Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
RECORDATORIO
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
RESULTADOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Grupo 2:
Nerea Manzano Capote
Santos Jurada Mozos
Nuria Manzano Vilches
Fernando Martínez Bravo
La influencia de las redes sociales sobre los trastornos alimenticios según la edad
REDES SOCIALES
EDAD
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Diseño factorial (3x2) transversal y de medida única
MUESTREO
Muestreo aleatorio estratificado
Población: 150 individuos
Muestra: 35%
Representatividad
Covariación no nula
Bullying
VVEE
Grado de autoestima
Confusión
No control
EQUIPARACIÓN
-Conjunto de datos de la muestra
Moda: No sufren trastornos alimenticios
-Datos obtenidos de la VD para cada condición
Moda:
-No sufrir trastornos alimenticios y empezar a usar las RRSS con 13 o más años
-No sufrir trastornos alimenticios y ser poco influenciado por las RRSS
-Covariaciones
23 ≠ 0
Covariación no nula
Se cumple la relación
-Prueba de significación estadística
Para que la relación de interacción planteada tenga validez:
- Representatividad de las muestras
- Fiabilidad
- Control: logrado por equiparación
- Replicabilidad
-Covariación no nula de la relación de interacción
Relación de interacción válida
- Martínez, R. y Moreno, R. (2014). Cómo plantear y responder preguntas de manera científica. Madrid: Síntesis.
- Moreno, R., Martínez, R y Chacón, S. (2000). Fundamentos metodológicos en psicología y ciencias afines. Madrid: Pirámide.