Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Acumetría

Docente: Lic. Valeria Serra

Ayudante alumna: Antonella Valentinuz

Cátedra de Audiología I.

UCSF

Es una técnica audiológica que, mediante el uso de diapasones, evalúa la función auditiva.

Su uso data del siglo XIX, de la mano de autores como Weber o Rinne, que dejaron sus nombres asociados a algunas pruebas acumétricas aún hoy vigentes.

Definición

Permite identificar las hipoacúsias

de transmisión y las de carácter neurosensorial.

Definición

Cómo realizarla

01

01

Para realizar una acumetría hemos de contar con un juego completo de diapasones, que al golpear vibran emitiendo un tono puro, de frecuencia determinada, que se corresponde con las notas do de la escala musical.

Las frecuencias que deben emitir cada uno serán: 125, 250,500 y 1000 Hz.

02

02

Para hacer sonar el diapasón hay que tomar con una mano el instrumento por

su tallo y golpear una de las ramas del diapasón.

03

03

Se pueden realizar diferentes pruebas en distintos puntos de su cabeza.

Se le debe preguntar si escucha o no el sonido o por dónde.

Consiste

en comparar la audición que

tiene el paciente cuando se

explora ésta por vía aérea y

cuando se la explora por vía

ósea (en el mismo oído).

Ensujetos con oídos sanos la

audición del diapasón por vía

aérea es mejor que la audición

por vía ósea.

Rinne

Si la vía aérea es mejor que la ósea,

el Rinne es (+)= HN

Si la vía ósea es mejor que la aérea,

el Rinne es (-)=HP

Pueden darse casos de Falso

(-) cuando existe hipoacusia de

percepción profunda en un oído.

RINNE

ACUMÉTRICO

Imagen

WEBER

  • Compara la audición por vía ósea entre los dos oídos ,colocando el tallo del diapasón vibrante en la frente del paciente, o vértex craneal ,o dientes incisivos superiores centrales, y pedirle a éste que nos informe sobre el oído por el que cree oir el sonido.

Weber

Si el oído es normal, no

lateraliza (=).

Si la hipoacusia es de transmisión, lateraliza hacia el oído malo.

Si la hipoacusia es neurosensorial o de

percepción, lateraliza hacia al oìdo bueno.

Resultados

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi