Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Borromeo Selene
Maurer Anahel
Merrich Aldana
D´Annunzio Gianella
Perez Villanueva Rosariorio
Fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza cuatro épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo.
MIentras tanto en america
Video
resumen
-Monárquico: Los egipcios eran gobernados solo y unicamenre por el Faraón
-Absolutista: El faraón tenía todos los poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial y el religioso
-Teocrático: el Faraón se creía hijo o escogido de Dios, de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad.
La necesidad de dominar las aguas y de organizar la actividad agricola hizo que las ciudades y las aldeas tendieron a agruparse hasta construir pequeñas unidades administrativas llamadas nomos.
La religión egipcia era de naturaleza politeísta, es decir, creían en varios dioses y diosas, no en uno solo.
Los egipcios adoraban a Osiris, quien juzgaba el alma, a Ra (Dios Sol), dios principal del imperio y a centenares de divinidades que representaban con cabezas de animal, como gatos, escarabajos, serpientes y al buey Apis.
La agricultura era la base de la economía egipcia, especialmente el cultivo de trigo y de lino, que a su vez se complementaba con el cultivo de hortalizas y la cría de ganado.
El rio nilo fue la pieza fundamental de la economia egipcia, ya que a traves de el se aprovecharon los recursos que egipto brindaba.
Para lograr la riqueza económica, los farones se encargaban de organizar las tareas agricolas, dirigir las obras de canalizacion y controlar el deposito de las cosechas en los almacenes reales y la produccion obtenida era distribuida entre los campesinos.
Este sistema economico llevo a que se generalizara el tributo. los campesinos estaban obligados a proporcionar alimentos para los grupos privilegiados de la sociedad y a trabajar para construir canales y templos y especialemtne, las priamides que erigian en el desierto, a resguardo de las indundaciones
Mayas
(2600 a.C hasta su apogeo entre los años 200 y 900 d. C y su declive hasta la conquista de América en el S. XV.)
Tenía una otganizacion política concentrada en las ciudades-estados independientes y eran politeístas. Realizaban tareas agricokas y levantaban pirámides que en algunas acotaciones servían como timbas. El comercio era muy variado, este se realizaba mediante trueque otra forma era usando el cacao como moneda.
El Imperio Babilónico fue uno de los más poderosos de su tiempo, contó con dos FASES bien diferenciadas, la primera era la fase de esplendor entre 1800 - 1600 A.C, y la segunda fue la neobabilónica del siglo 5 - 7 A.C, en esta fase terminó de decaer el imperio con el ataque del rey Persa.
La ciudad de Babilonia se consideraba propiedad del dios Marduk y la capital del Imperio, y era este dios el que designaba a su representante en la tierra es decir, al rey absoluto. El rey no es considerado un ser divino sino un mediador entre el Dios Madruk y el pueblo, se encargaba de la administracion y gestion de todo el imperio con ayuda de clases nobles y colaboradores, un grupo muy selecto y elegido por el mismo rey, después de ellos se encontraban los alcaldes y consejeros ancianos que se encargaban de la administración.
Esta población estaba dividida en distintos estamentos, las personas esclavas “wardum”, las personas libres se nombraban como“ awilum“ y los muskhernum eran quienes estaban al servicio del palacio. Todos estos grupos estaban obligados a prestar su fuerza de trabajo para las obras publicas que dirigia el rey.
El sacerdote tenia un rol muy importante en la sociedad y la politica del imperio
En cuanto a lo religioso eran politeístas, entre los dioses principales se encontraba
Marduk, el más importante de todos, dueño y propietario de la ciudad de Bduran. Sin embargo, durante el reinado de Hammurabi el mismo lo impuso como único dios de toda la mesopotamia.
Este código establecia reglas de vias y de propiedad, extendiendo la ley a todos los subditos del Imperio, estas leyes no eran equitativas puesto que la aplicacion variaba si el individuo era libre, esclavo, hombre o mujer. se cimentaba sobre tres bases indispensables para el correcto funcionamiento del mismo
Este dispuso que la propiedad de las tierras fuera repartida entre el Estado, los templos y los particulares. reglamento el uso que se le daria a estas tierras y estableció incluso, quitarselas a quienes no las hiceran producir como correspondia. La base de la economia era la agricultura, con sistemas de canales de riego, y en menos medida la ganaderia. Los impuestos o tributos al Imperio se pagaban en especie, es decir, se entregaban los distintos productos en que cada región trabajaba, que luego se utilizaban en beneficio de las obras publicas.El comercio y el desarrollo de la tecnología y de las infraestructuras se vieron afectadas positivamente por el desarrollo cultural y, por el desarrollo de las matemáticas y las ingenierías para realizar los planos de todos los diques, presas y demás obras de gran tamaño.
Si alguien posee un crédito sobre el arrendatario portador de intereses, cuando la tempestad inunda el campo y arrasa la cosecha o la sequía e impide que el trigo germine, el arrendatario no debe ninguna cantidad de trigo dicho año al acreedor del interés, mojará su tableta y no pagará (en dinero) ningún interés ese año
Fenicia se organizó a través de ciudades-estados independientes. Cada una de las ciudades tenia una organización monárquica en la que el rey era secundado por una especie de parlamento de 300 miembros y por un concejo de 100 integrantes, con funciones judiciales.
Los fenicios tenían una religión muy degradada en sentido moral, la cual estaba caracterizada por el culto a Baal, el dios de la fertilidad. Entre los ritos de adoración a este dios pagano figuraban la bestialidad, la prostitución y la sodomía, pero una de las peores eran los sacrificios de niños.
Su posición geográfica y su destacado conocimiento sobre la navegación le permite a los fenicios convertirse en la primer civilización en crear rutas y colonias comerciales en el mar mediterráneo. Y, como no eran para nada ilusos, buscaban mantener estas rutas en secreto y así evitar la competencia y crear un monopolio comercial entre sus islas.
Como consecuencia de su gran alcance comercial y el crecimiento del mismo, fue necesario comenzar a fijar las primeras pautas del comercio internacional, por estas razones, implementaron el intercambio en forma de trueque de los productos que les pertenecían por otros (materias primas, alimentos, entre otros) que les eran necesarios de las ciudades a las que navegaban.
El pueblo proviene de la región de Palestina, próxima al Mar Mediterraneo y del Río Jordán, por lo cual se consideraba uno de los centros comerciales del mundo antiguo. Era una región de conflicto ya que era habitada por diferentes pueblos que disputaban por los territorios, bienes y poder, siendo contra los árabes el principal escenario de pelea que perdura hasta hoy
Los hebreos eran completamente monoteístas ya que creían en un Dios que les exigía exclusividad, y aunque estaban rodeados por naciones politeístas, rechazaban por completo estas prácticas, pues entendían que aceptarlo los llevaría a la desaprobación de Dios y su eventual destrucción .
El pueblo estaba distribuido en doce tribus las cuales no formaban un estado en sí pero cuando eran atacados por enemigos estas aceptaban eventualmente a un único jefe, llamado juez, que era, generalmente, un caudillo. Este unía a varias tribus bajo su autoridad.
Siendo nómadas, se dedicaban al pastoreo la cual fue su actividad económica principal, por donde obtenían carne, leche, lana, ropa, etc. Pero luego de que se asientan, se convirtieron en buenos agricultores, lo cual les dio más prosperidad económica como nación, con lo que podían permitirse esclavos y servidumbre.
Posteriormente los hebreos aprendieron el arte del comercio con naciones vecinas y hasta establecieron relaciones comerciales con los fenicios.
Fueron uno de los primeros pueblos en practicar la democracia, palabra que se derivaba del griego dé-mos (pueblo) y krá-tos (gobierno), en el que las personas consideradas ciudadanos griegos conformaban el cuerpo legislativo y tenían parte en la asamblea. No todos eran considerados ciudadanos, se excluía a mujeres, niños, esclavos y extranjeros.
La forma de religión de los griegos fue politeísta y antropomórfica en todas sus ciudades-estado, cuando debían tomar una decisión importante primero consultaban al Dios y luego la tomaban. Los distintos dioses que adoraban los griegos vivían en el monte Olimpo (Montaña más alta de Grecia)
A los dioses se les rendía culto en numerosos templos y generalmente este culto se hacía a través de sacrificios animales, oraciones y competencias olímpicas.
Los dioses griegos tenían apariencia humana, poseían virtudes y defectos, sus raíces provienen de los Egipcios.
Grecia construyó grandes monumentos, como templos dedicados a sus numerosos dioses mitológicos, además de estatuas esculpidas en mármol y bronce que los representan.
En cuanto a la economía de la monarquía romana, la riqueza se generó a partir de la agricultura, la ganadería y el comercio. Se desarrollaron cultivos de vid, de trigo y de olivos. Las pasturas permitieron el desarrollo de la ganadería vacuna, ovina, porcina y caprina. Hubo comercio con pueblos vecinos, se vendían cereales, metales, armas e incluso esclavos. Las tierras arrebatadas a los enemigos eran distribuidas entre los patricios.
Los romanos eran un pueblo politeísta, contaban con numerosas divinidades, muchas de estas eran personificaciones de elementos de la vida romana. Estas divinidades ostentaban el “numen” (“poder divino”). Durante la monarquía romana, la religión quedó estructurada sobre la base de tres tipos de cultos: cultos populares (sacra popularia), cultos domésticos (sacra familiaria) y cultos públicos (sacra pública o pro publico), estos últimos fueron luego los grandes cultos nacionales.
La República trajo una vuelta al monopolio político de los patricios, rechazado por los plebeyos. En el s III a.C., tras largos conflictos, los plebeyos consiguieron la igualdad completa de derechos y su incorporación al populus romanus. Por esto a partir de entonces las diferencias entre los ciudadanos fueron la riqueza o el prestigio . La igualdad de derechos no acabó con los conflictos sociales. La expansión militar por el Mediterráneo y los repartos de tierras que hacía el Estado en las nuevas regiones acentuaron la desigualdad social, dando lugar a nuevos conflictos sociales .
Durante la República romana, la economía era en gran parte agraria, centrada en el comercio de productos básicos como el grano y el vino. Los mercados financieros se establecieron a través de dicho comercio, y las instituciones financieras que extendieron el crédito para uso personal e infraestructura pública, se establecieron principalmente a través de la riqueza intrafamiliar. En tiempos de escasez agrícola y de efectivo, los funcionarios y aduladores romanos tendían a responder acuñando dinero; esto sucedió en la prolongada crisis de la república romana durante la Primera Guerra Púnica, creó distorsiones y dificultades económicas.
El último sistema político que hubo en Roma contrarrestó todo el sistema impuesto de la separación de poderes en la República. Inició cuando Octavio volvió triunfante de su batalla contra Marco Antonio. Al haber restablecido el orden, el senado y el pueblo le entregaron todas sus facultades, creándose de esta manera un sistema absolutista, donde todo el poder recae sobre el emperador. Las principales características fueron:
- El emperador poseía todas las facultades políticas: Legislativas, ejecutivas, judiciales, militares y religiosas.
- El Senado dejó de tener poder, y pasó a ser un organismo consejero para el emperador.
- Las asambleas no tuvieron mayor relevancia, y se realizaban solo por tradición.
- El emperador elegía directamente los cargos de las magistraturas y no las asambleas.
La economía del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista; los esclavos trabajaban obviamente de forma gratuita, lo cual producía una enorme riqueza. Las diferentes ciudades y provincias estaban conectadas por una red de comunicaciones, vías y puertos, que fomentaban el comercio notablemente. Aunque la vida se centraba en las ciudades, la mayoría de los habitantes vivían en el campo con un buen nivel, donde cultivaban la tierra y cuidaban el ganado. Los cultivos más importantes eran el trigo, la viña y los olivos, también árboles frutales, hortalizas, legumbres y lino. Los romanos mejoraron las técnicas agrícolas introduciendo el arado romano, molinos más eficaces, como el grano, el prensado de aceite, técnicas de regadío y el uso de abono.
La religión de los romanos era politeísta (adoraban un gran número de dioses). Los más venerados eran Júpiter, Minerva y Juno. En honor a ellos se construyeron templos y se ofrecieron sacrificios de animales. El emperador era adorado como un dios y en todo el Imperio se practicaba el culto imperial.
La economía basada en el sistema esclavista entró en decadencia con el fin de las conquistas, pues se hizo difícil y cara la adquisición de esclavos. Ya no había mano de obras que trabajaran las tierras.
La difusión del cristianismo, que predicaba valores contrarios al mantenimiento del trabajo esclavo y la divinización de los emperadores.
Para sostener al gran número de funcionarios y militares, necesarios en territorio tan extenso, era necesario mucho dinero, que era recaudado del pueblo. Este mismo dinero también sostenía el lujo y la corrupción de los gobernantes.
Como la producción disminuyó, faltaban productos para vender; así, las importaciones aumentaron y, en consecuencia, gran cantidad de moneda salía y no volvía.
La disputa por el poder, la corrupción y el descuido con la administración eran constantes. Cada ejército obedecía más a su general que al emperador. Además, el asesinato de emperadores era frecuente.