto lugar

Los docentes disponen de importante acervo de conocimientos, creencias y teoría personales a través de las cuáles interpretan y atribuyen sentido a las situaciones cotidianas. No es posible reducir la tarea docente a un tipo particular de acción; el profesor debe disponer de una variedad de saberes y competencias que le permitan obrar adecuadamente en diferentes circunstancias.

En sexto lugar

Implica la puesta en práctica de una gama de actividades que se refieren a ámbitos diversos y que se llevan a cabo en momentos y escenarios diferentes. La enseñanza no se reduce sólo a sus aspectos visibles. Enseñar es también pensar, valorar, anticipar, imaginar. Tampoco puede circunscribirse la enseñanza al momento del encuentro con el alumno o la actuación en clase. La planificación puede ser un trabajo solitario que el profesor realiza en su casa, o formar parte de una actividad desarrollada con otros.

En séptimo lugar

Las actividades comprendidas dentro de la enseñanza se corresponden con diferentes facetas que integran esta acción. Los aspectos didácticos tienen que ver con promover el aprendizaje del alumno y su acceso a determinadas formas culturales contenidas en el currículo. Pero enseñar supone también una esfera organizativa y al manejo o gestión de la clase.

Por último

La enseñanaza involucra una faceta relacional, que concierne al logro y mantenimiento de la relación pedagógica, al acompañamiento y sostén emocional del alumno en el proceso de aprendizaje.

A

Integrantes del Grupo

  • Fillottrani Julieta
  • Flores Sabrina
  • Sestan Anabella
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi