Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

FRAUDE FINANCIERO PARMALAT

PARMALAT

Parmalat Una empresa fundada en 1961 por Calisto Tanzi. quien a los 22 años de edad hereda un pequeño negocio familiar de fiambres y conservas. Construyo primero una pequeña fábrica de productos lácteos para abastecer Parma (ciudad en Italia, también llamada la capital gastronomica) y las zonas limítrofes.

En 1974 Parmalat arriba a Brasil, iniciando el proceso de internacionalización, entrando luego a Francia y Alemania, entre otros. En 1990 Parmalat FinanciariaS.p.A., se transa en la Bolsa de Milán, fortaleciéndose para una intensa política de expansión. Vienen así años de intensas adquisiciones en distintos países, llegando a ser la empresa líder en el mundo.

Al final del 2003, cuando se descubrió una deuda de 15 millones de euros, se hizo uno de los mayores escándalos corporativos de toda la historia.

PARMALAT

RESPONSABLES DEL FRAUDE

RESPONSABLES

En primer lugar el Fundador y dueño Calisto Tanzi, gracias al afán de expansión.

  • fausto tonna: el ex financiero quien está considerado como el cerebro de las operaciones.
  • Giovanni Bonici: antiguo presidente de la filial en Venezuela, quien contribuyo a la falsificación de las cuenta.
  • Luciano del Soldado: antiguo jefe de auditoria, quien ayudo a montar el sistema para desviar fondos a paraísos fiscales.
  • Gianfranco Bocchi y Claudio Pessina: quienes eran los dos auditores internos, falsificando cuentas y supuestos documentos enviados por el Bank Of America.
  • Lorenzo Penca: presidente de Gran Thornton, auditaba las unidades que son el centro de investigación por fraude, con grandes influencias en la creación de la red de fraude.
  • Mauricio Bianchi: asesor para ocultar las pérdidas.
  • Gianpaolo Zini: el abogado y confidente de Tanzi.
  • Grand Thornton: Responsable de auditar las cuentas de Parmalat de 1990 a 1999, Aconseja a Parmalat la creación de una sociedad falsa en las Islas Caimán llamada Bolant, para así encubrir ante Deloitte su mal trabajo

HECHO

HECHO

A finales de febrero de 2003 la empresa de lácteos Parmalat, que había estado diseñando una estrategia de mercado mundial, similar a la de Coca Cola, emitió inesperadamente una serie de bonos. La decisión sorprendió tanto a inversionistas como ejecutivos de la empresa porque implicaba un aumento en la deuda corporativa.

Poco después, en diciembre de 2003, el escándalo quedó al descubierto. Parmalat confirmó que la cuenta que aseguró tener en el Bank of America por US$4.000 millones no existía.

CAUSA

CAUSAS

  • El ex presidente del grupo, Tanzi, rechazaba cualquier posibilidad de perder el control del grupo por parte de la familia, razón que le llevó a poner en marcha un sistema de ampliación de capital.
  • Todo sucedió a partir del hallazgo de un vacío contable de aproximadamente 14,000 millones de euros en las cuentas contables de la multinacional italiana.
  • El nivel de quiebra en el que entro Parmalat es uno de los más grandes en toda la historia del capitalismo.
  • La estrategia de Calisto Tanzi, ex presidente de la compañía, era generar una imagen positiva de esta, para así atraer cada vez más inversiones. Incluso, la denominaba la “Coca-Cola de las leches”. Para lograr una buena percepción por parte de los consumidores sobre la empresa invirtió mucho dinero en publicidad .De esta manera, Parmalat llegó a auspiciar a todo tipo de deportes como por ejemplo futbol (equipo primera división), beisbol, basket femenino y fórmula 1. Algo bastante particular e incluso ostentoso para una empresa del sector lácteo.

DONDE FUERON A PARAR LOS FONDOS

DONDE ESTA EL DINERO

Calisto Tanzi, considerado el "Cerebro" del grupo admitió haber destinado fondos a:

Empresas de Turismo de su hija Francesca

Club de fútbol de Parma de su hijo Stefa

$500 Millones de Euros

más de $7,000 millones de euros en certificados de depósitos de recompra de bonos.

EFECTOS

POLITICOS: el presidente Berlusconi aceleró la aprobación de un decreto de ley para permitir salvar a grandes empresas insolventes. Las condiciones eran que estas superen a los mil trabajadores y que tengan deudas mayores a 100 millones de euros. A través de este nuevo decreto de ley se busco que casos como los de Parmalat no vuelvan a ocurrir y que toda la cadena de valor no se vea afectada (proveedores de leche, trabajadores de toda la industria, accionistas, etc.)

JUDICIAL: Bank of América denuncio ante el tribunal de Milán a la empresa. A esta se le atribuyo los delitos de falsedad contable, especulación y estafa

SOCIAL: La empresa contaba con 36000 trabajadores a los largo de 18 países en donde estaba posicionado esta empresa, pero al suceder el fraude provoco una cantidad enorme de despidos generando una gran molestia por parte de sus trabajadores que habían laborado por largos años

EFECTOS

CONCLUSION

  • se puede ver que existe la falta de responsabilidad desde todos los puntos de vista.
  • En el aspecto económico, se pudo ver que los intérpretes del fraude, no midieron sus actos y que consecuencias podrían traer a la economía de sus inversionistas y colaboradores, abusando de la confianza que estos le dieron a la empresa.
  • no respetaron ley alguna e hicietron lo que mejor les parecior sin pensar en el daño que podian causar.
  • eludió por completo el reglamento interno de los desarrollos y procesos de las actividades propias de la empresa. Pero en este punto se puede rescatar que tuvieron la intención de proteger a sus empleados, que más adelante se vieron perjudicados perdiendo su empleo y dejándolos sin un ingreso con el cual mantenía a sus familias.

CONCLUSION

VIDEO

BIBLIOGRAFIA

  • https://yetjefc5qxh7/caso-parmalat/
  • https://fj270a7k1_tp/caso-fraude-parmalat/
  • http://www.parmalat.com.co/historia-parmalat/
  • https://www.youtube.com/watch?v=OzmqbErKSU8

WEBGRAFIA

PRESENTADO

Wilor Méndez Salazar

PRESENTADO

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi