Loading…
Transcript

EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS

FITOSANITARIOS.

Mecanización agrícola II

.

EQUIPOS DE APLICACIÓN

Los métodos de aplicación dependen del medio que sustenta el producto

EQUIPOS

SÓLIDO

LÍQUIDO

GASEOSO

ESPOLVOREO

FUMIGACIÓN

PULVERIZACIÓN

ESPOLVOREO

Aplicación en forma de POLVO

Utiliza una corriente de AIRE

Generado por un FUELLE o TURBINA

ESPOLVOREO

Muy utilizado en aplicacion de azufre

VENTAJAS E INCONVENIENTES

VENTAJAS

- Uso en lugares donde no se pueden aplicar líquidos.

- Aplicación muy rápida y homogénea sobre el cultivo.

- Mejora la efectividad por mejorar la penetración del producto.

- Mejor que la pulverización en condiciones de alta Tª y baja HR.

INCONVENIENTES

- Dependencia de condiciones climáticas (viento, lluvia,...)

- Riesgos en el almacenaje por su alta higroscopia. Apelmazamiento.

Partes:

ALIMENTADOR: Lleva el polvo a la cámara

PALANCA: Acciona el ventilador

PARTES

MANGUERA Y LANZA: Conducto y toberas para la salida del polvo

DEPÓSITO: Tolva de alimentación

Muy utilizado en Viña

Es muy efectivo en el tratamiento de ácaros y hongos (Oidio, Mildiu,..)

EJEMPLO

VIÑA

PULVERIZACIÓN

PULVERIZACIÓN

- Aplicación en forma LÍQUIDA. Gotas

- Diferentes tamaños en función de:

  • Lugar de aplicación

  • Cantidad de producto

  • Tipo de producto

  • Características del producto

  • Agentes externos: Tª, HR, Viento...

LUGAR DE APLICACIÓN

Suelo desnudo Cultivos bajos

Entre líneas de cultivos Cultivos arbóreos

CANTIDAD DE PRODUCTO

Volumen normal

Volumen reducido

Volumen ultrabajo (UBV - ULV)

TIPO DE PRODUCTO

Fertilizante líquido

Insecticida

Fitorregulador

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Densidad

Viscosidad

Tensión superficial

Composición química

Forma de absorción

PULVERIZADORES

Es una máquina compuesta por un depósito, una bomba que toma el contenido del depósito y lo impulsa hasta unas boquillas, por donde sale el producto en forma de gotas.

MEZCLA o CALDO

Factor muy importante al existir un óptimo (expresado en micras).

A mayor diámetro de gota menor efectividad

TAMAÑO DE LA GOTA

PULVERIZADORES

1. Pulverizador hidráulico o de chorro proyectado

2. Pulverizador hidroneumático o de chorro transportado

3. Pulverizador neumático o atomizador

4. Pulverizador centrífugo o nebulizador

Pulverizador hidráulico o de chorro proyectado

PARTES

BOMBA

La pulverizacióin se consigue por PRESIÓN

El diámetro de la gota depende

presión de trabajo

tipo de boquilla

Muy utilizado en aplicación de herbicidas, en suelo y cultivo de porte bajo.

Volumen entre 75 y 500 l/ha y tamaño de gota entre 150 y 450 micras.

Pulverizador hidroneumático o de chorro transportado

Igual que el hidráulico pero con un VENTILADOR acoplado.

Remueve la masa vegetal mejorando la absorción del caldo por haz y envés.

Utilizado en arboricultura y cultivo de porte alto.

Dosis entre 400 y 800 l/ha y diámetro de gota entre 100 y 400 micras.

Pulverizador neumático o atomizador

El líquido no es impulsado ni presionado.

Se disgrega en gotas por la acción de la corriente de aire

BOMBA

DEPÓSITO AIRE COMPRIMIDO

Se consiguen gotas de entre 50 y 150 micras y caudales de 1 a 6 l/min.

Los atomizadores, se utilizan en tratamientos con plaguicidas de contacto y fungicidas. Más superficie y tratamiento más homogéneo.

Pulverizador centrífugo o nebulizador

El medio de transporte es gas o vapor caliente.

Producen

niebla gruesas o mojantes: partículas 20 - 50 micras

niebla finas o secas: partículas < 20 micras

FUMIGACIÓN

Aplicación en forma de GAS.

FUMIGACIÓN

SOLO PERSONAL AUTORIZADO

Se utilizan polvos en suspensión, vapores, gases o humo para desinfectar o eliminar plagas.

OTROS

OTROS MÉTODOS:

Aplicación de Cebos: Trampas, Atrayentes o Repelentes.

Quimigación: Utiliza el sistema de riego. Fertirrigación.

Aplicación en el suelo: Se aplica el plaguicida granulado. Se entierran.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Incluye la limpieza, el mantenimiento, la regulación y la revisión de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Limpieza

OBJETIVO:

Garantizar el correcto funcionamiento de todos los componentes.

LIMPIEZA

1. Diluir el remanente de líquido del depósito con 10 partes de agua y pulverizar. V P.

2. Pasar agua por todos los elementos en contacto con el producto.

3. Vaciar el depósito y enjuagar con agua. dejar la bomba en seco.

4. Lavar la máquina con detergente.

5. Sacar filtros, lavarlos y montarlos.

Mantenimiento

ANTES DEL TRATAMIENTO:

1. Engrasar las crucetas de la toma de fuerza y el eje de la bomba.

2. Desmontar boquillas y filtros para limpiarlos con compresor o cepillo blando de alambre.

3. Pasar agua por todo el circuito, para eliminar obstrucciones.

4. Verificar la bomba (Inst. fabricante)

MANTENIMIENTO

DURANTE EL TRATAMIENTO:

1. Limpiar filtros y sustituir pastillas de difusores.

DESPUÉS DEL TRATAMIENTO:

1. Lavado a fondo.

2. Si se dan heladas, añadir anticongelante.

Regulación

Antes de realizar una aplicación, comprobar:

TRACTOR - BOMBA - BOQUILLAS

Velocidad de avance

REGULACIÓN

Velocidad toma de fuerza (540-1000 rpm)

- V. avance

- Q. boquilla

- Anchura

  • Cantidad de pulverización

  • Dosis del producto (l/ha)

  • Calidad de pulverización

- Selección boquilla

- Fijar la presión

Revisión

Se realizan exámenes visuales de los elementos de la máquina:

REVISIÓN

Con accionamiento:

- Bomba

- Depósito

- Stma medida, control y regulación

- Tuberías

- Boquillas

- Ventilador

Sin accionamiento:

- Transmisión

- Depósito

- Stma medida, control y regulación

- Manómetro

- Tuberías

- Filtros

- Boquillas

- Ventilador

Calibrado

Se realiza al detectar alguna incidencia, mal funcionamiento, rotura o mala regulación.

OBJETIVO:

Ahorro de producto, mayor eficacia del tratamiento, aumentar la seguridad y salud, garantizar alimentos sin residuos y reducir la contaminación ambiental.

CALIBRADO

Medidas de precisión del manómetro, de la distribución del caudal en las boquillas y del equilibrio de presiones en las distintas secciones

SIGUE UN PROTOCOLO

SAG: Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios

https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/evaluacion-y-autorizacion-de-plaguicidas

ACTIVIDAD sag

SAG

Solicitud de Credencial de Reconocimiento como Aplicador de Plaguicidas de Uso Agrícola

Descripción del trámite

Para superar las deficiencias en el uso y manejo de plaguicidas, el SAG creó un curso de capacitación sobre manejo y uso de plaguicidas agrícolas. La implementación y financiamiento del curso es apoyado por el Sence.

A las personas que hayan aprobado dicho entrenamiento y opten voluntariamente, se les entrega una credencial que los reconoce como Aplicadores de Plaguicidas Capacitados.

EPP

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

- Debe incluir protección de la piel y respiratoria.

- Los productos deben estar certificado por el minsal

- Evitar intoxicaciones protegiendo la vías de entrada: piel, ojos, nariz y boca.

PROTECCIÓN PERSONAL

PROTECCIÓN DE LA PIEL

PROTECCIÓN DE LA PIEL

Guantes: Marcado CE cat. III, protección contra químicos; resistencia abrasión, cortes, perforaciones; ergonómicos, flexibles, largos hasta que cubra la manga.

Traje: Monos, pantalón, mandil. Marcado CE tipo 4 y 6 (mayor o menor exposición). EN cultivos altos también sombrero.

Botas: Impermeables, cerradas, de goma y altas para que el pantalón cubra. MArcado CE

Protección ocular y facial: Gafas y/o pantallas. Marcado CE, categoría II.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Utilizar durante las labores de preparación del CALDO y su aplicación

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Mascarilla autofiltrante: concentraciones no muy altas. Sólo protegen boca y nariz.

Mascarilla con adaptador facial con filtro: TIpo FFP2 y FFP3, protegen frente a partículas. Si el producto desprende gases habría que añadir la anterior.

OJO!! Las máscaras de papel son

TOTALMENTE INSUFICIENTES

FILTROS

Tipos de filtros

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

  • Conservar los filtros máx. 6 meses.
  • Vigilar caducidad.

  • Cambiar el filtro si se perciben olores.

  • Revisar las juntas de caucho para asegurar un cierre hermético.

  • Guardar los EPP separados de la ropa personal o de trabajo, resguardados del sol y la humedad.

  • Realizar comprobaciones antes del uso.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

EVALUACIÓN DEL RIESGO

EPP

Transporte y Almacenamiento

No comer, beber o fumar durante la manipulación

ENVASES:

- Originales.

- Sin deterioros.

- Precintados.

- Etiqueta lengua oficial.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE:

- Separado de pasajeros y mercancías de consumo.

- Inmovilizados.

- Proteger de lluvia y luz directa.

ALMACENAMIENTO:

- Armario cerrado, ordenado y con stma FIFO.

- Separar de alimentos, piensos, semilla, vegetales.

- Prod. combustibles separados de inflamables.

- Proteger de calor y luz directa.

- Sólidos abajo y líquidos arriba.