Loading content…
Transcript

CONTABILIDAD AVICOLA

INTRODUCCION

Es el conjunto de actividades humanas que coadyuvan al proceso de nacimiento, crecimiento con el objeto de obtener carne, huevos y/o reproducción de raza, teniendo como principales actividades la alimentación y saneamiento.

Las aves se clasifican en:

• Gallináceas: gallina, gallo y pavo real

• Palmípedas: Pato, ganso, cisne

• Columbinas: Palomas

A la cría de gallinas se llama gallinocultura, y a la cría de las aves domésticas en general se le nombre avicultura, siendo las dos diferentes en aspecto, pero guarda estrecha relación una con otra; una se ocupa de estudiara el carácter científico y la otra el utilitario.

la coturnicultura, como se le conoce a la cría de codorniz, cuyas aves se caracterizan por ser precoces, llegando a ser adultas a la edad de 45 días de edad en promedio, y en el caso de las hembras es considerada una gran ponedora, produciendo entre 23 a 25 huevos por mes con una media de 250 a 300 por año, produciendo también una carne muy sabrosa y de excelente calidad, entre otras cosas; se menciona que son muy resistentes a las enfermedades, aunque, está sujeta a las mismas que atacan a las gallinas común.

Específicamente; detallando las cualidades de los productos obtenidos a partir de la cría de codorniz, se encuentra principalmente sus huevos, cuya composición es la misma que de la gallina, pero con un peso promedio de 10 a 12 gramos, es decir de 5 a 6 huevos de codorniz; equivalen a un huevo de gallina. También, las partes del huevo reciben las mismas denominaciones, en este sentido, la clara está representada aproximadamente por el 46%; la yema el 42% y la cáscara el 12%.

PRODUCCION AVICOLA

CRIA DE POLLOS.-

Para obtener los mejores resultados en la cría de pollos

factor más importante es obtenerlos de la mejor calidad, adquiriendo de granjas o comerciantes honorables que venden pollitos de tamaño grande, en condiciones de buena salud, raza pura, libes de enfermedades y de organismo resistente; no importa que cuesten más, si existe la seguridad de baja mortalidad, mayor producción de huevos, mejores aves para carne y lo que contribuirá a la obtención de mayores utilidades.

PROD. AVICOLA

Los huevos de primera calidad pesan cuando menos 60 gramos, los de segunda ente 50 y 40, y los que pesan menos son de tercera.

INDUSTRIAS DEL HUEVOS

HUEVOS

aves debe sometérselas a un régimen alimenticio especial para estimular en ellas la formación de grasas y carne abundante; para ello deben escogerse animales en edad favorable y someterlos durante veinte o veinticinco días a una sobrealimentación adecuada racionalmente para obtener condiciones ventajosas.

CEBADURA O ENGORDE

CEBADURA

• Los pollos tiernos son preferidos para asar o freír, deben ser cuando más de tres meses de edad, ya sean pollo o pollas.

• Un pollo o polla de más edad, que no pase de ocho meses, es también tierno y apropiada para asarse o freírse.

• El macho joven, de menos de diez meses de edad, llamado también gallipollo, ya tiene su piel y sus carne algo duras y un poco más oscuras, y empiezan a desarrollarse sus espolones.

• El capón es un gallipollo, también de menos de diez meses, que esta castrado y por este motivo su carne es suave y la piel lisa y blanda.

• La gallina, mayor de diez meses, es ya una gallina adultas, completamente desarrollada, con su carne menos tierna que la de un pollo grande.

• Y por último el gallo, macho adulto bien desarrollado, con su carne y su piel duras y oscuras y bien desarrolladas los espolones.

MERCADEO

SANGRE

PLUMAS

CHURIQUI

HIGADOS ECT

CORAZON

SUBPRODUCTO

GRASAS

CICLO DE PRODUCCION

RAZAS

CICLOS DE PRODUCCION

RAZA MEDITERRANEA

MEDITERRANEA

GALLINAS ASIATICAS

ASIATICA

NORTEAMERICANA

RAZA NORTEAMERICANA

APLICACION CONTABLE

el control y registro de acumulación del costo de explotación avícola, se puede aplicar en forma similar al de los costos agrícolas, ya que permite registrar y controlar por cada lote de crianza de aves hasta llevar al matadero o la venta de los mismos, de modo que, se debe abrir una hoja de costos para cada lote específico, así por ejemplo si un empresario se dedica a la explotación de pollos parrilleras o ponedoras, éstos usualmente son adquiridos por lotes.

LISTO