Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

VEGETACIÓN

DEFINICIÓN

Conjunto de los vegetales propoios de un terreno, país o región.

Refiere a la cobertura del suelo previsto por las plantas, forma parte de la ecología.

Constituye por lo general la cubierta del suelo, conformado por capas superpuestas de árboles altos y bajos, de arbustos, de hierbas, etc.

DEFINICIÓN

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

Los principales tipos de vegetación son los sig:

Trepadoras

Su estructura está diseñada de tal manera que puedan adherirse al lugar contiguo a ellas.

Existen de hoja caduca y de hoja perenne.

Dentro de las trepadoras podemos encontrar tanto especies de arbustos como de hierbas.

Trepadoras

Cubresuelos

De tallos delgados, flexibles y blandos; con ellos se pueden conseguir hermosos paisajes tanto por el color, textura y el aroma; su follaje tupido y regular dan efecto de alfombrado al espacio donde estén implantadas.

Estas especies protegen al suelo de la erosión.

Cubresuelos

Arbustos

Arbustos

Aquellas plantas de mediato desarrollo y de troncos y ramas que aunque, pueden ser leñificadas, son generalmente delgadas y por lo común perennes .

Esta planta se ramifica desde su misma base, “la altura de los arbustos varía desde los achaparrados hasta los 4,5 a 5 m.

Pueden ser arbustos ornamentales o arbustos con flores.

ÁRBOLES

Árboles

Planta de tronco leñoso, grueso y elevado que se ramifica a cierta altura delsuelo formando la copa.

Existen dos categorias:

  • Hoja perenne: Sus hojas permanecen todo el año.

  • Hoja Caducifolea: Sus hojas caen en temporada invernal.

Características

Estructurales

CARACTERÍSTICAS

Esta característica es la más apreciada por los arquitectos y diseñadores.

Los follajes de árboles y arbustos, se pueden resumir en modelos geométricos.

Formas

  • Esferica Extendida
  • Ovoidal
  • Columnar
  • Cronica
  • Pendular Irreglular
  • De Parasol
  • Abanico Horizontal

Muros Verdes

MUROS

VERDES

Es una estructura de contención que consiste en un nucleo de suelo reforzado donde las solicitaciones a las que está sometido son soportadas por geomallas que permiten inclinaciones de hasta 80° sin limitaciones de altura.

Sistemas

Sistemas

Constructivos

Existen diversos sintemas de muro verde, los cuales son:

Sistemas

Sistema definido por la capacidad de adherencia de las mismas plantas.

Son conocidas como entredaderas.

Tradicional

Sistemas

Este sistema emplea igualmente enregaderas a diferencia que a este se le agraga una malla, creando una segunda piel vegetal.

Esto permite crear celosías.

Doble Piel

Sistemas

Estructura ligera anclada a la fachada del edificio sobre la cual cuelgan planeles

Precultivados

Sistemas

Se coloca un soporte de aluminio y sobre este se colocan laminas previamente se impermeabiliza el muro y se proporciona un sistema de riego que contiene todos los nutrientes de la las plantas.

Hidroponicos

Sistemas

Los organizmos crecen directamente en la superficie del homigón, sin necesidad de sustratos ni mantenimiento.

Hormigón

Vegetal

Función

  • Su principal función es la belleza y su contribución en este campo es verde.

  • La función bioclimática es extremadamente importante pues ayuda a reducir las temperaturas en los edificios.

  • Absorben CO 2 y descarga 0 2 a la atmósfera.

  • Muros verdes con plantas medicinales y aromáticas.

  • Producción de alimentos.

Función

Azoteas Verdes

AZOTEAS

VERDES

Es un espacio vegetado que se cea en techos de casas y edificios al poner en ellos macetas con árboles, arbustos y plantas, transformando así los espacios grises y vacíos en lugares vivos y armónicos.

Costos

Costos

  • Costos El costo oscila entre $1200 y 3500 m2, dependerá de los factores que intervienen en la instalación, el propósito y tipo de azotea verde que se requiera.

  • 25 a 50% mas alto que un techo tradicional.

  • Mayor capacidad de carga de la estructura que soporta el techo verde.

  • Costo de las plantas, abonos, etc.

Proceso Constructivo

Proceso Constructivo

Desventajas

Desventajas

  • Tienen mayores requisitos estructurales, muy especialmente los intensivos
  • Algunos edificios ya existentes no pueden ser modificados porque no soportarían el peso del suelo y vegetación
  • Los costos de mantenimiento pueden ser mayores según el tipo de techo
  • Instalar una adecuada capa impermeable y aprueba de raíces puede aumentar el costo de instalación.

Beneficios

Beneficios

  • Mejoran la calidad del aire.
  • Regula la temperatura interior y el clima local.
  • Recupera el ciclo natural del agua.
  • Ayudan a revertir el cambio climático.
  • Amortigua el nivel de ruido.
  • Contrarrestra la contaminación.

Beneficios Sociales

Beneficios

Sociales

  • Se convierten en un espacio recreatico, social y familiar.

  • Son una fuente de salud y relajación visual.

Beneficios Económicos

Beneficios

Económicos

  • Reduce el uso de aire acondicionados por el aislamiento térmico.
  • Retrasan el mantemiento de impermeabilización por 20 años.
  • Incremento de plusvalía del 15% al 20%.

Función

  • Su principal función es la belleza y su contribución en este campo es verde.

  • La función bioclimática es extremadamente importante pues ayuda a reducir las temperaturas en los edificios.

  • Absorben CO 2 y descarga 0 2 a la atmósfera.

  • Muros verdes con plantas medicinales y aromáticas.

  • Producción de alimentos.

Función

Huertos Urbanos

HUERTOS

URBANOS

  • Es un espacio que se encuentra en un territorio urbano destinado al cultivo, tanto en tierra como en recipientes privilegiando reutilización de envases.

  • Se puede realizar en viviendas, terrazas, balcones o jardines, en lugares abandonados, sitios eriazos, platabandas, parques y plazas o lugares recuperados y aprovechados por un grupo, entre otros.

Proceso Constructivo

Proceso

Constructivo

  • Para empezar con la creación de este huerto, necesitarás unos cuantos canalones de desagüe.
  • Seguidamente, debes fijarlos a la pared de tu jardín. Selecciona el mejor método para ello, teniendo en cuenta los materiales y el tipo de fijaciones que puedes utilizar.
  • Coloca la tierra, el abono y realizar el sembrado de las semillas.

Tipo de Huerto

Tipos de

Huertos

  • Huertos de riego con regaderas.-

La forma más fácil y tradicional de riego generalmente para macetas, consiste en regar el suelo agrícola con una práctica herramienta en forma de regadera.

  • Huertos con riego hidropónico.-

Consiste en el cultivo de plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola y aprovechando al máximo el agua, a partir de un riego por goteo.

  • Huertos con riego por goteo.-

Sólo riegas la zona de las raíces dejando el resto del suelo agrícola sin agua y de esta forma se evitan las malas hierbas que restan nutrientes al suelo.

  • Huertos con riego por exudación.-

Es un sistema de riego que hace fluir el agua de forma continua mediante un tubo poroso o un cordón que exuda agua en toda su longitud hasta el sustrato, el agua fluye gracias al gradiente de humedad.

¿Qué podemos cultivar?

¿Qué plantar?

  • Verduras
  • Hortalizas
  • Leguminosas
  • Tubérculos
  • Plantas medicinales
  • Flores para la polinización y control de insectos.

Beneficios

Beneficios

  • Nos provee de alimentos frescos, sanos y orgánicos.
  • Es una actividad recreativa y gratuita.
  • Nos conecta con la naturaleza y genera apego a esta.
  • Se recupera y potencia un área degradada.
  • Participamos con otros vecinos en una actividad conjunta, lo que mejora los lazos de la comunidad.
  • Puede participar la familia entera, potenciando los lazos familiares.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi