Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
EFECTIVO
como conjunto, son los pilares sobre los que descansa el adiestramiento práctico del liderazgo. Por tanto, no se requieren otros conocimientos para incursionar en el estudio académico del liderazgo, puesto que el entrenamiento que no se basa en conceptos sólidos y probados, pueden desgastarse a la larga.
Tradicionalmente este enfoque intenta señalar las cualidades del líder, tales como valor, honestidad, juicio y carácter.
Las pruebas se dividen en lo concerniente a liderazgo de rasgos tales como: intervención-extroversión, autosuficiencia y control emocional.
Según C. A. Gibb, “Un líder no es una persona que se caracterice por ningún conjunto particular y congruente de rasgos de personalidad”.
Ciertamente se conoce poco acerca de las características o cualidades del liderazgo. Hay un acuerdo general, por ejemplo, en que los lideres deben reflejar o personificar las cualidades esperadas o requeridas en sus grupos u organizaciones.
R.M. Stogdill público un resumen de 72 libros y artículos sobre liderazgo militar, de los cuales llego a la siguiente conclusión:
* El liderazgo es aplicable a la situación en particular que se esté investigando. La persona que debe convertirse en líder de un grupo específico a cargo de determinada actividad, así como las características particulares aplicables a un caso concreto, estarán en función de la situación específica de que se trate…
Se hace evidente la importancia del enfoque de situaciones, puesto que a todos nos resulta fácil recordar a líderes que pueden adaptarse perfectamente a un cierto tipo de grupos o de situaciones, pero a quien no podríamos imaginar como líder en otras circunstancias.
Se dice que, “la autoridad corresponde al hombre que sabe”; sin embargo, la destreza y conocimientos técnicos no implican en sí mismos una garantía para ser líder, como lo han afirmado algunos fervientes defensores del enfoque de situaciones.
Según la teoría de las situaciones, se sugiere que todo grupo requiere de dos líderes: uno dedicado a llevar a cabo las labores conducentes al logro de su objetivo y el otro para cumplir con el papel socioemocional presente en todas las situaciones. El profesor F.E. Fledler de la Universidad de Illinois y sus colaboradores investigaron la medida en que el liderazgo se mueve entre los extremos de “orientado a la tarea” y “considerado” (o de Relaciones Humanas
Según algunas observaciones en grupos pequeños dentro de los Laboratorios de Grupo, correspondiente del movimiento de dinámica de grupos en Bethel E.U.A., se aceptó ampliamente la noción que el liderazgo podía ser considerado como un proceso sin forma que comparten algunos o todos los miembros del grupo. Cualquiera que, en un momento dado encontrara desempeñando una función necesaria o efectiva, resultaría el líder del momento.
Hacia finales de 1969, C.A. Gibb escribió: “el estudio del liderazgo es esencialmente un aspecto del estudio de los mecanismos que un grupo crea para la eficiente consecución de sus objetivos para que los miembros satisfagan aquellas necesidades que las que el grupo haya hecho una inversión. Por medio de mecanismos de diferenciación de papeles, los grupos utilizan en su beneficio las características diferenciales de sus miembros, asignando tareas para las que cada uno se encuentre más capacitado. El liderazgo es un aspecto de este proceso… el concepto de liderazgo es más bien aplicado a grupos que individuos”.
Douglas Mcgregor señalo gráficamente (después de haberse constituido presidente de una facultad) que en los inicios de su labor docente, bajo la influencia de la teoría de las Relaciones Humanas, había subestimado seriamente las responsabilidades y las cargas del buen líder.
Durante las décadas de 1959 y 1960, el liderazgo de grupos aparentaba ser superficialmente, más democrático que el punto de vista tradicional e situaciones, el cual parecía justificar lo que se conocía como liderazgo Autoritario o Autocrático.
En 1965 el profesor A. H. Maslow comento en sus observaciones sobre el laboratorio de dinámica de grupos: “lo que aquí se respira es, una vez más, algo del dogma (fe) y la devoción democrática de que toda la gente es igual y en el cual la concepción de una persona fuerte de hecho, de un líder natural, una persona dominante, un intelecto superior, firmeza superior o algo similar, se le ignora porque parece contradecir a la teoría democrática (desde luego que en realidad no la contradice)”.