Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los océanos son grandes masas de agua salada
Las tierras emergidas están formadas por los continentes
Ocupan el 70% de la superficie terrestre
Océano Glacial Ártico
Hay 5
Océano Atlántico
Océano Pacífico
Océano Índico
Grandes extensiones de tierra rodeadas por los océanos y mares
Océano Glacial Ántartico
Hay 6 continentes:
Europa, Asia, África, América, Oceanía y la Antártida
Las corteza terrestre está formada por placas de varios kilometros de espesor. Que se llaman placas tectónicas
Estas placas encajan entre si como un puzle y flotan sobre el magma del interior de la tierra.
Las placas no coinciden exactamente con los continentes y pueden estar formadas por zonas emergidas y otras sumergidas de la corteza.
Las fuerzas internas de la tierra hacen que esas placas se
muevan y choquen entre ellas
Al chocar puede que se eleven formando las grandes cordilleras del planeta
También puede que una de ellas se introduzca bajo la otra, penetrando al interior de la tierra. Donde las altas temperaturas funden la roca.
En otras zonas no chocan , sino que se separan formando nuevo suelo
Al chocar las placas tectónicas se pueden producir deformaciones en la corteza terrestre, desde pequeñas deformaciones a grandes cordilleras montañosas
Pueden darse dos casos
FALLAS:
Si los materiales son muy rígidos la corteza se
fractura en bloques.
PLIEGUES:
Si los materiales de la corteza son poco rígidos se ondulan
Son temblores bruscos de la corteza terrestre, provocados
por el choque de las placas tectónicas
Estos movimientos se propagan en todas direcciones a través de las Ondas Sísmicas
El punto interno de la corteza terrestre donde se origina un
terremoto se llama hipocentro
El punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro se denomina epicentro
La magnitud de de un terremoto se mide mediante sismógrafos
Los volcanes son grietas en la corteza terrestre por la que sale expulsado el magma del interior de la tierra.
Suelen localizarse en zonas de contacto de placas tectónicas, aunque la mayor parte de ellas se originan bajo los océanos, donde la corteza terrestre es más fina.
Hay dos tipos de volcán
Cuando las fuerzas internas de la tierra impulsan el magma a través del cráter o abertura, del volcán, este expulsa:
Material líquido, como lava (nombre que recibe el magma cuando sale al exterior)
Material gaseoso, como diversos tipos de gases
Material solido, como ceniza
Las erupciones en tierra originan grandes montes y las
submarinas pueden originar islas, como Japón o las Canarias
El relieve terrestre supone tanto una fuente de recursos como un obstáculo.