Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El término contaminación se refiere a cualquier sustancia que impacta negativamente el medio ambiente y a los organismos que viven en el. Los principales tipos de contaminación incluyen: contaminación del aire, contaminación del agua, contaminación del suelo, contaminación lumínica y contaminación acústica, entre otras.
De todos los tipos de contaminación que existen, en este prezi nos vamos a centrar en la contaminación hídrica
Presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural, de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural.
Esta alteración en la calidad del agua, que se traduce en la existencia de sustancias como los microbios, los metales pesados o los sedimentos, hace que su consumo tenga efectos dañinos sobre la salud y el medio.
La hidrosfera es la capa de gua que cubre la superficie terrestre, está constituída por :
Click to edit text
El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua, que puede verse afectada de muchas maneras.
Las aguas domésticas son las que provienen de núcleos urbanos y contienen sustancias procedentes de la actividad humana (alimentos, deyecciones, basuras, productos de limpieza, jabones, etc.).
Son el resultado del riego y de otras labores como las actividades de limpieza ganadera, que pueden aportar al agua grandes cantidades de estiércol y orines, es decir, mucha materia orgánica, nutrientes y microorganismos.
Proceden de restos de agua utilizada como medio de transporte de sustancias y calor en lavado y enjuague, en las transformaciones químicas, como disolvente y subproducto de procesos físicos de filtración o destilación, etc.
Al llover, el agua arrastra toda la suciedad que encuentra a su paso. En las ciudades esta agua arrastra aceites, materia orgánica y diferentes contaminantes de la atmósfera, en el campo arrastran pesticidas, abonos, etc., y en zonas industriales arrastra las sustancias que se han caído sobre el terreno.
En rutas de navegación, los vertidos de petróleo, accidentales o no, provocan importantes daños ecológicos.
En la naturaleza existen elementos que contaminan el agua sin intervención humana. Sin embargo, rara vez su concentración llega a alcanzar niveles alarmantes. Estos elementos suelen ser:
Los principales contaminantes del agua son los siguientes:
Partículas desprendidas del suelo y arrastradas a las aguas. Junto con otros materiales que hay en suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente de contaminación del agua.
Son los diferentes tipos de microorganismos (bacterias, virus, protozoos y otros organismos microscópicos) que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. Llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las personas infectadas
Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno.
Como son los ácidos, sales y metales tóxicos. En concentraciones elevadas pueden causar graves daños en los seres vivos, bajo rendimiento de las producciones agrícolas y corrosión en los equipos de trabajo.
El agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses. Esto disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos.
Como son los nitratos y fosfatos. Son sustancias solubles que las plantas necesitan para su desarrollo y que estimulan el crecimiento de algas y otros organismos. Este tipo de contaminación induce a la eutrofización de las aguas, lo que conlleva el uso de todo el oxígeno presente. Ello dificulta la actividad de otros organismos, disminuyendo la biodiversidad en el agua.
Moléculas inorgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc.
Como son los isótopos radiactivos solubles. Cuando están presentes en el agua, pueden acumularse en las cadenas tróficas durante largos periodos de tiempo, y acumularse en los tejidos de los organismos vivos.
Así como existen varias causas, las consecuencias como el impacto que produce el problema de la contaminación del agua son las siguientes:
La desnutrición es otro de los elementos unidos a la contaminación del agua que provoca muchas muertes y especialmente en el continente africano. Una dieta equilibrada es un factor clave para el mantenimiento de la vida, y el agua limpia debe ser un elemento de gran relevancia dentro de la dieta de cualquier persona. El agua al fin y al cabo es la única bebida esencial y necesaria para los seres humanos.
La contaminación tanto del agua dulce como de la salada puede causar graves cambios en los ecosistemas, terminando con grandes paisajes, destruyendo miles de especies de fauna y flora, y causando finalmente la destrucción de los medios naturales que necesitamos para mantener nuestra especie.
Toda agua contaminada afecta la salud de quienes están en contacto con ella y de quienes la beben. Entre las enfermedades que podemos encontrar están:
Enfermedades respiratorias, crónicas, cardiacas, gastrointestinales, disentería, fiebre, cólera, asma, bronquitis, entre muchísimas otras que debilitan la salud física, mental y emocional.
Muertes de niños, ancianos y mujeres embarazadas.
Se ha determinado, que alrededor del 40% de las muertes de menores en el mundo tiene como factor primario o secundario la utilización de agua corrupta. Entre las muertes provocados por el agua contaminada podemos hablar sobre las muertes por enfermedades causadas por esta, la imposibilidad de usar el agua limpia para frenar el avance de bacterias o virus, o por realizar el consumo de agua que no se encuentra en condiciones de ser consumida.
Estas son algunas posibles soluciones para el problema de la contaminación del agua:
La agricultura intensiva utiliza fertilizantes y pesticidas químicos, dos de los productos más contaminantes del agua. Los nutrientes o plaguicidas de origen natural permiten una agricultura más ecológica y sostenible para el agua.
Las aguas residuales producen una alta contaminación cuando son vertidas en ríos y mares sin haber recibido un tratamiento correcto. Un consumo eficiente del agua, la menor utilización de productos químicos y unas correctas infraestructuras de depuración del agua son las mejores formas de reducirlas.
Los bosques son uno de los principales sumideros de agua, tanto a nivel atmosférico como de subsuelo. Cuanta mayor masa forestal, más agua dulce habrá en sus entornos. Además, los árboles sirven como depuradores de muchos contaminantes que se vierten al medio ambiente y ayudan a que no lleguen al agua.
Ambas son actividades necesarias para el ser humano, por lo que es importante implementar acciones para aumentar la eficiencia en el consumo del agua y para no verter en ella productos que la contaminen.
La contaminación que proviene de coches y otro tipo de vehículos no es solo atmosférica o acústica. También llega al agua, por ejemplo, mediante la lluvia ácida que contamina los acuíferos y altera la calidad del agua.
El aceite es un contaminante del agua especialmente agresivo que provoca un grave daño a la biodiversidad acuática. Por su parte, las baterías y las pilas poseen un gran número de minerales en su composición que, al entrar en contacto con el agua, se disuelven y pueden ser ingeridos por los peces. Es fundamental reciclar estos elementos para evitar que lleguen al agua y provoquen daños irreversibles.
Para reducir la contaminación del agua es imprescindible disminuir la utilización del plástico de un solo uso y reciclar siempre este material. Tardan en desgradarse y permanecen en el medio ambiente durante muchos años, descomponiéndose en forma de microplásticos que dañan el agua y toda la vida que esta contiene.
Para que la contaminación del agua se reduzca, debe haber una clara y concisa formación profesional para los operarios encargados de las líneas productivas de las industrias. Un primer paso sería establecer y dar a conocer procedimientos escritos que describan, en función del producto vertido, las acciones a llevar a cabo, el orden en que se han de realizar y los materiales a utilizar.
Afortunadamente, hay muchas organizaciones gubernamentales, sin fines de lucro e incluso de negocios en todo el mundo que trabajan para crear conciencia sobre este tema crítico.
Estas son algunas las ONG que trabajan por el agua dignas de respeto por sus esfuerzos:
Enfocada en llevar agua limpia a “663 millones de personas en el planeta que no tienen agua limpia”, charity: water: invita a los visitantes a su sitio web a seguirlos en su viaje diario. charity: water es una organización sin fines de lucro que brinda agua potable limpia y segura a personas de países en desarrollo.
Clean Water Fund trabaja para promover la defensa del agua y el aire limpio y seguro, así como para reducir la contaminación en el hogar, la comunidad y el lugar de trabajo. Los programas que tiene están diseñados para desarrollar y complementar los de Clean Water Action que ha ayudado a desarrollar, aprobar, fortalecer y defender las principales leyes sobre agua y sustancias tóxicas de la nación estadounidense.
Global Water Leaders se centra en producir resultados al colaborar con los propietarios / CEOs de las compañías de servicios de agua y otras agencias. A través de educar a estas empresas y hacer que piensen desde una perspectiva global, Global Water Leaders está ayudando a crear un cambio en la forma en que se gestiona el agua.
ONU-Agua coordina los esfuerzos de las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales que trabajan en temas de agua y saneamiento. Más de 30 organizaciones de la ONU llevan a cabo programas de agua y saneamiento, lo que refleja el hecho de que los problemas del agua atraviesan todas las áreas de enfoque principales de la ONU. La función de ONU-Agua es coordinar para que la familia de la ONU “se desempeñe como una” en respuesta a los desafíos relacionados con el agua.
Global Water Challenge, o GWC, es un grupo que conecta organizaciones de todos los sectores para resolver los desafíos de agua más apremiantes del mundo a través del acceso a agua potable, saneamiento e higiene sostenibles. Esta organización trabaja para educar a otros sobre cómo participar en programas de sostenibilidad que duren para aumentar la tasa de éxito de los proyectos WASH.
Fundado en 1991, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés) es un instituto de políticas centrado en Estocolmo, Suecia, que realiza investigaciones, ayuda a desarrollar la capacidad institucional y brinda servicios de asesoría sobre los recursos hídricos.
Cada año, SIWI celebra un evento de la “Semana Mundial del Agua en Estocolmo”, en el que se otorgan premios a organizaciones e individuos que han hecho contribuciones significativas a la conservación del agua.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango convenientes para la disposición o rehúso.
Las aguas residuales son residuos líquidos provenientes de tocadores, baños, regaderas o duchas, cocinas, etc; que son desechados a las alcantarillas o cloacas y aguas sucias provenientes de industrias y comercios.
Muchas aguas residuales también incluyen aguas superficiales procedentes de las lluvias. Las aguas residuales municipales contienen descargas residenciales, comerciales e industriales, y pueden incluir el aporte de precipitaciones pluviales cuando se usa tuberías de uso mixto pluvial - residuales.
1. Separación física inicial de sólidos grandes de la corriente de aguas domésticas o industriales empleando un sistema de rejillas.
2. Se aplica un desarenado (separa solidos densos).
3. Se realiza una sedimentación primaria (separa solidos suspendidos)
4. Se sigue con la conversión progresiva de la materia biológica disuelta en una masa biológica sólida usando bacterias adecuadas.
5. El agua tratada puede experimentar procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfección, filtración, etc.
6. El efluente final puede ser descargado o reintroducidos de vuelta a un cuerpo de agua natural u otro ambiente.
Los sólidos biológicos segregados experimentan un tratamiento y neutralización adicional antes de la descarga o reutilización apropiada.
Los procesos de tratamiento son típicamente referidos a un:
•Tratamiento primario: Separación y asentamiento de sólidos.
•Tratamiento secundario: Tratamiento biológico de la materia orgánica disuelta presente en el agua residual, transformándola en sólidos suspendidos que se eliminan fácilmente.
• Tratamiento terciario: Pasos adicionales como lagunas, micro filtración o desinfección.
El agua sucia y agua de lluvia son colectadas y transportadas en sistemas de alcantarillas separadas, llamados alcantarillas sanitarias y alcantarillas de tormenta o cloacas y conductos pluviales en otros países. El agua de lluvia puede arrastrar, a través de los techos y la superficie de la tierra, varios contaminantes incluyendo partículas del suelo, metales pesados, compuestos orgánicos, basura animal, aceites y grasa. Algunas jurisdicciones requieren que el agua de lluvia reciba algunos niveles de tratamiento antes de ser descargada al ambiente.
El sitio donde el proceso es conducido se llama Planta de tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento físico químico:
Tratamiento biológico:
efluentes.
La contaminación hídrica es una situación que se puede observar en muchos lugares del mundo. A continuación nombraremos los ríos mas contaminados:
La mayoría de la población mundial dispone de un río cerca. Los ríos, son uno de nuestros recursos naturales más importantes, una de las vértebras indispensables para la supervivencia de nuestro planeta y de la sociedad. Sin ríos no hay vida, y ahora se encuentran en peligro. Estos son los ríos mas contaminados:
El río Salween está ubicado en el Sur Este Asiático al este del Tíbet, fluyendo generalmente hacia el sur por casi 2.400 km.
Tras el aumento de la nueva industria en la zona los niveles de cadmio, cobre, plomo, mercurio y zinc, han aumentado tanto que han hecho que este río pase a formar parte de esta lista en tiempo record, llegando a estar en primer lugar
Formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay, presenta, desde hace décadas, una importante contaminación por el vaciado de residuos industriales y domiciliarios en sus riberas y en las de sus afluentes. También recibe el escurrido de aguas con agroquímicos, cuya utilización en el campo ha aumentado fuertemente en la región en los últimos años.
Este río lleva acumulando contaminación desde 1999 con los residuos químicos que fluían desde las fábricas serbias que fueron bombardeadas durante los ataques de las fuerzas de la OTAN. También ha sido receptor de aguas residuales, pesticidas y químicos sin tratamiento. Otra causa de la contaminación del Danubio es el crecimiento del transporte fluvial que aparentemente se duplicará en los próximos años.
Es la segunda cuenca más grande de los Estados Unidos. Proporciona agua a regiones áridas tanto de ese país como de México. Su actual estado, es la consecuencia de la construcción de presas y canales de riego desviar el agua a los campos cultivados y ciudades, provocando grandes sequías en la zona. El volumen del río disminuye diariamente y sus aguas se contaminan por los vertidos de distintas industrias.
Situado en el norte de la India, es el río más importante del país, abasteciendo a casi la mitad de la población y desde hace unos años se ha convertido un gran vertedero. Miles de habitantes peregrinan por sus agua para "purificar sus pecados" dejando grandes cantidades de residuos, además de cuerpos humanos y animales que incinerados en sus orillas, con la esperanza de que sus almas puedan entrar en el Paraíso.
La introducción de especies no autóctonas en las aguas del río Murray-Darling ha provocado un desequilibrio en su biodiversidad dejando a nueve especies nativas declaradas en peligro, destrozando la flora acuática y dejando turbidez en sus aguas.
Se define contaminación como la introducción de contaminantes nocivos en un ecosistema donde no son habituales. Se calcula que cada año llegan a los océanos entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, algo equivalente al peso de 800 torres Eiffel o 34 veces la extensión de la Isla de Manhattan. Cada segundo más de 200 kg de basura van a parar a los océanos y ya existen hasta 5 islas de basura de microplásticos en los océanos terrestres: dos en el Pacifico, dos en el Atlántico y una en el Índico.
Los microplásticos son fundamentalmente de cuatro clases:
Cloruro de polivinilo: como el material de las tuberías o ventanas.
Muchos de estos plásticos no son incinerados ni reciclados y acaban flotando por las vías fluviales y llegando a los océanos.
La mezcla de productos químicos en el mar es ideal para el desarrollo de plantas como las lentejas de mar, la lemna o algas y de bacterias, protozoos y hongos peligrosos, que pueden ser dañinos para los organismos marinos.
Especies de algas verdeazuladas producen sustancias tóxicas que matan peces y demás organismos acuáticos. Otros animales como los delfines, ballenas migratorias, tortugas marinas, tiburones, o focas son heridos o mueren por la ingestión de desechos marinos o por quedarse atrapados con ellos, en especial por los plásticos.
Alrededor de 100.000 animales marinos como pingüinos, ballenas, tortugas, focas, peces, marsopas, aves marinas y delfines mueren cada año debido a la ingesta de bolsas plásticas que se han convertido en basura y que llenan mares y océanos. Además, una vez que su víctima ha muerto y se descompone, la bolsa plástica no se degrada y vuelve a ser un elemento mortal para otros animales.
5°B
Instituto Parroquial San Justo