Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA AUTOESTIMA

AGOSTO 2021

Mtra. Frida Serrano Alavez

ÁREA DE FORMACIÓN HUMANA

Autoestima

TOPIC 1

AUTOESTIMA

Nathaniel Branden (1998) -ha popularizado más el tema- "es la experiencia de ser competente para enfrentar a los desafíos básicos de la vida y de ser digno de felicidad"

SUBTOPIC 1

Autoestima

AUTOESTIMA

Alta es la base para sentirse con entusiasmo, con energía suficiente para enfrentar los retos a los que nos va enfrentando la vida.

Una autoestima alta es igual a considerarse eficaz y con suficiente confianza para pensar, actuar, aprender cosas nuevas, elegir y tomar decisiones correctas.

Autoconocimiento

“Cuando aprendemos a conocernos en verdad vivimos” (Schüller).

El auto conocimiento es conocer las partes que componen al “yo”. Cuáles son sus manifestaciones, necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es; conocer por qué y cómo actúa y siente.

Es imposible amar algo que no conozco. No puedo amarme y respetarme si no conozco los aspectos que me integran.

Conocerse significa percibirse completo: mi cuerpo, mis pensamientos y sentimientos, y mi capacidad de relacionarme con otros.

Autoconcepto

Es el concepto que tenemos de nosotros mismos. ¿De qué depende? En nuestro auto concepto intervienen varios componentes que están interrelacionados entre sí: la variación de uno, afecta a los otros (por ejemplo, si pienso que soy torpe, me siento mal, por tanto hago actividades negativas y no soluciono el problema).

• Nivel cognitivo-intelectual: constituyen las ideas, opiniones, creencias, percepciones y el procesamiento de la información exterior.

• Nivel emocional afectivo: es un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales.

• Nivel conductual: es la decisión de actuar, de llevar a la práctica un comportamiento consecuente.

PICTURES

Conceptos

Escalera de la autoestima

Autorespeto

“La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” (Dr. Elkins).

Auto respetarse es atender, hacer caso a las propias necesidades para satisfacerlas, vivir según nuestros propios valores, y expresar nuestros sentimientos y emociones, sin hacernos daño ni culparnos. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo. Si me respeto, estoy al tanto de lo que deseo y necesito para estar bien, pero no solo me doy cuenta: actúo para lograrlo.

Escalera de la autoestima

Autoaceptación o sentido de pertenencia

“La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer juega un papel de primer orden en el proceso creador” (M. Rodríguez).

La autoaceptación es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello. Sin auto aceptación la autoestima es imposible. Nos podemos quedar bloqueados en un hábito de conducta de autorechazo, el crecimiento personal se ve reprimido y no podemos ser felices.

Autoevaluación

Autoevaluación

“El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los problemas humanos” (C. Rogers).

Es la capacidad de evaluar como positivo o negativo aquello que sea positivo o negativo para mí, reflexionando al mismo tiempo sobre normas y valores de la sociedad. Poco a poco vamos a encontrar los puntos que van a guiar nuestra conducta, desarrollaremos nuestro propio juicio y aprenderemos a confiar en él, en lugar de basarnos solamente en lo que piensan las demás personas. Y es así, porque confío en mi propio juicio. La autoevaluación requiere estar consciente de sí mismo. El Dr. Elkins dice: “El darse cuenta de uno mismo es la llave para cambiar y crecer”.

ESCALERA

JUICIO PRACTICO

Conceptos

Santo Tomás afirma que el juicio es el lugar propio de la verdad.

Inteligencia social

FORTALECER

Conseguir una autoestima alta, Nathaniel Branden sugiere seis condiciones:

SUBTOPIC 2

La pràctica de vivir conscientemente es decir continuamente, según yo, y preguntarse varias veces al día estas tres cuestiones: ¿Quién soy?

¿Qué estoy haciendo?

¿Dónde estoy?

Autoestima alta

La práctica de aceptarsea uno mismo

la pràctica de aceptar responsabilidades

2017

TIMELINE

la práctica de autoafirmarse

la práctica de vivir un propósito

La práctica de la integridad

Estadísticas

Estadísticas

Label 1

Label 2

CHART

Label 3

Label 4

De acuerdo con el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), de la Cámara de Diputados, en México la depresión cuesta más de 14 billones de dólares al causar pérdida de productividad.

TOPIC 2

TOPIC 3

TOPIC 4

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi