Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es el aspecto más global del guión, abarca varios elementos como: Personajes, acciones, motivaciones, localizaciones, contexto social, histórico, temporal, etc.
Protagonista: Es el personaje principal de la historia. Este personaje realiza las acciones mas importantes dentro del desarrollo de la historia, sus motivaciones e intereses son el motor de la obra dramatica.
Secundario: Su historia esta enlazada con la del personaje protagonista, tiene sus motivaciónes y caracteristicas propias, estas pueden coincidir o no con las del personaje principal. Muchas veces las acciónes de estos personajes son fundamentales para el desarrollo de la historia.
Antagonista: Es un personaje cuyas motivaciones...
Antagonista: Es un personaje cuyas motivaciones y caracteristicas valoricas son opuestas a las del personaje principal, sus acciónes ponen obstaculos a los intereses y objetivos del protagonista, generando conflictos entre los personajes.
El Gran Hoten Budapest
Batman el caballero de la noche
.Entre el planteamiento y el final del primer acto se incluye a menudo información que al principio parece irrelevante, pero será fundamental para justificar y dar coherencia a sucesos
En el espectador deberá conocer el genero, el estilo, el lugar y el tiempo en que se sitúa la historia y ha de aportarse la información necesaria para que la historia comience poniendo en marcha un relato con una linea argumental coherente (planteamiento + contexto + información necesaria para el desarrollo) se extienda de 25 a 35 minutos). En esta etapa conocemos al protagonista y sus características principales así como también al antagonista y los conflictos entre ambos.
Introduce tensión y nuevas expectativas en la trama, le da un giro completo, y marca una nueva linea de acción totalmente diferente a la introducida en el planteamiento.
Con el punto de inflexión el conflicto se presenta en toda su dimensión, se hace evidente la autentica linea de acción de la trama, aumenta el riesgo y la intriga sobre la posibilidad del protagonista de conseguir sus objetivos. Es en este momento que se da inicio al segundo acto
Las secuencias de acción no son necesariamente de "acción física" (peleas, persecuciones, etc.) sino de "acción dramática", de modo que una secuencia basada exclusivamente en el dialogo puede cumplir la función de secuencia de acción (planteamiento, desarrollo y desenlace) y contenido tienen fuerza dramática.
En el segundo acto el protagonista supera pruebas y obstáculos y vence dificultades en el camino hacia su meta estas dificultades son de diversos tipos:
- Barreras: Son problemas o dificultades que el protagonista debe salvar para continuar adelante.
- Complicaciones: Son acontecimientos que dan origen a una nueva trama secundaria (subtrama) que complica o desvía al protagonista de su objetivo principal.
- Reveses: Son actuaciones o sucesos que, aunque ayuden a conseguir un objetivo parcial para el protagonista, en lugar de acercarle a su meta le alejan de ella.
Entre los 75 y 85 minutos debe haber un nuevo punto de inflexión o punto de giro, de modo que al igual que en primer punto de inflexión la trama adquiere un nuevo impulso y entra en el acto tercero.
En el tercer acto continua el desarrollo pero la situación se agrava y complica para el protagonista, los acontecimientos se aceleran y exigen apremiantemente una solución.
Los acontecimientos llevan al protagonista a una situación de máximo riesgo y dificultad que desembocan en un punto de máxima tensión (clímax, minutos 110 a 120).
Normalmente el clímax es una situación de todo o nada en la que el protagonista ha de poner en juego todas sus potencialidades para superarla y conseguir la resolución del conflicto (desenlace).
La resolución ha de ser coherente, sorprendente y rápida (5 minutos).
Es la sucesión de acciones y cosas que le ocurren al/la protagonista, asi como también las acciónes de otros personajes que influyen en el/ella.
Es una historia correspondiente al personaje secundario. Esta historia tiene un caracter propio e independiente, sin embargo interactua con la trama principal, haciendo intervenciones que podrian dar un vuelco a la historia, o darnos una mirada distinta de la misma historia.
El Padrino
Dracula Bram Stocker
Escrito que contiene los diálogos y las indicaciones técnicas necesarias, como planos, decorados, iluminación, etc., para la realización de una película, obra de teatro o programa de radio o televisión.