Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Luz:
Las plantas deben recibir una cantidad adecuada de luz al día. La mayoría de las plantas requieren luz brillante, pero eso no unifica que los rayos del sol deban caer directamente a la planta. Lo aconsejable es acomodar las plantas de acuerdo a los requerimientos de luz de cada una, pues hay plantas para sombra y otras para luz.
Agua:
Riega regularmente, sin excederte. Regar las plantas ayuda en su crecimiento y a mantenerlas sanas, para protegerse de enfermedades y daños provocados por insectos.
Cuando se está trasplantando, el riego debe ser minuciosamente, para permitir que la planta se seque.
Fertilización:
Como todos los seres vivos, las plantas deben recibir nutrimentos para sobrevivir. Además de luz y agua, se necesita de una dieta regular de minerales y otros elementos; aún cuando la tierra esté en muy buenas condiciones. Pasto, flores, árboles e incluso la maleza compiten por absorber los nutrimentos.
Control de plagas:
Es importante revisar regularmente las plantas para evitar que surjan y proliferen malas hierbas, insectos, animales y enfermedades. Estas revisiones permiten detectar a tiempo cualquier problema de plaga y combatirla oportunamente.
El análisis de plantas se define como la técnica que permite determinar el contenido de nutrientes en tejidos vegetales de diferentes cultivos muestreado en una etapa de desarrollo determinada. Tiene principios similares al análisis del suelo, en el supuesto de que la concentración de nutrientes en la planta está directamente relacionada con la habilidad del suelo para suministrar dichos nutrientes, y por lo tanto con la productividad de las especies cultivadas. Esta herramienta es altamente eficiente para evaluar la nutrición de los cultivos, ya que las concentraciones encontradas en los tejidos vegetales son el resultado de interacciones genotipo-ambiente-manejo. El muestreo para análisis de plantas es en general más riguroso que un muestreo para análisis de suelo, ya que se consideran factores como la especie, edad, tipo de tejido a analizar (planta entera, vainas, hojas completas, láminas, peciolos, etc)
•Sujetar a las plantas cuando estas ya van creciendo para evitar que su tallo se vaya de lado y se pueda romper. Existen cordones, collares, listones para amarrarlas adecuadamente sin dañarlas.
•La mayoría de los esquejes conservan su follaje, se recomienda que con una lámina de plástico se cubran para que el agua no se evapore tan rápido y pueda ser aprovechada por toda la planta.
•Se deben mantener las plantas limpias. Con una esponja húmeda quitar el polvo de las dos caras de la hoja, ya que este detiene la luz y la labor de la fotosíntesis se puede ver dañada.
•El tamaño de las raíces puede limitar el crecimiento de la planta, es importante de vez en cuando sacar a la planta de la maceta y hacer un corte en una capa de las raíces para colocarlas en una nueva maceta, con tierra nueva, se deben regar y dejar un tiempo a la sombra. Saldrá la nueva planta, después colocarla a la luz.