Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El término “semita” hace referencia a los pueblos citados en la Biblia, descendientes de Sem, segundo hijo de Noé. (Génesis 10:21).
Los antiguos pueblos de habla semítica incluyen a los habitantes de Aram, Asiria, Babilonia, Siria, Canaán —incluidos los hebreos — y Fenicia.
LA RUTA DE ABRAHAM
El pueblo hebreo (descendiente de Ibrim o eber “los que vienen del otro lado”), según la tradición bíblica, nació a partir de la Alianza que el Dios único estableció con el patriarca Abraham, natural de la ciudad de Ur, habitada por los caldeos en la región de Mesopotamia, hace veintitrés siglos antes de Cristo.
El término Habiru aparece primero poco después de 1900 a.C. …
designaba un estatus social, no una identidad étnica.
Eran personas que, por la razón que fuera, habían dejado su tierra natal para abrirse camino como extranjeros en otra tierra; tenían derechos y oportunidades limitados.
Se les utilizó como servidores estatales en las administraciones reales y como trabajadores no calificados.
Otros Habiru eran mercenarios que vendían sus servicios al mejor postor o vivían fuera de la ley al margen de la sociedad. Según las cartas de Amarna, el rey de Siquem y su hijo emplearon a los Habiru para hostigar a sus vecinos cananeos (The Holman Bible Atlas).
Purim festeja la salvación de un pueblo del exterminio físico que parecía inevitable, por lo cual la celebración se expresa en forma material ofreciendo banquetes y obsequios a parientes y amigos, así como beneficencia con los necesitados.
Esta festividad recuerda la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en el Egipto de los faraones y su transformación en nación.
La conmemoración central de Pesaj se lleva a cabo esencialmente en el marco familiar.
Se trata de una cena ritual que se denomina Seder, cuyo significado es orden, ya que cada uno de los rituales debe realizarse en una secuencia predeterminada que no puede ser alterada.
Estos son los cinco preceptos que se siguen en la noche del Seder:
1) Relatar la salida de Egipto
2) Comer matzá (pan ácimo)
3) Comer maror (hierbas amargas)
4) Beber las cuatro copas de vino
5) Comer el sacrificio pascual de los tiempos del Templo
Shavuot conecta el pasado pagano del pueblo hebreo con la consolidación de su conformación nacional como pueblo monoteísta. En ella se recuerda el momento en el que Dios, a través de Moisés, entregó las Tablas de la Ley al pueblo judío y selló con ellos un pacto de obediencia.
Es la fiesta que simboliza la lucha contra la intolerancia, contra la imposición violenta de las ideas, contra la restricción a la libertad de culto y de pensamiento. La lucha por la preservación de los valores propios de cada cultura y por la convivencia pacífica y respetuosa entre los que piensan distinto.
La tradición marca que, durante los ocho días en Israel –nueve en la diáspora– que dura la festividad, los judíos del mundo construyen pequeñas cabañas en las que habitan durante esos días. A los creyentes esto les recuerda la dependencia de Dios, y la forma en la que vivían los judíos durante su largo viaje hacia Israel tras la liberación de la esclavitud en Egipto.
Las festividades de Rosh Hashaná (literalmente cabeza del año) y Yom Kipur (Día del Perdón) conforman el llamado período de los Yamim Noraim (días austeros).
El 14 de mayo de 1948 (5 del mes de Yar del año 5708), ejecutando la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 29 de noviembre de 1947, el entonces líder del Movimiento Sionista, David Ben Gurión, leyó el Acta de la Independencia que daba lugar al nacimiento de un Estado Judío en la Tierra de Israel, cuyo nombre oficial sería Estado de Israel.
La fecha escogida por el Estado de Israel y la comunidad judía mundial para año tras año realizar la conmemoración es, en el calendario judío, la correspondiente al día 27 del mes de nisan, momento en el cual, en 1943, un grupo de los ya pocos judíos que quedaban en el Gueto de Varsovia se enfrentaba al ejército nazi a su intento de trasladarlos a todos a los campos de concentración y exterminio. El resultado fue la destrucción total del gueto
El monoteísmo afirma que Dios es infinito, que existe más allá del tiempo y del espacio como un Ser eterno y absoluto, que es la fuente continua de toda la creación. No hay otro poder fuera de Él. Él es la fuente trascendente de la moralidad, es omnisciente y bueno. Dado que un Ser infinito es perfecto y no tiene necesidades, Dios nos creó sólo para nuestro beneficio. La Torá y sus mitzvot sirven como el plano que nos permite forjar una relación con Dios.
Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad – “Escucha Oh Israel, Hashem es nuestro Dios, Hashem es uno”.
Bendito sea el Nombre de Su glorioso reino para toda la eternidad", y tres párrafos extraídos de la Torá: Deuteronomio 6:5-9; Deuteronomio 11:13-21 y Números 15:37-41). En estos párrafos encontramos las creencias judías básicas: reconocer que Dios es Uno, vivir una vida de mitzvot y entender que la vida judía está ligada a la tierra de Israel.
El matrimonio monogámico