Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Bailes del área
Colón presenta una diversidad de bailes, entre ellos:
La Cumbia: este baile tiene forma y carácter diferente, lleva siempre música de violines y acordeones, y no existen regularmente voces ni palmadas. Es desarrollada en un sitio al aire libre, sin importar mucho lo irregular del piso
Tambores o Tamboritos: para los colonenses la expresión baile de tambor se refiere a un grupo o género de bailes en los que el acompañamiento se hace con un juego de tambores voces y palmadas femeninas, invariablemente.
Los Congos es una cultura, género musical y baile Afrocolonial concentrados principalmente en la Costa Arriba y Costa Abajo de la Provincia de Colón, en la República de Panamá, que se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar, y además asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral, que tiene como temática episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y del colonialismo.
Fuerte San Lorenzo
Declarado
El Fuerte de San Lorenzo, localizado a la entrada del río Chagres en la provincia de Colón, Panamá. Fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 1980 bajo la denominación de las Fortificaciones de la costa caribe de Panamá, con las fortificaciones de la ciudad de Portobelo.
El área Protegida de San Lorenzo se extiende a través de 12,000 hectáreas (30,000 acres) e incluye el Fuerte de San Lorenzo, al igual que la antigua base militar estadounidense del Fuerte De shermanan.También posee incontables manglares, humedales, y bosques.
San Lorenzo
Su comida es muy popular en el país, por su sabor caribeño y condimentada con ají chombo. siendo la especialidad las frituras y los mariscos (caracol cambombia, camarones, centolla, cangrejo) , rondón, acompañados con arroz con coco, patacones con pescado frito, carimañolas, patties, dumplings, johnny cake, pan Bon entre otras delicias. También es famoso el sao (hecho con pata de cerdo, cebolla, pepino y picante).
Es una playa pequeña pero muy bonita. Se encuentra en la Costa Abajo de Colón toda bordeada de bosque tropical. Esta playa es también conocida como “Batata”. Frente de playa es un arrecife de corales.
En La costa abajo de Colón antes de llegar al pueblo Nuevo Chagres hay una playa con aguas tranquilas de. Es buena para bañarse y por su paisaje natural es buena para admirar mientras camina por su orilla.
Es una verdadera playa del Caribe. Agua limpia, un montón de palmeras, bien ancha y con más de un kilómetro de largo. Esta ubicada en Costa Abajo en un pequeño, pero muy bonito pueblo que se llama Miguel de la Borda.